UN MES USANDO EL CENSO 2020 DEL INEGI y te compartimos algunas prácticas – manual datlas

EL CENSO 2020 de POBLACIÓN EN MÉXICO fue publicado hace un par de meses. Con ello información fresca sobre fenómenos demográficos, sociales y económicos pueden ser interpretados en el país. Desde su origen, los censos son apoyos para decisiones de gobierno, empresas y organizaciones sin fines de lucro que buscan influir el desarrollo del país con hechos y datos… no sólo con intuición.

En esta ocasión queremos traer al blog algunas de las menciones que el Presidente del INEGI, Dr. Julio A. Santaella, sobre la importancia y el valor de la información del censo. Si aún no escuchas ese episodio recuerda revisarlo en esta liga.

En esta columna compartiremos las instrucciones para encontrar esta información así como algunos ejemplos de cómo podemos visualizar eso datos.

**Te puede interesar «¿Cómo está México en Salud? Difundiendo datos de la ENSANUT del INEGI»

¿De qué trata el CENSO POBLACIONAL DEL 2020 DEL INEGI?

Es uno de los ejercicios de levantamiento de información primaria más importante del país. Sucede cada 10 años y, en términos prácticos, se toca puerta por puerta cada una de las viviendas del país para recoger, recopilar, evaluar y analizar datos sobre los mexicanos.

¿Qué información se levantó en el censo?

Características poblacionales, datos demográficos, habitacionales, sociales y todo en relación a los habitantes de un país.

¿Cuál es la última publicación?

La más actual es la del 2020. La información incluye datos a nivel nacional, Estatal y municipal. Algunas cifras suelen integrar resolución a nivel AGEB, MANZANA o coordenadas específicas

Algunos ejemplos que publica el instituto

**Te puede interesar «Analítica en Turismo con Datos del INEGI» y «¿Cómo usar datos el INEGI para diseñar estrategias de TURISMO?»

¿Qué información está preparada para su consumo?

En el área de búsqueda del CENSO dentro de la publicación del INEGI es posible encontrar los resultados generales a nivel agregado. La documentación de cada una de las variables. Los tabulados que contienen una presentación de indicadores preparados por el INEGI. Los microdatos si uno quiere llegar a detalles muy específicos de la publicación. Útil para científicos de datos, junto a los datos abiertos.

Otros ejemplos de datos geo-referenciados (DATLAS)

En estos ejemplos para Nuevo León

¿En dónde hay más población?

¿En dónde se concentran más negocios?

¿En dónde hay más católicos?

¿En dónde hay más mayores de 60 años? (Ideas para aplicaciones de vacunas de COVID-19 o similares)

También, te recomendamos echarle el ojo a este gran evento DATA DAYS donde mucho de nuestros aliados participarán con exposiciones de primer nivel. Anímate y revisa en: https://sg.com.mx/datadays/

Si te interesa conocer más no olvides suscribirte al demo gratuito de nuestras plataformas en www.datlas.mx

Hasta aquí la columna de hoy ¿Qué otros usos le puedes dar al censo? Compártenos tus ideas en @DatlasMX y recuerda escuchar nuestro episodio de Podcast donde el INEGI nos cuenta todos los detalles de este gran ejercicio de información

Equipo Datlas

– Keep it weird-

Anuncio publicitario

Un comentario en “UN MES USANDO EL CENSO 2020 DEL INEGI y te compartimos algunas prácticas – manual datlas

  1. Pingback: ¿Conviene actualmente abrir una juguetería? – Caso de uso DATLAS (Especial día del niño) – Blog Datlas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.