El poder de los datos en la experiencia del cliente: ¿Cómo implementar una estrategia efectiva? – Datlas Columnas de Opinión

La experiencia del cliente es un aspecto fundamental a considerar en cualquier estrategia empresarial. Y, hoy en día, los datos son clave para entender a los clientes, sus necesidades y expectativas, y ofrecerles una experiencia personalizada y satisfactoria.

En este sentido, vamos a hablar de cómo utilizar los datos para mejorar la experiencia del cliente paso a paso.

Paso 1: Recopilación de datos

Lo primero es contar con una fuente de datos de calidad y fiable. En este sentido, hay que pensar en qué datos se necesitan para mejorar la experiencia del cliente. Por ejemplo, se pueden utilizar datos transaccionales, datos de interacciones con la empresa (páginas visitadas, chats de atención al cliente, correos electrónicos, etc.), datos de encuestas de satisfacción, datos de redes sociales, etc.

Paso 2: Integración y almacenamiento de los datos

Una vez que se han recopilado los datos, es importante integrarlos en una sola base que permita analizarlos y obtener insights relevantes para mejorar la experiencia del cliente. En este punto, se pueden utilizar diferentes herramientas de integración de datos, como ETL (extract, transform, load), y de almacenamiento de datos, como Data Warehouses o Data Lakes.
Te puede interesar -> Arquitectura de proyectos de datos Data Warehouses vs Data Lake vs Data Mart DATLAS Manuales

Paso 3: Análisis de los datos

Una vez que se cuenta con una fuente de datos integrada y almacenada, es el momento de analizarlos para obtener insights relevantes. Esto se puede hacer mediante técnicas de análisis de datos, como el análisis estadístico, el análisis descriptivo, el análisis predictivo, etc. En este punto, es importante tener en cuenta que el análisis de datos debe ser guiado por las preguntas que se quieren responder y los objetivos empresariales que se persiguen.

Paso 4: Visualización de los datos

Una vez que se han obtenido los insights relevantes, es el momento de visualizarlos de manera clara y concisa. Esto se puede hacer mediante diferentes herramientas de visualización de datos, como Tableau, Power BI, Google Data Studio, etc. La visualización de los datos permite compartir la información obtenida de manera más accesible y fácil de entender.
Te puede interesar -> Transforma tus datos en información valiosa: los mejores consejos para diseñar dashboards impactantes – MANUALES DATLAS

Paso 5: Acciones basadas en los datos

Por último, es importante tomar acciones basadas en los insights obtenidos. Es decir, utilizar los datos para mejorar la experiencia del cliente. Esto puede implicar la personalización de los productos y servicios ofrecidos, la mejora de los procesos internos, la optimización de la atención al cliente, etc.

¡Esperemos que hayas disfrutado el revisar esta guía!

Recuerda que la recopilación, integración, almacenamiento, análisis y visualización de los datos, seguidos de acciones basadas en los insights obtenidos, son clave para ofrecer una experiencia personalizada y satisfactoria a los clientes. En DATLAS, podemos ayudarte a implementar una estrategia de análisis de datos para mejorar la experiencia del cliente de tu empresa. Contáctanos para obtener más información.

– Equipo Datlas-

Keep it weird

Monitoreo de impacto ambiental con ciencia de datos – Investigación DATLAS

Uno de los casos de éxito más interesantes que hemos realizado en Datlas, ha sido el proyecto que realizamos en conjunto con Pronatura. Esta agencia es el grupo de conservación ambiental más grande de todo México.

El proyecto estaba localizado en la ciudad de Armería, Colima, en una comunidad con diversas parcelas donde se realizaría la intervención. Dicha intervención iba a ser por parte de «Sembrando Vida» y «Pronatura» y consistía en otorgar plantas a los ejidatarios participantes en el programa para combatir los cambios climáticos extremos.

*** También te puede interesar ¿Escasez de agua en Nuevo León?

¿Qué se quería lograr?

El principal objetivo de este proyecto era evaluar si el apoyo que se estaba otorgando estaba funcionando o no para seguir conservando los cultivos. Otro de los objetivos era crear una plataforma o un sistema de recopilación de datos que ayudara a obtener una base limpia. Finalmente, el desarrollar un tablero para visualizar y monitorear todos estos datos que estarían llegando.

