Cómo compartir información empresarial de manera efectiva con tus stakeholders mediante dashboards – Manuales Datlas

En espacios anteriores, ya hablamos sobre qué es un dashboard y cuáles son sus aplicaciones. También hablamos sobre Cómo crear un dashboard efectivo para la toma de decisiones en un negocio. Pero, ya que sabemos cómo hacer un dashboard… ahora viene el cómo compartir la información con tus stakeholders.

Primero que nada, ¿Qué es un stakeholder?

Un stakeholder para un negocio es cualquier persona o entidad que tenga un interés o una preocupación en la empresa o en sus actividades. Esto puede incluir a los accionistas, clientes, empleados, proveedores, gobiernos, reguladores, grupos de la sociedad civil y otros actores que pueden verse afectados por las decisiones y acciones de la empresa.

Es importante para un negocio identificar y entender a sus stakeholders, ya que sus intereses y preocupaciones pueden afectar directamente el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de la empresa. Al comprender los intereses y perspectivas de los stakeholders, un negocio puede tomar decisiones más informadas y responsables que maximicen su valor para todas las partes interesadas involucradas.

A continuación se explica cómo utilizar dashboards de manera efectiva para compartir informes y estadísticas con los stakeholders de un negocio.

1. Identificar las necesidades de los stakeholders

Antes de comenzar a diseñar un dashboard, es importante identificar las necesidades de los stakeholders. ¿Qué información necesitan para tomar decisiones? ¿Qué estadísticas son las más importantes para ellos? Es necesario tener en cuenta a todas las partes interesadas, desde los gerentes hasta los empleados y los clientes.

2. Elegir las métricas adecuadas

Una vez que se han identificado las necesidades de los stakeholders, es importante elegir las métricas adecuadas. Las métricas deben ser relevantes y medibles, y deben estar alineadas con los objetivos del negocio. Es importante elegir un conjunto limitado de métricas para evitar abrumar a los stakeholders con información innecesaria.

3. Diseñar un dashboard claro y conciso

El diseño del dashboard es crucial para su efectividad. Debe ser claro, conciso y fácil de entender. Utilizar gráficos y tablas para visualizar los datos de manera clara y fácil de entender. Utilizar colores y fuentes coherentes para crear un diseño limpio y profesional.

4. Actualizar los datos regularmente

Para que el dashboard sea efectivo, es importante actualizar los datos regularmente. Los stakeholders deben confiar en la información que se les presenta, y esto solo es posible si los datos se actualizan con regularidad. Utilice herramientas de automatización para actualizar los datos automáticamente y reducir el tiempo que se dedica a la actualización manual.

5. Compartir el dashboard con los stakeholders

Una vez que se ha diseñado el dashboard y se han actualizado los datos, es hora de compartirlo con los stakeholders. Utilizar herramientas para compartir el dashboard y permitir que los stakeholders lo revisen y comenten. Esto les dará la oportunidad de hacer preguntas y proporcionar comentarios para mejorar el diseño y la presentación de los datos.

Estas herramientas pueden incluir la creación de una presentación en vivo o un informe en PDF. También se puede compartir a través de una plataforma en línea para que los stakeholders puedan acceder a la información en cualquier momento y desde cualquier lugar, como por ejemplo el hacer dashboards en Power BI o Tableau. Que son de las plataformas más conocidas e interactivas para hacer un buen UI/UX.

Es importante que los stakeholders comprendan los datos presentados en el dashboard. Hay que asegurarse de que los stakeholders entiendan los datos y las visualizaciones, y de que sepan cómo utilizar la información para tomar decisiones.

Hasta aqui la columna de hoy, no olvides seguirnos en @DatlasMX

Equipo Datlas

-Keep it weird-

Anuncio publicitario

Un comentario en “Cómo compartir información empresarial de manera efectiva con tus stakeholders mediante dashboards – Manuales Datlas

  1. Arturo

    Buena entrada del blog, algo muy importante es poner al centro al cliente, como bien comentan, antes de iniciar un dashboard es importante conocer que com ocualquier otro producto, va a servir a un cliente, por ello, habrá que elegir métodos que nos ayuden a entender sus necesidades de información.

    Saludos al equipo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.