http://www.datlas.mx¿Cómo va avanzando tu análisis de datos en tu cuarentena? ¿Qué tal la numeralia? ¿Nuevos Datos? ¿Algunos nuevos descubrimientos? En esta ocasión nos toca compartir un poco a nosotros de las excelentes respuestas de la comunidad «datera». En esta columna enlistaremos 9 dashboards/reportes usados para difundir información alrededor del COVID-19
Algunos requisitos para que pueda calificar un dashboards COVID-19 en el ranking es que 1) Tienen que ser actualizados al menos una vez al día, 2) Las visualizaciones integran datos de cantidad de personas infectadas y fallecidas y 3) Pueden representar cualquier cobertura geográfica. Los criterios para el ranking fueron: Atractivo de visualización, Claridad de la información e información fidedigna. Algunos «plus» es que tengan mapas y que que haya un poco de análisis dentro del tablero.
9) Facebook – Harvard
Este mapa es parte del programa «Data for Good». Se basa en información desarrollada por la Red de datos de movilidad COVID-19, coordinada por «Direct Relief» e investigadores de Harvard T.H. Chan School of Public Health, utilizando datos agregados de movimiento de población del programa Data for Good de Facebook.
- Pros: Mensaje claro, aprovechamiento de datos de movilidas
- Cons: Sólo USA, complejo de llegar a conclusiones, resolución a nivel Estatal
Liga: https://www.covid19mobility.org/dashboards/facebook-data-for-good/
8) Google Mobility Changes
Google liberó datos de movilidad para todo el mundo. Si quieres conocer el detalle de la iniciativa puedes revisar nuestro blog sobre el tema.
- Pros: Información sintetizada con claridad, cobertura mundial donde Google opera, con el tiempo especificaron a nivel Estatal, al menos para México fue así
- Cons: Son reportes no dashboards, actualización semanal no diaria, la información es en general de tráfico pero no podemos diferenciar entre tráfico a pie o en auto y no cruzan o analizan versus casos de Covid-19, una chamba que nos dejan a todos los analistas para hacerlo por separado
Liga: https://www.google.com/covid19/mobility/
7) Apple Movement
Similar a Google, la empresa Apple liberó datos de movilidad generado por dispositivos que utilizan sistemas operativos IOS. La resolución dividió el tráfico entre coche, a pie y transporte público. También fueron los primeros que habilitaron la descarga CSV.
- Pros: Diferenciación por tipo de tráfico, datos de movilidad actualizados de manera recurrente, descarga en CSV con detalle de información histórica
- Cons: No hay cruce con datos de covid-19, no sugiere conclusiones y se queda a nivel país. al menos para México así funciona
Liga: https://www.apple.com/covid19/mobility
6) Facebook – Carnegie Mellon
Los equipos de Facebook son variados y se dieron el lujo de trabajar con distintos laboratorios de datos de las mejores universidades del mundo. En este Caso, con Carnegie Mellon, lograron una mejor dinámica que el mapa de Harvard.
- Pros: Selección dinámica de revisión por día desde el Dashboards, selección entre múltiples indicadores del Covid, bastante documentación sobre cada indicador, cruce de información
- Cons: Sólo para Estados Unidos y la máxima resolución de los datos espaciales es nivel Estado
Liga: https://covid-survey.dataforgood.fb.com/#3/35/-75
5) Covid Visualizer
Si hablamos de visualizaciones atractivas tenemos que voltear a ver el globo generado por el portal «Covid Visualizer» que realmente dedicó un dominio en internet exclusivamemente para este tema. Se aprecia el planeta tierra y es muy sencillo navegar entre países
- Pros: Navegación sencilla y rápida, datos agregados con los distintos estados con los que se está midiendo el COVID-19 y actualización cada par de horas
- Cons: Resolución a nivel País, no se puede jugar con fechas, es decir sólo se ven datos agregados a la fecha de consulta
Liga: https://www.covidvisualizer.com/
4) Our World in Data
Esta es la visualización que como Datlas más hemos usado en nuestros webinars y conferencias para sensibilizar a las audiencias la velocidad a la que los casos del COVID-19 crecen en relación a China
- Pro: El manejo temporal es excelente , se pueden generar animaciones dentro de la herramienta, filtrar para cualquier país, la descarga en CSV es muy ágil y sencilla
- Cons: Solamente se miden casos confirmados, no otro indicadores necesariamente, un par de veces nos encontramos «otros datos» en relación a la prensa nacional (caso México) y podrían usar colores más contrastantes que te ayuden a diferenciar mejor los países en el análisis
3) New York
Este es otro de los casos de dashboards animados alrededor del tiempo
- Pros: Brinda un enfoque muy claro a los países con más casos afectados, se miden 3 tipos de indicadores, entre ellos dónde hay más recuperados
- Cons: Resolución a nivel país, sólo se usa un color en los gráficos y las dimensiones no están bien actualizadas para la cantidad de casos a la fecha
2) WHO: Organización mundial de salud
Una de las obras de arte en lo que visualizaciones refiere es este tablero que es referencia mundial sobre los casos del Covid-19. Lo lamentable es que los datos han sido muy cuestionados
- Pros: Variedad de visualizaciones, gráficos y mapas, filtros entre indicadores, contraste por regiones geo-políticas, se puede descargar datos en CSV y los colores muy bien implementados
- Cons: No aplica alguno según los criterios establecidos. Deseable es que los usuarios pudieramos subir de resolución a nivel Estatal por país
Liga: https://covid19.who.int/
1) Johns Hopkins Covid
Finalmente la joya de la corona, el ARCGIS que por primera vez nos dió una explicación del COVID-19 desde que se llamaba Coronavirus.
- Pros: Cuenta con más indicadores que cualquier otro dashboards, casi cada mes le añaden nuevas visualizaciones e integra una sección de tendencias críticas que llevan a nuevos análisis y hallazgos
- Cons: Sería genial si pudieramos ver estos datos a nivel Estado o delegación. También de alguna manera integrar las conclusiones de los análisis de movilidad de grandes compañías como Facebook, Apple o Google
Liga: https://coronavirus.jhu.edu/map.html
Hasta aqui nuestro ranking ¿Cuál es tu orden? ¿Cómo calificarías? Si te sigue interesando qué otros nuevos aplicativos de analítica pueden impulsarse por el COVID-19 te invitamos a conocer nuestro mapa en https://datlas.mx/COVID-19/
Deja tus comentarios y comparte con tus colegas que son amantes de los Dashboards.
Saludos
-Keep it weird-
Pingback: Dashboards de negocios, guía para principiantes – Datlas | Blog de www.datlas.mx
Pingback: Boom de crecimiento de Hoteles para turismo ¿en pandemia? así las cosas en monterrey, nuevo león- Investigación Datlas | Blog de www.datlas.mx
Pingback: 10 Tendencias tech y de mercado 2022 – INVESTIGACIÓN DATLAS