¿Cuáles fueron los retos?

Uno de los retos más importantes fue el hecho de crear una base de datos virtual a partir de más de 300 archivos pdf, con diversas técnicas de recopilación y análisis esto fue posible. Una vez teniendo nuestra base de datos quedaba en nosotros mapear todas estas parcelas y unir los datos recopilados de los documentos a cada una de ellas. Otro de los retos, fue el hecho de que toda esta recopilación de datos iba a ser posible mediante encuestas de google forms, y se capacitó a dos ejidatarios para que pudieran realizar este trabajo. Gracias a estas encuestas pudimos recibir los datos de valor necesarios para trabajar con el desarrollo de herramientas de monitoreo y mapeo de este programa social.

Un proceso duro, pero redituable

El proceso fue complejo para el desarrollo de una base de datos uniforme que pudiésemos usar para plasmar la información en nuestra plataforma. Sin embargo, notamos que todo ese trabajo al final rindió frutos y pasando al momento de elaborar los tableros nos fue más eficiente.
A continuación se les comparte un resumen del proceso que se realizó:
– Se diagnosticaron las fuentes de datos, se realizó una limpieza y clasificación de la información​.

– Se capturaron de forma manual algunos de los documentos para generar la base de datos 1.0 en formato tabular​.

– La base de datos 1.0 contenía información de 179 parcelas, aunque posteriormente el proyecto se enfocó en monitorear solo 127 de ellas.​

– Se creó un identificador único (ID) por parcela, para habilitar el monitoreo de una misma parcela a través de las distintas plataformas.

– Se desarrollaron 3 encuestas para recopilación de información directamente en campo​.

– Se enriqueció la base de datos con información de las encuestas.

Visualizaciones del monitoreo

¿Qué valor agregado otorgamos? Datlas fue parte clave para este «monitoreo ambiental» debido a que nos encargamos de realizar un Dashboard para obtener una mejor visualización de los datos recopilados, además de usar nuestra plataforma de mapas de inteligencia para mapear cada una de estas parcelas y el impacto ambiental sobre ellas. Tanto el mapa como el Dashboard están actualmente habilitados para su visualización, destacando que el Dashboard de Monitoreo ambiental está público para que quien esté leyendo esto pueda ingresar sin problema.

*** Te puede interesar «Nuestra experiencia desarrollando Dashboards en POWER BI»

 

Dashboard de monitreo
Mapa de inteligencia

¿Qué hallazgos obtuvimos gracias al monitoreo?

  • Las 127 parcelas monitoreadas emplean a 217 personas siembran 15 tipos de cultivos distintos.
  • La inversión inicial de Sembrando Vida en plantas para estas parcelas fue de $4.75 millones de pesos.
  • 9 de cada 10 parcelas fueron afectadas por altas temperaturas, pero 8 de cada 10 parcelas pudieron combatir los impactos gracias al proyecto.
  • 8 de cada 10 parcelas fueron afectadas por inundaciones, pero 6 de cada 10 parcelas pudieron combatir los impactos gracias al proyecto.
  • 6 de cada 10 parcelas reportaron perdidas de cultivos. El valor económico de las perdidas asciende aproximadamente a $1.04 millones de pesos.

¿Cuál fue el ROI de este proyecto con Datlas?

Gracias a este proyecto se consiguieron distintos resultados importantes.

– Monitoreo de 127 parcelas con un total de 217 empleados y 15 distintos tipos de cultivo.
– Monitoreo de una inversión inicial en cultivos valuada en $4,750,000 pesos mexicanos.
– Disminuir las pérdidas de cultivo por altas temperaturas y/o inundaciones en un 40%.
– Ahorros en recuperación de cultivos.

Fue todo un reto realizar este proyecto pero sin duda uno de los más gratificantes tanto para Datlas como para Pronatura. Este caso es el claro ejemplo de que la ciencia de datos se puede aplicar de cierta manera a la rama que se desea, lo importante es sacarle ese potencial.

¡Te invitamos a entrar a nuestra sección de DASHBOARDS y consultar el Dashbaord de Monitoreo Armería!

