análisis de la presencia de cámaras cctv en el mundo (monterrey, cdmx y guadalajara vs. el top10 global)

¿La reducción justifica la invasión a nuestra privacidad como ciudadanos? Es una pregunta que cae un poco en lo filosófico, pero también en lo técnico cuando analizamos los efectos de la intervención de la tecnología en la vida de las personas. En esta ocasión hacemos un breve análisis de la publicación original de «VisualCapitalist» con datos de «SurfShark» sobre las cámaras en el mundo.

Qué es una Cámara CCTV

Un CCTV o circuito cerrado de televisión es una instalación de equipos conectados que generan un circuito de imágenes que solo puede ser visto por un grupo determinado de personas, estas se personalizan para adaptarse a las necesidades de cada cliente bien sean orientadas a la seguridad, vigilancia o mejora de servicio. (Tomado de IMSEL)

Desde 1942, en Alemania, donde se tienen registros de la instalación de las primeras cámaras de videovigilancia al día de hoy se identifican cerca de un billón de este tipo de equipos en el mundo.

Los sistemas de CCTV se han convertido en un apoyo fundamental en la prevención y control de pérdida y riesgos, al igual que la supervisión para mejora de la efectividad de las empresas y otro tipo de organizaciones

Algunos gobiernos de países, como China, han integrado aplicaciones de Inteligencia Artificial a sistemas de CCTV para identificar de manera más rápida a delincuentes, vehículos que mercen multas o gente que se ha reportado como perdida. Puedes ver este video para conocer mejor el sistema de «tracking».

TOP 10 Global en instalaciones de CCTV

Similar a China, otros países como la India e Inglaterra han invertido en desarrollar poderosos sistemas de videovigilancia para su ciudad.

Los motivos, por un lado, resulta más «barato» instalar cámaras que contratar la cantidad de oficiales necesarios para completar la cobertura de grandes ciudades como Londres. Por otro lado es más eficientes, las cámaras y los sistemas de IA integrados no tienen dependencias de agotamiento. No se distraen y cumplen con el objetivo para el que fueron programado… reportar delincuencia o registrar gente que está pasando.

Por otro lado, los CCTV son sistemas fijos. Es decir, una vez instaladas a lo mucho pueden cambiar de ángulo, pero el ángulo de enfoque es limitado.

Un ejemplo más práctico puede se visto aqui (Cámara web online abierta y en vivo del Zócalo en CDMX Mexico City):

También te puede interesar «Estudiando cifras de Homicidios publicadas por el INEGI para México»

CCTV en México (país)

CCTV en Monterrey, Nuevo León

Se registran alrededor de 4,000 cámaras CCTV para el 2020. Por kilómetro cuadrado encontramos 4.18. Bastante menos en relación a lo que una ciudad como Beijing podría tener, 278 cámaras. Finalmente el índice de crimen estandarizado para Monterrey es de 49.29 y en Beijing sería de 34.27. Con esta tabla se podría decir que a mayor número de cámaras por kilómetro cuadrado menor sería el índice de crimen. Pero esta relación no podría ser concluyente hasta hacer un análisis longitudinal.

CCTV en Guadalajara, Jalisco

En relación a Monterey, la ciudad de Guadalajara tiene 6 veces más cámaras de videovigilancia. Por kilómetro cuadrado incrementa de 4 a 170 cámaras por kilómetro cuadrado. Aún así, el índice de criminalidad es mayor en Guadalajara que en Monterrey según SurfShark.

CCTV en CDMX

Finalmente, en México país, la CDMX es la región con más cámaras llegando a la cifra de 87,000. Por kilómetro cuadrado tiene 59 cámaras (Menos que Guadalajara, pero más que Monterrey). Aún con estas cifras el índice de crimen es mayor.

Si te interesa conocer más de la relación de vigilancia , análisis de datos y crimen te recomendamos escuchar nuestro podcast «Café de Datos» capítulo ¿Cómo analizar datos de delitos para proteger tu negocio?

Cierre

En México, como en otros países de LATAM, más cámaras en sistema CCTV con centros de monitoreos como los famosos «C4» ó «C5» podrían tener impactos positivos en la seguridad de una delegación, suburbio o municipio. En el futuro, los sistemas de inteligencia artificial que se apoyan en CCTV se irán sofisticando al grado de poder identificar personas de manera ágil mediante cámaras y otro tipo de aplicativos presentados en esta columna.

Sin embargo, si no cuidamos o nos aseguramos que se haga un correcto uso de estas tecnologías podemos caer en un «sobre-control» de los sistemas de videovigilancia sobre la población. La invasión a la privacidad es una situación que se contrapone a la seguridad cuando lo interpretamos desde estas aplicaciones del CCTV

Fuentes

– Fuente: https://embed.neomam.com/surveillance-cities/interactive.html

– Ciudades más videovigiladas. Fuente: https://www.visualcapitalist.com/mapped-the-top-surveillance-cities-worldwide/

– Qué es una CCTV. Fuente: https://www.imsel.com/que-es-cctv-y-cual-es-su-funcion/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.