Existe una reacción natural, muy común, ante una situación de riesgo o incertidumbre como lo son las crisis. Esta reacción es comúnmente llamada miedo. Rara vez el miedo suele dar buenos consejos, pero quien logra superar esa primera fase alcanza una posición de ventaja desde donde puede observar con claridad las verdaderas oportunidades que las crisis ofrecen. Si, leíste bien, las oportunidades que las crisis ofrecen. Y es que la historia nos ha demostrado una y otra vez que en tiempos difíciles las circunstancias, la suerte y el talento salen a relucir generando innovación, creatividad y nuevas formas de organización, de hacer negocios y hasta de vivir. La columna del día de hoy pretende recordarte que la crisis, más allá de ser un momento difícil, es un mar de oportunidades y para capitalizarla puedes utilizar algunas técnicas muy sencillas que vamos a enlistar.
Antes de comenzar con las técnicas es importante dejar claro que entendemos que hay distintos tipos de crisis: las económicas, de seguridad, de salud, entre otras. También entendemos que los efectos que tienen las crisis dependen de varios factores desde políticos hasta sociales. Y partiendo de la actual situación del COVID-19 que nos presenta una inevitable crisis de salud con repercusiones económicas podemos repasar estas 5 técnicas:
1) Mantén la cabeza fría
La técnica más importante ante una crisis es poder ser capaz de mantener la calma en medio de la tempestad. Este es un principio universal que podemos ver en la vida cotidiana: en los deportes, en los debates, en las negociaciones. Las personas, los gobiernos y las empresas que hoy admiramos como pioneros en la ejecución de acciones para combatir el COVID-19 se han distinguido por tener una templanza al momento de enfrentarse a estas nuevas circunstancias. Lo peor que puede ocurrir en una situación de crisis es que se nos “caliente” la cabeza, que adoptemos una actitud de pánico y comencemos a realizar acciones que jamás en nuestro “sano juicio” habríamos hecho. Compras de pánico, compartir noticias falsas, medidas extremas, remedios sin fundamento científico, todas estas acciones son efecto secundario de la incapacidad para mantener la cabeza fría. En cambio, hay personas y negocios que han podido mantener la cabeza fría y han puesto en marcha iniciativas innovadoras y de alto impacto social como las que comentamos en nuestra entrada anterior: las buenas noticias del COVID-19.
2) Pensar diferente
Sin duda el mantener la cabeza fría nos da la oportunidad de percibir la crisis de una forma “normal”, es decir, usando nuestra lógica y nuestra forma de pensar habitual. Y muchas veces esto es suficiente para superarla e identificar alguna oportunidad, pero muchas veces las crisis tienen consigo un componente distinto, algo nuevo, ese “nunca antes visto” eso que nadie imaginaba, que nadie se esperaba y es ahí cuando esta segunda técnica se vuelve crucial. Pensar diferente nos invita a superar los límites mentales impuestos por nosotros mismos, nos invita a pensar “fuera de la caja” a salir de lo que estamos acostumbrados a idear. Muchas veces las crisis se prolongan por falta de nuevas ideas o formas de afrontar ese problema, por querer tratarlo o solucionarlo con las recetas típicas. Pensar diferente es concebir la idea de un teléfono inteligente con un solo botón, como Steve Jobs lo hizo en su momento. Pensar diferente es descubrir la forma de hacer gel anti bacterial a partir de residuos del desperdicio del proceso de hacer cerveza, de adecuar los respiradores para que puedan dar servicio a dos pacientes al mismo tiempo mediante un dispositivo mecánico, de atreverse a aplazar el cobro de deudas a clientes, de entrar a nuevos canales de comercialización no tradicionales, entre muchas cosas más. Esta técnica puede no solo convertir una crisis en oportunidad sino convertirla en el inicio de una historia de éxito trascendental.
