«Transforma tus datos en información valiosa: los mejores consejos para diseñar dashboards impactantes» – MANUALES DATLAS

Por lo general cuando escuchamos acerca de dashboards lo primero que se viene a la mente son temas como analítica de datos, inteligencia de negocios, insights y pocas veces nos paramos a pensar en la importancia del diseño de estos, en este blog veremos algunos tips y recomendaciones para que logres tener el mejor dashboard posible.

El diseño y la experiencia de usuario (UX/UI) son aspectos fundamentales en la creación de un dashboard efectivo. Un buen diseño y una buena UX/UI pueden ayudar a que el dashboard sea fácil de entender y utilizar, lo que a su vez puede mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia en la organización.

 La UX se refiere a la manera en que los usuarios interactúan con el dashboard, mientras que la UI se refiere a la apariencia y estructura del mismo. Un buen diseño de UX/UI debe tener en cuenta las necesidades y expectativas de los usuarios, ademas de ser intuitivo y fácil de utilizar.

Realmente cuando hablamos de diseño no solo nos referimos al como se ve, el diseño va mas alla de esto, en palabras del propio Steve Jobs: « El diseño no es solo lo que parece y se siente. El diseño es cómo funciona «.

A continuación, presento algunos tips y recomendaciones que pueden ayudar a mejorar el UX/UI de un dashboard:

Identifica el propósito del dashboard y asegúrate de que cumple con esa finalidad de manera efectiva.

Por ejemplo, si el dashboard se va a utilizar para monitorear el rendimiento de una campaña de marketing, debería incluir gráficos que muestren el alcance y el impacto de la campaña, así como métricas clave como el costo por clic y el retorno sobre la inversión.

Organiza los diferentes elementos para su fácil lectura

Cuando empezamos a leer un libro lo hacemos en “forma de z”, comenzamos arriba de izquierda a derecha para luego bajar y seguir leyendo, de esta misma manera procesamos la información, por lo que hay que tenerlo en cuenta a la hora de ordenar nuestro dashboard. Una buena estructura seria, por ejemplo, colocar los indicadores o gráficos mas importantes en la parte de arriba, elementos de navegación o filtros a la izquierda para finalmente terminar con información y gráficos adicionales abajo.

Prioriza la información más importante y destaca los datos más relevantes.

Por ejemplo, si el dashboard se utiliza para monitorear el rendimiento de una aplicación móvil, puedes destacar las métricas más importantes, como el número de usuarios activos y la tasa de retención, mediante el uso de colores y tamaños de fuente más grandes. Si juntamos la correcta organización de los elementos con estas recomendaciones de diseño, los usuarios pueden ver rápidamente qué aspectos del rendimiento de la aplicación requieren su atención.

Asegúrate de que el dashboard sea fácil de navegar

Es importantísimo que los usuarios puedan encontrar rápidamente la información que necesitan. Puedes organizar la información en secciones lógicas y utilizar etiquetas claras para identificar cada sección. Además, puedes incluir un menú o una barra de navegación que permita a los usuarios acceder rápidamente a diferentes secciones del dashboard.

Pequeños detalles, gran diseño

Hay errores que son increíblemente comunes entre los analistas de datos y creadores de dashboards, recuerda que el gran diseño se encuentra en los pequeños detalles, a continuación te mostraremos 5 de estos errores y como corregirlos:

Las barras flotantes

Muchas veces pecamos de dejar las barras al aire, pero hay que darles algo en lo que soportarse a tus gráficos de barras, no importa estas sean verticales u horizontales, como se observa en el ejemplo de abajo, un mismo grafico puede verse con mas orden y estructura el tener un eje en el cual estar apoyado.

Texto Vertical

A la hora de mostrar valores grandes o fechas en graficas verticales, se suele acomodar estos de manera vertical para que puedan caber todos, esto no solo hace que la grafica se vea sobre cargada, también fuerza al usuario a dar vuelta a la cabeza para poder leer, para solucionar esto podemos abreviar el texto como se muestra en la imagen de abajo, en lugar de escribir todo el mes y año, podemos poner la primera letra del mes y crear una columna discreta que divida la información por años.

Partir la tarta en mil

Otro error común que se comete es al usar los gráficos de pie (grafico de pizza, de pastel, la comida circular que mas te guste), a veces nos emocionamos con la cantidad de valores que tenemos en este grafico, si bien la función de esta grafica es mostrar porcentajes de un todo, cuando son muchas variables se vuelve confuso y dificil entender que representa cada parte, ademas, a nadie le gusta cuando le toca el trozo pequeño de pizza. Mantén el uso de este grafico simple, maximo 5 valores o hasta que al mostrar los porcentajes no se alcance a distinguir.

Cantidades Incontables

Estamos acostumbrados a tener los datos precisos y exactos, esto jamás deberá cambiar, pero lo que si podemos cambiar es como mostramos las cantidades grandes, si tienes una cantidad de muchos dígitos en la cual el usuario se tendrá que detener a leer y contar unidades, es preferible escribir el numero en otra unidad como pueden ser millones, o en caso de tener decimales procurar solo tener 2 números después del punto.

Mucho color, poco color

El ultimo error que se comete con mucha frecuencia viene con el uso de colores, algunas veces podemos ver dashboards que no transmiten ya que están diseñados de un solo color, o hay veces en las que al contrario tenemos una explosión de colores, al final de cuentas es muy importante seguir los requerimientos que el usuario final haya solicitado, pero si tenemos algo de libertad creativa y no sabemos por donde escoger los colores que usaremos, te recomiendo mucho basarte en la «rueda cromática», esta herramienta nos permite conocer que colores se encuentran en armonía con otros, elige un color base y deja que la rueda haga el resto! Puedes consultar el siguiente link para acceder a la rueda: https://color.adobe.com/es/create/color-wheel

Ahora que ya sabes de la importancia del diseño y algunos trucos para llevarlo correctamente, estas preparado para crear dashboards como todo un profesional!

Si te interesa conocer mas acerca del tema de dashboards, analitica de datos, ciencia de datos, entre otros relacionados, te invitamos a que nos sigas en nuestro podcast «CAFÉ DE DATOS» en spotify.

¡Gracias por apoyarnos en la difusión de conocimientos sobre analítica de datos y transformación Digital! Recuerda suscribirte y calificarnos con 5 estrellas en el podcast «Café de Datos»

– Equipo Datlas –

Keep it weird

Anuncio publicitario

2 comentarios en “«Transforma tus datos en información valiosa: los mejores consejos para diseñar dashboards impactantes» – MANUALES DATLAS

  1. Pingback: Cómo crear un dashboard efectivo para la toma de decisiones en un negocio. – Manuales Datlas – Blog Datlas

  2. Pingback: El poder de los datos en la experiencia del cliente: ¿Cómo implementar una estrategia efectiva? – Datlas Columnas de Opinión – Blog Datlas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.