Hemos hablado antes de «Fake News» en este blog y con motivo a una serie de noticias falsas que se dispersaron en «Whatsapp» este fin de semana que pretendían dar un mensaje del «Secretario de Economía de Nuevo León» quisimos compartir y reforzar este tema.
En este episodio haremos hincapie de algunas técnicas para detectar «fake news» y repasar los puntos más importantes en este ejercicio. (Usaremos como fuente esta columna: https://www.visualcapitalist.com/how-to-spot-fake-news/)
¿Qué tipo de contenido falso existe?
- Parodia o engañosa
- Conexión Falsa entre el encabezado y el contenido
- Contenido confuso
- Contexto falso en tiempo o lugar
- Contenido con fuentes anónimas o no identificables
- Contenido manipulado
- Contenido 100% fabricado
***Te puede interesar «Radiografía de Fake News en México». Liga: https://blogdatlas.wordpress.com/2021/06/20/fake-news-radiografia-en-mexico-columnas-de-opinion-datlas/
¿Cómo se puede detectar ?
- La fuente – Cuál es la historia, quién la investiga y/o comparte
- El URL (liga de website) – Es conocido el sitio web o tiene algún respaldo. Si, por ejemplo habla sobre una nota mexicana sería más confiable que termine en «.com.mx»
- El texto – La ortografía y puntuación tendrá que ir de acuerdo a la seriedad de la nota
- La información – Revisa las citas de otros autores y valida la información en otras fuentes
- El autor – Si lo buscas encontrarías otra nota de la misma o el mismo autor
- Fuentes de respaldo – Revisa la información vinculada en links que te lleven a otros sitios
- La fecha – La publicación es oportuna, actual o es una re-publicación de otro momento en el tiempo
- El sesgo – Considera si tus creencias afectan el proceso de validación de la nota
- Experta – Tiene alguna referencia estilo académica y está hecha de manera correcta
*** Te puede interesar «Fake News en tiempos de COVID-19». Liga: https://blogdatlas.wordpress.com/2020/04/20/fake-news-en-covid-19-la-2da-pandemia-conferencia-talend-land-tv-2020/
También te dejamos el video de la charla completa que se impartió en «LAB NL de CONARTE» en Nuevo León, México.
Hasta aqui la columna de hoy. Te invitamos a continuar aprendiendo con nuestro contenido y a no perder la oportunidad de suscribirte a Datlas Academy. Esta nueva iniciativa que lanzamos para incrementar el aprendizaje de analítica y transformación digital en la comunidad de LATAM.

-Keep it weird-