Uno de los casos de éxito más interesantes que hemos realizado en Datlas, ha sido el proyecto que realizamos en conjunto con Pronatura. Esta agencia es el grupo de conservación ambiental más grande de todo México.
El proyecto estaba localizado en la ciudad de Armería, Colima, en una comunidad con diversas parcelas donde se realizaría la intervención. Dicha intervención iba a ser por parte de «Sembrando Vida» y «Pronatura» y consistía en otorgar plantas a los ejidatarios participantes en el programa para combatir los cambios climáticos extremos.
*** También te puede interesar ¿Escasez de agua en Nuevo León?

¿Qué se quería lograr?
El principal objetivo de este proyecto era evaluar si el apoyo que se estaba otorgando estaba funcionando o no para seguir conservando los cultivos. Otro de los objetivos era crear una plataforma o un sistema de recopilación de datos que ayudara a obtener una base limpia. Finalmente, el desarrollar un tablero para visualizar y monitorear todos estos datos que estarían llegando.
¿Cuáles fueron los retos?
Uno de los retos más importantes fue el hecho de crear una base de datos virtual a partir de más de 300 archivos pdf, con diversas técnicas de recopilación y análisis esto fue posible. Una vez teniendo nuestra base de datos quedaba en nosotros mapear todas estas parcelas y unir los datos recopilados de los documentos a cada una de ellas. Otro de los retos, fue el hecho de que toda esta recopilación de datos iba a ser posible mediante encuestas de google forms, y se capacitó a dos ejidatarios para que pudieran realizar este trabajo. Gracias a estas encuestas pudimos recibir los datos de valor necesarios para trabajar con el desarrollo de herramientas de monitoreo y mapeo de este programa social.
Un proceso duro, pero redituable
El proceso fue complejo para el desarrollo de una base de datos uniforme que pudiésemos usar para plasmar la información en nuestra plataforma. Sin embargo, notamos que todo ese trabajo al final rindió frutos y pasando al momento de elaborar los tableros nos fue más eficiente.
A continuación se les comparte un resumen del proceso que se realizó:
– Se diagnosticaron las fuentes de datos, se realizó una limpieza y clasificación de la información.
– Se capturaron de forma manual algunos de los documentos para generar la base de datos 1.0 en formato tabular.
– La base de datos 1.0 contenía información de 179 parcelas, aunque posteriormente el proyecto se enfocó en monitorear solo 127 de ellas.
– Se creó un identificador único (ID) por parcela, para habilitar el monitoreo de una misma parcela a través de las distintas plataformas.
– Se desarrollaron 3 encuestas para recopilación de información directamente en campo.
– Se enriqueció la base de datos con información de las encuestas.
Visualizaciones del monitoreo
¿Qué valor agregado otorgamos? Datlas fue parte clave para este «monitoreo ambiental» debido a que nos encargamos de realizar un Dashboard para obtener una mejor visualización de los datos recopilados, además de usar nuestra plataforma de mapas de inteligencia para mapear cada una de estas parcelas y el impacto ambiental sobre ellas. Tanto el mapa como el Dashboard están actualmente habilitados para su visualización, destacando que el Dashboard de Monitoreo ambiental está público para que quien esté leyendo esto pueda ingresar sin problema.
*** Te puede interesar «Nuestra experiencia desarrollando Dashboards en POWER BI»
¿Qué hallazgos obtuvimos gracias al monitoreo?
- Las 127 parcelas monitoreadas emplean a 217 personas y siembran 15 tipos de cultivos distintos.
- La inversión inicial de Sembrando Vida en plantas para estas parcelas fue de $4.75 millones de pesos.
- 9 de cada 10 parcelas fueron afectadas por altas temperaturas, pero 8 de cada 10 parcelas pudieron combatir los impactos gracias al proyecto.
- 8 de cada 10 parcelas fueron afectadas por inundaciones, pero 6 de cada 10 parcelas pudieron combatir los impactos gracias al proyecto.
- 6 de cada 10 parcelas reportaron perdidas de cultivos. El valor económico de las perdidas asciende aproximadamente a $1.04 millones de pesos.
¿Cuál fue el ROI de este proyecto con Datlas?
Gracias a este proyecto se consiguieron distintos resultados importantes.
– Monitoreo de 127 parcelas con un total de 217 empleados y 15 distintos tipos de cultivo.
– Monitoreo de una inversión inicial en cultivos valuada en $4,750,000 pesos mexicanos.
– Disminuir las pérdidas de cultivo por altas temperaturas y/o inundaciones en un 40%.
– Ahorros en recuperación de cultivos.
Fue todo un reto realizar este proyecto pero sin duda uno de los más gratificantes tanto para Datlas como para Pronatura. Este caso es el claro ejemplo de que la ciencia de datos se puede aplicar de cierta manera a la rama que se desea, lo importante es sacarle ese potencial.
¡Te invitamos a entrar a nuestra sección de DASHBOARDS y consultar el Dashbaord de Monitoreo Armería!
Keep it weird
Pingback: ¡NEOLEONESES SE QUEDAN SIN OTRA PRESA, MÁS! – Columna de Investigación Datlas – Blog Datlas