– Equipo Datlas –

Keep it weird

¿Conviene actualmente abrir una juguetería? – Caso de uso DATLAS (Especial día del niño)

La era digital ha revolucionado muchas cosas cotidianas, desde aparatos de comunicación, dispositivos de entretenimiento, el dinero, hasta medios de transporte. Sin duda vivimos en una era donde casi todo es digital y lo que no es aún, se está ideando cómo convertirlo digital, sin embargo hay cosas que no se pueden hacer 100% digitales como lo son los juguetes para niños. Muchas personas podrían pensar que las jugueterías están destinadas a extinguirse porque actualmente los niños prefieren aparatos de entretenimiento digitales. Esto puede que tenga algo de cierto si se ve a grandes rasgos y generalizando pero si nos vamos a específicos nos daremos cuenta que con el uso de los datos inteligentes una juguetería podría seguir sobreviviendo en este mundo digital.

Este blog tiene como propósito explicar cómo se utiliza la analítica y la Big Data para encontrar el mejor lugar para abrir una juguetería nueva en este caso. Nos pondremos en el papel del dueño de esta juguetería con el propósito de llegar a la máxima cantidad de familias posibles para maximizar nuestras ventas.

Utilizaremos un mapa de inteligencia propiedad de Datlas para realizar este caso. Te puede interesar este blog

Primeramente necesitaríamos las bases de datos necesarias para poder mapear, en este caso utilizaremos las siguientes:

  • Nivel Socioeconómico
  • Censo 2020
  • DENUE
  • Códigos postales
  • Categoría Social

Todas estas bases de datos estarán mapeadas delimitadas por AGEB. Si gustas conocer más de esto te puede interesar este blog

Una vez que tenemos nuestras bases de datos mapeadas empezaremos a utilizar nuestras herramientas de análisis para poder tomar la mejor decisión. Iremos paso a paso.

Paso 1: Ubicar a las familias potenciales

Utilizando los datos del CENSO podemos observar dónde son los AGEBs que tienen más personas infantes que son los «clientes» potenciales para una guardería.

Paso 2: Revisar el Nivel Socioeconómico

Con la capa de Nivel Socioeconómico podemos revisar los AGEBs con mayor o menor nivel y dependiendo de ello podemos saber el rango de precios o a qué sector de la población estaría dirigida nuestra guardería.

Paso 3: Observar la Categoría Social

Al momento de tener mapeada la categoría social de cada AGEB nos muestra que tipo de dicha categoría abunda en él, en este caso nos enfocaremos en la categoría de «Familia con Niños» que es de color verde en el mapa.

Paso 4: Activamos la capa de Códigos Postales

En este caso activamos la capa de Códigos Postales en conjunto con la capa de Categoría Social, esto con el fin de analizar cuáles son estos código postales donde existe una gran cantidad de familias con «clientes potenciales».

Paso 5: Sacamos conclusiones

Una vez observado las capaz, de hacer nuestros análisis, podemos llegar a algunas conclusiones importantes. Para fines prácticos se presentará la conclusión de cuáles son los mejores códigos postales para ubicar una juguetería actualmente.

Top 5 CP para ubicar una juguetería:

  • 67257
  • 64103
  • 66612
  • 66647
  • 64984

Se escogieron las zonas donde más abundan los «clientes potenciales» y también los CP donde existe una fácil vía de acceso para llegar a una juguetería.

A grandes rasgos así es como una juguetería podría utilizar el Big Data mediante las herramientas de DATLAS para potencializar sus ventas y seguir existiendo en este mundo cada vez más digitalizado, es un reto difícil pero no imposible. Teniendo a los datos y a la analítica de tu lado siempre irás por el camino correcto.

Equipo Datlas

– Keep it weird –

¡Las mejores maneras de invertir tu dinero este 2022! – COLUMNA DE OPINIÓN DATLAS

Conceptos mencionados en este blog:
– Inversión
– Inflación
– Criptomonedas
– Acciones
– ETF

¿Qué es invertir?

Primeramente debemos de tener muy presente el significado de invertir. En palabras muy simples es otorgar algo de nosotros ya sea tiempo, dinero o esfuerzo para obtener un beneficio a cambio.

