En la pandemia por el COVID-19 se paralizó el Turismo. La industria que aporta, al menos en México, 9% del Producto Interno Bruto se frenó en el mundo. Pero esa batalla estuvo lejos de vencer una de las industrias con más trascendencia en la actualidad. La recuperación fue inminente y con ello los profesionales de Turismo han convocado a regresar renovados. La industria requería un cambio de chip y la bienvenida a tecnologías emergentes como el Big Data, IOT, Inteligencia Artificial y la realidad aumentada. En esta columna contaremos nuestra experiencia desde #FITUR 2023 acompañando desde Datlas al Clúster de Turismo Monterrey para aprender y actualizarnos en prácticas internacionales de analítica para Turismo.
** También te puede interesar: «10 tendencias tecnológicas y de negocios digitales para este 2023»
¿Qué es la FITUR?
Acrónimos de la Feria Internacional de Turismo, un punto de encuentro global para profesionales de turismo . Existen 9 pabellones de diferentes temáticas como: Turismo deportivo, Destinos (Donde se encontraba México), Turismo LGBTQ+, y entre todos ellos uno que capturó nuestra atención: FITURTECHY.
El IFEMA, espacio de convenciones donde se llevó a cabo el evento, se encuentra a las afueras de la ciudad. Pero cualquier persona puede llegar en transporte público por metro o una combinación de otro tipo de transportes. La entrada al evento para profesionales es de 20 euros y con ello puedes asistir todos los días del evento.
En el Pabellón de Destinos para Latinoamérica en la entrada se encontraba el pabellón de México. Al interior la mayoría de los Estados de la República tenían un asiento de representación en donde podian recibir a prospectos o interesados en conocer México. Habitualmente se maneja un sistema de citas para tener una programación en el trabajo.
Estuvimos equipados durante el evento con este pequeño tripie y cámara. Vean el video del inicio a ver qué opinan.
En otro pabellón de Destinos encontramos a Andalucia, Valencia, Catalunya, Madrid, entre otros que mostraban su oferta digital. Algunos hasta hacían espacios para que startups de su localidad pudieran usaer este evento como pasarela para mostrar los avances locales tecnológicos que han logrado.
Cada año hay un destino sede, en realidad es tan relevante, que los Reyes de España pasan a saludar. Este año el nombremiento lo tenía Guatemala.
En cada Pabellón había algunos espacios de aprendizaje en donde los visitantes podíamos aprender de las novedades que expertos y algunas organizaciones tenían por contarnos.
LAS 5 DE TECNOLOGÍA EN TURISMO
Después de recorrer los pabellones finalmente llegamos a la sección de Tecnología de FITUR. Es decir donde se exhiben las principales tecnología y los contenidos digitales en el foro.
1) INTEROPERABILIDAD. Desde plataformas de ride sharing, entrega a domiciolio o internet de las cosas. Muchos de los postulantes que integraban equipos de vodafone o telefónica compartían sus modelos hacia el futuro para integrar tecnologías que se puedan comunicar entre sí

2) ECOSISTEMAS DE DATOS. Desde SEGGITUR hasta asociaciones de clústeres regionales compartían su visión de ecosistema de información turística integrado. En vísperas de ciudades inteligentes (smart cities) seguramente tendrá que ensamblar un modelo de turismo más inteligente (smart tourism)
3) ALIANZAS Y COCREACIONES DIGITALES. En el marco del FITUR, especialmente en FITURTECHY, encontramos apertura para dialogar, compartir mejores prácticas y brindar una pasarela a las startups que están generando tecnología para el ecosistema de turismo

@datlasmx en compañía de colegas del Clúster Turismo Monterrey, Inteligencia de la Secretaría de Turismo Nuevo León y Tech Tourism Cluster
4) DATA POR TODOS LADOS. Encontramos cambios de vocación de compañías, como TRIPADVISOR, que viene con postulamientos fuertes de datos. También montones de compañías de gestoría de hospedajes o apoye a touroperadores que sin duda van a requerir de marketplaces de datos para poderle sacar más provecho en el futuro
5) SISTEMAS PRESCRIPTIVOS. De la analítica descriptiva, de diagnóstico y predictivo hasta la prescriptiva son los principales postulados que encontramos en charlas de FITURTECHY. En este sentido hablamos de dar un salto hacia una mayor penetración de la inteligencia artificial en la industria durante este 2023

** Te puede interesar: «Algoritmos supervisados: Clasificación vs. Regresión»
Hasta aqui la columna de hoy. Esperamos que te haya gustado esta documentación del ecosistema de turismo en el que estamos participando desde @datlasmx . No olvides dejarnos tus recomendaciones o tendencias que ves de mayor relevancia para este 2023 en la industria.
– Keep it weird –