El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es una agencia del gobierno Mexicano que coordina y reúne los principales indicadores estadísticos y geográficos del país. Es autónomo y financiado con los impuestos de los contribuyentes. Desde Datlas hemos realizado algunos casos de estudio y análisis con esta información y nos gustaría compartirte un estudio que hicimos con enfoque en “co-crear” productos para Turismo. Al mismo tiempo damos algunos datos interesantes para Nuevo León.
El objetivo de la investigación es diseñar un análisis geoestadístico para lanzar un producto/servicio que incremente la derrama económica de los huéspedes (turistas) que visitan los hoteles de la región y que al mismo tiempo incremente su satisfacción durante su estancia en la ciudad.
La propuesta de negocio a evaluar es una alianza comercial entre restauranteros, museos y servicios de hospedaje que se traduzca en una mejor experiencia de estancia donde el huésped pueda tener a la mano experiencias culinarias, culturales y a precios preferenciales por quedarse en un hotel que esté dentro de la alianza.
Para esto consultamos el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), específicamente para Nuevo León, donde enfocamos la extracción de datos hacia Hoteles, restaurantes y museos. Una vez que evaluamos estas bases de datos que integran direcciones, códigos postales, tamaños y otros rasgos de cada uno de los negocios podemos responder la siguiente pregunta ¿Cuáles códigos postales tienen presencia de los 3 socios de la alianza: Hoteles, restaurantes y Museos en Nuevo León?

En esta tabla segmentamos por código postal (CP) las regiones que cumplen con la presencia de Hoteles, restaurantes y Museos. Para un lanzamiento piloto hace más sentido enfocarnos en regiones que tengan más potencial de éxito en donde los turistas puedan encontrar cerca de sus hoteles, en el mismo código postal, restaurantes o museos qué visitar.
Otra variable relevante para decidir donde lanzar pudiera ser el tamaño de los hoteles. Si bien el DENUE no tiene la cantidad de habitaciones por hotel, podemos hacer una estimación con el conteo del número de empleados necesarios para la operación del negocio.

Teniendo más sensibilidad sobre la relevancia del tamaño de los hoteles en el programa de alianzas que queremos generar podemos comunicar estos hallazgos con visualizaciones. A continuación, un ejemplo de gráfico

% = Proporción de hoteles medianos y grandes con relación al total
Para pilotear la propuesta con más probabilidad de éxito podríamos enfocarnos en reclutar los hoteles en los códigos postales seleccionados con mayor proporción de hoteles medianos y grandes. Que nos daría una cobertura inicial del programa de alianzas para las mejores zonas de: Monterrey, Apodaca, Linares, San Pedro y San Nicolás de los Garza.

Como análisis adicional podemos consultar otras bases que cuenten con una mejor actualización que la del INEGI. Por brindar un ejemplo exploramos la base de datos de YELP, una plataforma de “ratings” (evaluaciones) y directorios de atracciones en ciudades de todo el mundo.
Usando YELP, un directorio de restaurantes y atracciones evaluadas por una comunidad que ya ha visitado ese lugar.
YELP indexa y registra restaurantes de una gama más “Premium” por lo que sería interesante evaluar si hay oportunidad de tener un programa de alianza regular y otro premium.
Encontramos 1,050 restaurantes de gama alta evaluados en rating y nivel de precio para Nuevo León.

Hay 3 códigos postales donde hay posibilidad de generar una experiencia de gama de alta para turistas considerando los niveles de precio y el rating promedio de los restaurantes de la zona.
Para dimensionar una oportunidad en ventas (caso de ejemplo para fines del ejercicio) asumiremos un tráfico promedio de 100 turistas al mes para cada uno de los 61 hoteles medianos-grandes analizados dando un total de 6,100 turistas.
Si cada uno participará en un programa donde pagando $300 puedes acceder a una experiencia de restaurante + hotel podríamos impactar $1.8M de MXN al sector de manera mensual.
Si de los 6,100 turistas, el 10% quisiera participar en el programa premium, podríamos generar $366k mensuales adicionales de esta fuente

Muchas gracias por leer este episodio de investigación. Al igual que este caso, en otras industrias es posible utilizar los datos del INEGI y otras bases de datos digitales para orientar mejor nuestras decisiones de negocio. También te puede interesar nuestro caso en el sector inmobiliario.
Si te gusto no olvides compartir y recuerda dejar tus comentarios
Keep it weird
Pingback: Analítica en Turismo: Datos de INEGI y Datatur para construir estrategias en el sector hotelero – Datlas Research | Blog de www.datlas.mx
Pingback: UN MES USANDO EL CENSO 2020 DEL INEGI y te compartimos algunas prácticas – manual datlas | Blog de www.datlas.mx