Existen diferentes tipos de inversiones, normalmente asociamos la inversión con hacer crecer el dinero pero no todo es monetario. También podemos invertir nuestro tiempo y dedicación a informarnos acerca de cosas que nos interesan y nos pueden servir en algún futuro en el plano personal o profesional.

** También te puede interesar:

Otra cosa que debemos tener muy presente es que existen «plazos de inversión» y se conocen comúnmente como:
Corto Plazo (Meses – 2 años)
Mediano Plazo (3 – 5 años)
Largo Plazo (5+ años)

Dependiendo del contexto la cantidad de tiempo dentro de estos plazos puede variar pero para fines prácticos tomamos el ejemplo más común.

Si ya has leído nuestros blogs pasados podrás recordar que hablamos del tema de la inflación y de cómo afecta a nuestro dinero. Es por ello que siempre debemos de informarnos y revisar qué opciones tenemos para poder hacer crecer nuestro capital con el tiempo. Existen miles de maneras de invertir tu dinero, tiempo y esfuerzo, un sinfín de actividades que puedes realizar para poder hacer crecer tu patrimonio. Para fines prácticos de este blog haremos un TOP 5 de inversiones que puedes hacer en este 2022 que están al alcance de todos.

Cabe recalcar que este blog no es asesoría financiera simplemente es informativo para que tengas un panorama más claro acerca de las inversiones que puedes realizar en estos tiempos de incertidumbre mundial.

  1. Inversión Personal

La primera opción de inversión siempre será invertir en ti. La inversión personal puede ser de distintas maneras, ya sea informándote o capacitándote en diferentes intereses que te puedan ayudar en tu vida profesional/laboral o invirtiendo tu tiempo en tu vida personal. Lee, toma cursos, asiste a talleres, capacítate, con el tiempo notarás que esas actividades sirvieron de algo y serás una persona mejor preparada ante lo que se te interponga.

***Antes de pasar a las inversiones que requieren de capital, cabe recordar que algunas de estas inversiones son muy volátiles y pueden generar pérdidas grandes así como ganancias. Una sugerencia muy importante es que siempre se invierta dinero que se está dispuesto a perder o invertir dinero que no se vaya a necesitar en el corto plazo.***

2. Criptomonedas

La mayoría de las personas tienen miedo a escuchar esta palabra porque lo relacionan con una volatilidad extrema lo cual en cierta parte es cierto pero no todo es color rojo. Con poco más de 10 años en el mercado se han vuelto una parte muy importante en el mundo financiero consiguiendo en el año 2021 su pico más alto de valor. Las monedas descentralizadas guste o no son el futuro de la economía mundial y aún se está a tiempo si deseas invertir en este mercado. Sin duda ante la incertidumbre de los mercados en el 2022 es un escenario perfecto para informarte de las monedas e invertir en los proyectos que creas serán muy importantes en un futuro próximo.

** También te puede interesar:

3. Acciones/ETFs

Actualmente es muy sencillo y barato invertir en los mercados de acciones, simplemente necesitas abrir una cuenta con un bróker y listo puedes comenzar a invertir. Estas mismas páginas cuenta con tutoriales y consejos para usuarios principiantes, el truco está en informarse y empezar a invertir en tus empresas favoritas o en las que veas mayor potencial. De igual manera puedes invertir en ETFs, que son un híbrido de fondos de inversión y acciones. Algunos de los más populares son el S&P 500 o Nasdaq-100. Este mercado lleva siglos activo y sin duda es una gran opción de inversión año con año.

4. Inversión en oro

Si bien el oro es un activo refugio que ha servido durante siglos, sigue teniendo relevancia en momentos de incertidumbre. ¿Qué significa esto? Un activo refugio es aquel que conserva su estabilidad, es decir, que su valor no fluctúa mucho ante situaciones de mucha incertidumbre o debilidad económica en el mercado. Estos primeros meses de 2022 han sido caóticos para la economía mundial y es aquí cuando activos como el oro llegan a «salvar el día» pues el hecho de invertir en él hace que tu dinero no pierda valor drásticamente como lo haría en otros mercados.