3) Ignora las reglas
En ningún momento pretendemos incitar la rebeldía y mucho menos la ilegalidad, pero sin duda seguir las reglas nos regresa al dilema de querer superar nuevos obstáculos con las mismas herramientas “viejas”. El ejemplo más moderno de un verdadero desafío a las reglas lo hizo Uber y Tesla. Mediante la construcción de todo un nuevo modelo de negocio, distinto, con productos y servicios innovadores han logrado alterar el status quo y retar esas reglas establecidas para dar paso a toda una nueva forma de trasladarse, de moverse, de generar energía y de consumirla. Ignorar las reglas no significa transgredirlas sino atreverse a pensar e idear como si esas reglas no fueran una limitante en el camino. En ocasiones las crisis nos hacen replantear muchas de las reglas que estaban establecidas históricamente. Hoy las reglas de libre tránsito están siendo retadas por las mismas autoridades que las gestaron ante la necesidad de permanecer a la población en cuarentena y en aislamiento social. De la misma manera es necesario que tengamos una mentalidad abierta a pensar más allá de estas reglas para ver las oportunidades que se esconden en estas crisis.
4) Anticiparse
Las tres técnicas anteriores nos invitaban a percibir la crisis de una manera un tanto positiva y sin duda para la parte de ideación es necesaria, pero para capitalizar realmente una oportunidad de las percibidas con estas primeras 3 técnicas hace falta pasarla por este filtro. Anticiparse tiene que ver con una legendaria técnica acuñada por los estoicos y llamada premeditatio malorum (premeditación de los males). Esta técnica nos llama a ser conscientes de que nada sale como lo planeamos y bajo esa premisa podemos ensayar en nuestras mentes lo que podría salir mal para evitar que nos sorprenda. Ante la situación del COVID-19 es oportuno plantearnos que sucederá si las fechas tentativas de regreso a la “normalidad” no se cumplen y como esto podría impactar a las oportunidades que estamos previendo. Anticiparse es un ejercicio o un proceso que lejos de ser pesimista sirve para ser previsor, para estar preparado, para poder evitar que un simple cambio en las condiciones de la crisis pueda empeorar exponencialmente por el simple hecho de que no estemos preparados para ello.
5) Amor fati (Ama tu destino)
La última de estas técnicas tiene que ver con la actitud. Amar tu destino es una técnica que te invita a no dejarte llevar por la reacción natural ante una situación adversa. Un ejemplo muy actual es el desastre del terremoto en Ciudad de México el pasado 19 de septiembre del 2017. Cualquiera habría pensado que el impacto de tan inesperado hecho habría sumido a la población es una depresión de la que no habrían podido salir en meses. Contrario a cualquier expectativa y asombrando al mundo entero y a nosotros mismos, la sociedad se concientizo y adopto estas circunstancias, para convertirlas en una oportunidad para estrechar los lazos fraternos, sumergirse en una actitud de ayuda al prójimo y en pocas semanas ya teníamos mapas de vulnerabilidad con información en tiempo real que monitoreaban las zonas que necesitaban ayuda para enfocar los esfuerzos de los miles de voluntarios. De eso se trata esta técnica, de entender que el destino es aquel que estamos viviendo y de poder mantener una actitud positiva y propositiva ante ello. Grandes emprendedores han utilizado estrategias de los antiguos estoicos para voltear obstáculos y encontrar oportunidades dentro de ellos. La esencia de la filosofía es la acción, que cumple con la capacidad de poner el obstáculo al revés con nuestras mentes. Nosotros también podemos seguir su ejemplo y usar lo que otros ven como obstáculos como combustible para nuestras ambiciones y éxito.
Finalmente les reiteramos nuestra invitación a buscar las oportunidades que se esconden detrás de la crisis y poner en práctica estas técnicas para poder capitalizar todas aquellas oportunidades que puedan detectar. Asimismo, nos encantaría escuchar si tienes alguna otra técnica que creas que es importante tener en cuenta en tiempos de crisis. Sin más, esperamos que estas técnicas estén siendo aplicadas por muchos de los que estamos viviendo esta crisis del COVID-19 para poder darle una solución rápida y eficiente. Gracias y hasta la próxima
@DatlasMX
Pingback: El impacto del COVID-19 en la educación y el auge de las Ed-Tech | Blog de www.datlas.mx
Muy buen artículo, explica muy bien todo lo que debes saber, sin que sea complicado entender. Gracias y saludos!
Me gustaMe gusta
Excelente información y buenas alternativas , casi casi herramientas yoicas
Me gustaMe gusta