**Esta columna de blog también tiene un episodio de podcast «Café de Datos» complementario. Escúchalo de voz del equipo Datlas aqui**
Cerramos un año histórico, sin embargo el «libre mercado» empujado por la cultura capitalista ha movido sus piezas en el mundo. De la misma manera la brújula de tendencias apunta para industrias transformacionales que continuarán impulsando la digitalización y automatización en industrias. En esta última columna del año te compartimos esta agenda para que lo tomes en cuenta para tu 2021
Algunos eventos de impacto durante el 2020 para el ambiente de negocios
1) Adquisiciones de negocios
¿Creías que la más grande fue la compra de SLACK? en realidad encabezan NVIDIA Y AMD con cifras inimaginables
2) Cambios en la composición de activos e las empresas
Mientras hace 40 años los activos que potencializaban el valor de una empresa eran tangibles como inmuebles, efectivo, inventario y tierra en la última década el 90% de los activos de las compañías del índice S&P 500 (Bolsa de valores de Estados Unidos) son intagibles. Tales como patentes, valor de marca, datos de clientes o software propietario
3) Cada vez más profesiones y trabajos en riesgo por pandemia o transformación digital
De las de más bajo ingreso y más frecuentes son enfermeros, intendentes y terapeutas.
4) Cambios de gobierno
Biden y el partido demócrata regresando al poder. Podemos ponerle fin a algunas de las «becas» que el actual liderazgo a concedido a las empresas en términos fiscales. Probablemente se abrirán nuevas oportunidades a empresas extranjeras en el mercado Norteamericano

5) Cambios de contexto
Muchas de las predicciones que no se concretaron al 2020 seguirán vigentes para el 2021. Efectos como frenos económicos, protecciones al consumidor y volatilidad complican las operaciones de negocios para el 2021

También te puede interesar 10 tendencias de negocios para el 2020
Tendencias para el 2021
1) Inteligencia Artificial con $390.9 Bn para el 2025
2) Computación distribuida (Edge) con $15.7 Bn para el 2025
3) Internet de las cosas $1,102.6 Bn para el 2026
4) Salud Digital con $385.8 Bn para el 2025
5) Realidad extendida con $209 Bn para el 2022
6) Robótica con $390 Bn para el 2025
7) Ciberseguridad con $270 Bn para el 2026
8) Vehículos autónomos con $556.6 Bn para el 2026
9) Nano-tecnología con $2.23 Bn para el 2025
10) Gemelos digitales $73.2 Bn para el 2050
Para revisar otras 10 tendencias te recomendamos revisar la publicacion de UNFOLD LABS 21/21
Futuro para Ciencia de Datos en 2021
El valor esperado de BIG DATA es de $224.9 Bn para el 2025. Por otro lado la tecnología geo-espacial (mapas, cartografía , analítica geoespacial y sus agregados) sumarán un valor de $502.6 Bn para el 2024.
– Natural Language Processing (NLP) según Sam Cannon de Facebook
Algunas de las compañías más importantes son: https://huggingface.co/
– Cómputo en la Nube
Más capacidades para procesamiento en la nube
– Desarrollo de mapas más sofisticados
Seguir a iniciativas como la de UBER: kepler.gl
– Analítica en e-ecommerce y salud
Analítica con más protragonismo en nuevos sectores
– Implementación en Apache airflow 2.0
Revisar los detalles en https://airflow.apache.org/
– Computación GPU para Ciencia de datos y ML
Más importancia en las dependencias de procesamiento en GPU que en RAM. Mayor selectividad a la hora de tener desarrollos de ciencia de datos
Cierre
Hasta aqui la columna de hoy ¿Percibes alguna otra nueva tendencia? ¿Qué autores sigues para tener lectura del futuro? ¿ Cómo recibirás y qué proyectos estás desarrollando? para el 2021? Cuéntanos en redes sociales @DatlasMX .
Fuentes
– Visual Capitalist. https://www.visualcapitalist.com/visualizing-biggest-tech-mergers-and-acquisitions-of-2020/
– Futuro de Ciencia de Datos. Fuentes: https://medium.com/better-programming/the-future-of-data-science-data-engineering-and-tech-7f0a503745fd
Pingback: 5 Tendencias DE datos para gerentes de analytics – datlas investigación | Blog de www.datlas.mx