Los datos y sus regulaciones

Tras el escándalo de Cambridge Analytica, y a una semana del testimonio de Mark Zuckerberg, el congreso de Estados Unidos se ha mostrado preocupado por la vulnerabilidad de la información y se cuestiona si debería introducir regulaciones o políticas más estrictas en cuanto a la obtención, manejo y procesamiento de información de datos personales.

Datlas_barra_suscribir

Hubo ciertas partes muy interesantes en su testimonio:

Mark Zuckerberg comentó que el ciudadano americano promedio utiliza alrededor de 8 aplicaciones para comunicarse y estar al tanto de sus amigos, desde el envío y recepción de mensajes, de imágenes, correo electrónico; lo que nos hace interrogarnos si nuestra información está segura en los servidores de las compañías a cargo de estas aplicaciones.

Mark Zuckerberg cree que la información en sus servidores está más segura que la información de la NSA, aunque aun así Aleksandr Kogan logró obtener la información de 87 millones de usuarios violando el acuerdo de Facebook.

Google, Microsoft, Yahoo, AOL, Amazon, Facebook, Twitter y Yelp se benefician de la información de los usuarios para generar campañas de publicidad más enfocadas.
En Estados Unidos de América, Facebook y Google controlan el 75% del mercado de publicidad digital, un mercado de $83 billones de dólares, según eMarketer.

Expertos creen que los usuarios de servicios digitales deberían tener más control sobre la información que eligen compartir y no «ceder» el derecho de todos los datos al continuar usando el servicio.

La regulación que entrará en vigor en Europa el próximo mes – General Data Protection Regulation (GDPR) establece que exista transparencia en los datos personales que son recolectados, utilizados, consultados y/o procesados, y en éste último caso hasta qué grado son o serán procesados. Además, el usuario no sólo deberá estar informado de su uso de datos, sino que deberá otorgar su consentimiento.
Todo esto sin importar si los datos de los ciudadanos europeos son procesados dentro o fuera de la Unión Europea.

¿Será necesaria una regulación de este tipo?

El senado parece creer que así debería ser, ya que son escépticos de que las compañías puedan regularse a sí mismas. El senador Richard Blumenthal cree que debe haber una ley. De no ser así, el modelo de negocio va a continuar priorizando sus ganancias sobre la privacidad de la información.

Datlas_barra_suscribir

Por su parte, Mark Zuckerberg indicó que va a investigar decenas de miles de aplicaciones en su plataforma y de encontrar actividad sospechosa se realizará una auditoría de dichas aplicaciones para entender cómo están utilizando la información que los usuarios accedieron a compartir y ver si se realiza mal uso de la misma. De ser el caso, serán banneados de Facebook y los usuarios involucrados serán notificados.

 

Equipo Datlas

Keep it weird

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.