En anteriores entradas hemos platicado sobre qué es un dashboard, cuáles son sus elementos, además de algunos tips de visualizaciones y ejemplos. Por si no lo recuerdas, aquí te dejamos algunos blogs para refrescarte la memoria Explorando el dashboard, Cómo crear un dashboard efectivo para la toma de decisiones en tu negocio .
Los dashboards permiten a las organizaciones tomar decisiones basadas en datos precisos y en tiempo real. Un dashboard efectivo proporciona a la organización una visión clara y concisa de las métricas clave de cada área, lo que permite a los usuarios identificar rápidamente áreas de mejora y emprender accionables según lo necesario.
En este blog aprenderás a cómo crear dashboards para cuatro áreas clave de una organización: gestión de proyectos, recursos humanos, finanzas, y marketing. Para cada área podrás encontrar un listado de métricas clave, objetivos y consejos clave para crear y diseñar el dashboard para que proporcione la información de manera clara y precisa.
Gestión de proyectos
Para toda organización, la gestión de los proyectos es un eje fundamental para alcanzar los objetivos a largo plazo y lograr la visión. Esta área es compleja, por lo que requiere de un monitoreo constante y preciso. Un dashboard de gestión de proyectos debe seguir los siguientes pasos:
- Identifica las métricas clave del área para medir el éxito de cada proyecto. Métricas como el presupuesto actual y proyectado, el cronograma, el número de entregables, el porcentaje de avance del proyecto, entre otros.
- Establece objetivos claros para cada métrica. Por ejemplo, el presupuesto actual no debe ser superior al proyectado por más de un 15%.
- Diseña el dashboard con las visualizaciones correctas para evaluar el progreso de los objetivos establecidos. Por ejemplo, las tablas son muy efectivas para visualizar información de los proyectos.
- Actualiza el dashboard regularmente con los datos más recientes.
- Emprende accionables o decisiones de estrategia a partir de la información obtenida del dashboard. Por ejemplo, redefinir el alcance y entregables de cierto proyecto.
Recursos Humanos
El pilar de toda organización es su gente. No existen las organizaciones sin el talento adecuado para que estas funcionen. Son el activo más valioso, pero a su vez, representan uno de los retos más grandes en cualquier organización. Para crear un dashboard efectivo de recursos humanos sigue los siguientes pasos:
- Identifica las métricas clave para medir el éxito en el área de recursos humanos. Por ejemplo, la rotación del personal, las evaluaciones de desempeño, la satisfacción laboral, entre otros.
- Establece objetivos clave para cada una de las métricas seleccionadas. Por ejemplo, mantener la tasa de rotación laboral mensual inferior al 10%.
- Diseña el dashboard con las visualizaciones correctas para evaluar el progreso de los objetivos establecidos. Por ejemplo, un gráfico de barras puede ayudar a visualizar la tasa de rotación, mientras que una matriz puede mostrar la evaluación del desempeño de los colaboradores.
- Actualiza el dashboard regularmente con los datos más recientes.
- Emprende accionables o decisiones de estrategia a partir de la información obtenida del dashboard. Por ejemplo, implementar capacitaciones para mejorar el desempeño.
Finanzas
La gestión financiera en cualquier organización es crucial para el éxito a largo plazo. Asignar recursos de forma eficiente y alineados a la estrategia requiere de excelente planeación y constante evaluación. Para crear un dashboard efectivo para la toma de decisiones en el área de finanzas, sigue lo siguientes pasos:
- Identifica las métricas clave para medir el éxito financiero. Por ejemplo, el retorno sobre la inversión, el flujo de caja y el rendimiento de los activos.
- Establece objetivos claros para cada una de las métricas. Por ejemplo, mantener un ROI superior al 25%.
- Diseña el dashboard con las visualizaciones correctas para evaluar el progreso de los objetivos. Por ejemplo, un gráfico de líneas puede ayudar a visualizar los ingresos y los gastos a lo largo del tiempo, mientras que un gráfico de dona puede mostrar el desglose de los gastos.
- Actualiza el dashboard regularmente con los datos más recientes.
- Emprende accionables o decisiones de estrategia a partir de la información obtenida del dashboard. Por ejemplo, eficientizar las rutas de entrega para disminuir los costos de distribución.

Marketing
Las organizaciones no podrían subsistir sin sus clientes. El área de marketing es esencial para atraer y retener a los clientes. Existen diversas estrategias, campañas y accionables que se pueden tomar para lograrlo. A continuación, te dejamos los pasos para crear un dashboard efectivo para la toma de decisiones en el área de marketing:
- Identifica las métricas clave para medir el éxito del área de marketing. Por ejemplo, tráfico del sitio web, tasa de conversión y retención de clientes, numero de seguidores, entre otros.
- Establece objetivos claros para cada una de las métricas. Por ejemplo, mantener los logs a la página web superiores a 50 por semana.
- Diseña el dashboard con las visualizaciones correctas para evaluar el progreso de los objetivos. Por ejmplo, un gráfico de embudo es bastante útil para visualizar el proceso de conversión de leads a clientes.
- Actualiza el dashboard regularmente con los datos más recientes.
- Emprende accionables o decisiones de estrategia a partir de la información obtenida del dashboard. Por ejemplo, realizar una campaña en redes sociales para aumentar los seguidores.
Esto ha sido todo por la columna del día de hoy! Esperamos que nuestras herramientas te sean de gran utilidad. Síguenos en nuestras redes para estar enterad@ de la nueva temporada de podcast y recomendarnos nuevas temáticas que te gustaría explorar para este blog. Por cierto, ¿Ya conoces nuestro Dashboard DEMO totalmente GRATIS? estás a un sólo clic de ingresar a el…

Keep it weird
Fuentes: