¿QUÉ SON LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y COMO SE UTILIZAN? – INVESTIGACIÓN DATLAS

Introducción

La información censal es una de las herramientas más importantes para el desarrollo de políticas públicas, planificación territorial y estudios demográficos. Los censos de población son una herramienta fundamental que se utiliza para recopilar información sobre la población de un territorio determinado. Datos como la cantidad y características de las personas que habilitan en una región.
En este artículo, te vamos a explicar qué son los censos de población y cómo se utilizan en la actualidad.

¿Que son los censos de población?

Los censos de población son una recopilación de información que se realiza cada cierto tiempo sobre la población de un país o región. En México se trata de una herramienta fundamental para conocer algunos de los aspectos más relevantes de la población, como la estructura por edad y género, la distribución geográfica, la situación laboral o el nivel educativo. Este se lleva a cabo por el INEGI (El Instituto Nacional de Estadística y Geografía). En definitiva, los censos sirven para conocer la realidad demográfica de un territorio y sus características socioeconómicas.

Orígenes de los censos de población

Las primeras referencias que se tienen sobre los censos de población se sitúan en la antigua Roma, donde se realizaban recuentos periódicos de la población. Posteriormente, en la Edad Media, la realización de censos estuvo ligada a la necesidad de conocer la cantidad de personas que podrían luchar en una contienda o contribuir a las arcas del Estado.
En la actualidad, la realización de censos de población ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta crucial para el desarrollo de políticas públicas y estudios demográficos.

¿Cómo se realizan los censos de población?

La realización de un censo de población sigue un proceso estandarizado que garantiza la calidad y fiabilidad de los datos. En primer lugar, se lleva a cabo un trabajo de campo para recopilar información sobre cada una de las personas que viven en la zona del censo. Este trabajo se realiza a través de encuestas o de entrevistas personales con los ciudadanos. En algunos casos, se requiere la ayuda de una red de voluntarios o colaboradores que se encargan de facilitar la información necesaria.
El INEGI tiene la obligación de llevar a cabo un censo de población y vivienda para todo el país cada 10 años.
Durante los periodos donde se está llevando a cabo el censo es común ver que los gobiernos utilizan campañas publicitarias para educar a la población sobre la importancia de los censos y para motivarlos a participar.
Una vez recopilada la información, se procede a su análisis y posterior publicación de los resultados en un informe oficial. Este informe se utiliza para establecer políticas públicas, y para la investigación en diferentes campos como la demografía o la sociología.

¿Cómo se utilizan los censos de población?

La información obtenida a través de los censos de población es fundamental para la toma de decisiones en diversos campos, tales como:
- Planificación territorial. Los censos de población permiten conocer la distribución geográfica de la población, así como sus características socioeconómicas. Esto es esencial para la planificación territorial y el diseño de políticas públicas acordes con la realidad demográfica.
- Estudios demográficos. Los censos de población proporcionan información detallada sobre la estructura por edad y género de la población, lo que resulta esencial para todo tipo de estudios demográficos.
- Estudios socioeconómicos. Conocer las características socioeconómicas de la población es fundamental para la investigación en campos como la sociología o la economía.
- Toma de decisiones políticas. Los resultados de los censos de población se utilizan para establecer políticas públicas y determinar la distribución de recursos.

– Los datos que se levantan en el censo de población y vivienda se ponen a disposición del público en general. Este mecanismo de publicación se hace mediante el uso de AGEBs, lo cual permite mantener un equilibrio entre la privacidad de la gente y la granularidad de la información publicada.

¿Que es un AGEB?

Si quieres conocer más acerca de que es un AGEB y cómo funciona: visita nuestra columna aquí: ULR

¿Que uso de damos en Datlas?

Dentro de la oferta de soluciones y productos que ofrecemos en Datlas tenemos los mapas de inteligencia. Estos mapas están habilitados por muchas información de distintas fuentes. Una de ellas es el INEGI la cual nos prové de información socioeconomica y demografica.

Fuentes

La información del presente artículo ha sido recopilada de diversas fuentes bibliográficas y electrónicas. En particular, hemos consultado el Instituto Nacional de Estadística y otras organizaciones especializadas en el análisis demográfico.

Conclusión

En definitiva, los censos de población son una herramienta fundamental para conocer la realidad demográfica de un territorio y sus características socioeconómicas. Son de gran ayuda para la planificación territorial, la investigación en campos como la sociología o la economía, y para la toma de decisiones políticas. Los censos de población, por tanto, son una herramienta fundamental para el desarrollo de políticas públicas y el diseño de estrategias a largo plazo. Estas herramientas habilitan al sector público a la toma de decisiones basadas en datos.

Hasta aqui la columna de hoy ¿Qué otras aplicaciones has escuchado para los shapefiles? Únete a la conversación en @DatlasMX y aprende más del tema en Datlas Academy.

Equipo Datlas

– Keep it weird-

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.