No sé ustedes, pero si tienen la bondad de estudiar en una universidad que les permita mezclarse con estudiantes de otras carreras podrán plantearse un día sacarle ventaja a eso. ¿Qué quiero decir? Que uno puede ser tan astuto y tan estratégico como para pensar que tener un par de amigos abogados no es para nada mala idea considerando la importancia de lo legal en un negocio. O que contar con amigo diseñador puede facilitar las cosas en tus primeros emprendimientos. Qué tal tener a tu amigo contador o economista que te ayude a manejar tus negocios y riquezas en el futuro. Esta columna es acerca de la forma en que podemos aprovechar nuestro tiempo de networking en universidad y para que al terminar esta hermosa etapa de tu vida puedas estar seguro de que no te faltó conocer a nadie que un día te puede ayudar a emprender el negocio de tus sueños.
*Fuente: elaboración propia considerando los socios principales de cada uno de los grupos empresariales
Conforme un negocio pasa de la a idea a la etapa semilla (donde ya tienes un prototipo o clientes potenciales para ponerlo a prueba) comienzan a surgir requisitos a cubrir los cuales no necesariamente son tu área de especialidad. Claro, en un principio puede que tu o tus amigos tuvieran una idea pero al momento de buscar una primera implementación es donde uno empieza a explotar contactos, o como lo decimos de donde yo vengo “quemar cartuchos”.
Es entonces hasta cuando empiezas a valorar el “exposure” que te dio tu universidad… algún maestro sabelotodo, un amigo que es hijo de no se quién, el amigo que es primo o conocido de quien sabe dónde y te das cuenta que tu red social tiene un valor importante para comenzar a hacer negocios. ¿Por qué comenzar en carrera? bueno… los números no mienten la mayoría de las personas se inspira, intenta, fracasa o logra hacer un negocio durante sus estudios universitarios. Pueden revisar mi columna anterior por si les queda una duda de porque es una buena recomendación hacerlo asi.
Entonces Top 5 ¿Quiénes no te pueden faltar en tu carrera y por qué?
- Marketing, Branding o Comunicaciones / Communications
Es básico darte a conocer para comenzar a tener clientes. Un inversionista te va a dar una mejor valuación siempre y cuando tengas más clientes. Y no sólo esto, la ayuda va desde realizar una investigación de mercado hasta apoyarte a comunicar lo que verdaderamente es el valor agregado se tu idea.
En concreto:
- Trabajo de difusión y diseño de marca
- Manejo de redes sociales
- Apoyo en entender el comportamiento del consumidor
- Contadores, Financieros o Economistas / Accountants
«Lo que no se mide no se puede mejorar». Por un lado este tipo de formación académica les da a sus profesionistas una ambición por medir y contar las cosas. De esto a que hay muchos factores financieros y contables que inversionistas solicitan a lo largo de un proyecto. Es importante dejarle los negocios a este tipo de personas y entender el potencial de la idea con base a indicadores medibles.
En concreto:
- Proyecciones financieras
- Labor de presentación con inversionistas y contactos del medio
- Entendimiento del sector comercial
- Programadores y desarrolladores web / Developers
Al día de hoy seguramente cualquier tipo de negocio necesita una conexión con la tecnología. Desde una página web, un blog, una app o hasta algún software especializado. Siempre ten un amigo programador que te traduzca todas estas necesidades a tu idioma y sea un buen líder de futuros proyectos.
En concreto:
- Conexión de tu proyecto con tecnología
- Generación de página web
- Base de datos con información del negocio para conectar con tus clientes
- Diseñadores Gráficos / Graphic designers
Clave en tu startup tener un amigo cercado diseñador gráfico sobretodo por que por fuera cobran muy bien. Estos te pueden diseñar tu logo, tarjetas, banners para redes sociales, página web y un sinfin de cosas que te va a destacar sobre otros proyectos iniciales. Una buena imagen te da profesionalismo en presentaciones con inversionistas y esto siempre es bien valorado.
En concreto:
- Generación de identidad de marca
- Advertising para página web
- Presentaciones corporativas y manifiestos
- Abogados / Lawyers
Estos tipos son difíciles de conseguir, pero están en el tope de ranking porque cualquier negocio tiene necesidades legales tarde que temprano. Un contrato bien hecho, con buen sustento legal no es fácil de conseguir en estos dias. También son un apoyo importante en la confidencialidad con la que haces negocios y pueden ser una llave segura a que todos tus proveedores te cumplan a tiempo. Considera de verdad siempre estar cerca de ellos porque en cualquier momento uno con experiencia te podrá dar muy buenos consejos.
En concreto:
- Consideraciones legales como NDA y algunas contables del negocio
- Contratos con proveedores y empleados del negocio
- Registros de marca y propiedad intelectual
Recomendaciones finales
Espero que les haya gustado esta columna y sé que hay muchas otras carreras a que sacarles provecho durante universidad. No tengo nada en contra de ninguna, pero en mi experiencia estas son de las cinco que hoy en día los emprendedores demandan más en sus equipos. Agradezco a todas mis amistades de universidad y para cualquier tipo de lector los invito a dejar sus comentarios.
Por último otra recomendación es ir trabajando fuertemente en estas redes sociales donde en un futuro vamos ir almacenando contactos. Sobre todo hacer un perfil de mucho estilo en Linkedin
De parte del equipo les deseamos que empiecen este año con muchos contactos y si quieren conocer el equipo completo de nuestra aplicación de ridesharing ThumbsUp pueden dar click en nuestros nombres:
*Pedro Vallejo – Economía y Estrategia
*Jurgen Feuchter – TI y PM
*Juan Mendez – TI y conexiones
*Alberto González – Diseño y experiencia de usuario
Con confianza agreganos en Linkedin. Seguirme en twitter @PedroVallejo4
Pingback: BabyBoomers, Generación X, MIllenials, Gen Z…. ¿Cómo tener la mezcla correcta en tu Startup? | Emprende ThumbsUp
Pingback: Startupero – Agranda tu equipo con estos 5 pasos para reclutar socios | Emprende ThumbsUp
Pingback: Defiende tu Idea – Consejos legales para Startups | Emprende ThumbsUp
Pingback: BabyBoomers, Generación X, Millenials, Gen Z…. ¿Cómo tener la mezcla correcta en tu Startup? -DATLAS: Investigación | Blog de www.datlas.mx