5. Negocio propio

Finalmente, una de las opciones que mejores rendimientos generas (si se hace de manera correcta) es el de abrir tu propio negocia. Si sabes hacer algo que te apasiona y eso se puede comercializar, ¡¿Qué estás esperando?! Miles de personas en tiempos de necesidad/crisis optan por abrir un negocio propio y en este 2022 ante la incertidumbre económica no se puede descartar esa opción de inversión. Para esto no requieres realmente de mucha inversión de capital (dependiendo del proyecto), pero sí de mucho apasionamiento y confianza en ti mismo.

Vivimos en tiempos económicos curiosos y tenemos que tomar medidas lo antes posible ya que existen «enemigos silenciosos» que nos pueden afectar con el paso del tiempo.

** También te puede interesar:

La mejor inversión es la que tú mismo evalúas, si deseas hacer crecer tu capital es una excelente opción o si deseas invertir tu tiempo en crecer personal y profesionalmente también es una excelente opción. Tú tienes el control sobre tus inversiones, simplemente tienes que evaluar cuál es la mejor para ti.

Equipo Datlas

– Keep it weird –

CES 2022 TOP 7 Innovaciones que te volarán la cabeza – INVESTIGACIÓN DATLAS

**Te puede interesar nuestra columna sobre: CES 2019

¿Qué es el CES?

La Consumer Electronics Show (CES) es una de las ferias tecnológicas más importantes del mundo en donde las compañías más influyentes del ecosistema se dedican a enseñar sus últimos desarrollos tecnológicos que esperan apantallen a los consumidores.

Debido a la crisis sanitaria que se vivía hace un año este evento se realizó de manera totalmente virtual en el 2021, sin embargo, para este año decidieron realizarla en tres modalidades distintas las cuales son: Presencial, Híbrida y Virtual. Hace unos meses todo está planeado a la perfección para este evento pero nadie contaba con la nueva variante del COVID-19 llamada “Omicrón” la cual resulta ser más infecciosa, su surgimiento provocó que gigantes de la industria como Google, Amazon, Microsoft y Meta decidieran no participar de manera presencial en esta ocasión, pero sí harán anuncios virtuales. En vista de esto los organizadores incrementaron la seguridad sanitaria pidiendo prueba de vacunación de COVID-19 y realizando las respectivas pruebas a las afueras del recinto, no solo esto pues también redujeron los días del evento de 4 a 3 días, siendo así la fecha oficial de duración del 5 al 7 de enero.

Una vez bien definido los protocolos de sanidad se dio luz verde a esta feria y vaya que no decepcionó en lo absoluto. Con poco más de 2200 expositores entre ellos algunos gigantes como SAMSUNG, LG y SONY lograron hacer de la feria todo un éxito. Como siempre la CES sorprende con todos los nuevos inventos y tendencias tecnológicas actuales y este año no fue la excepción.

Top 7 Innovaciones

A continuación te presento el Top 7 de innovaciones que se presentaron en el evento:

  1. BMW iX Flow – Tecnología E-Ink

Imagina que un día quieres cambiar el color de tu carro sin tener que pagar por un trabajo de pintura, simplemente oprimes un botón y cambia de blanco a gris, BMW lo ha logrado con la nueva tecnología basada en microcápsulas «E Ink».

2. Samsung Freestyle

Un proyector, bocina y lámpara portátil. Este pequeño dispositivo puede llegar a proyectar a un tamaño de 100 pulgadas. Está equipado con Samsung Bixby y Amazon Alexa con control de voz.

3. Ameca, robot humanoide

Creado por «Engineered Arts» este robot puede mantener una conversación completamente fluida contigo ya que cuenta con una inteligencia artificial muy avanzada, tal es así que según sus creadores puede incluso resolver problemas que los humanos jamás podrían.

4. Samsung Odyssey Ark

Un monitor curvo gigante que es ideal para gaming o trabajo, además para una experiencia más inmersiva, este es capaz de girar sobre su eje. Es un monitor de 55 pulgadas y calidad de imagen 4K.

5. Labrador «Retriever» Robot

Ideal para las personas que han sufrido algún problema de movilidad, este robot se pasea por la casa y es capaz de abrir alacenas o refrigeradores para traer lo que más necesites.

6. Motion Pillow 3

Si eres de las personas que suelen roncar fuerte en la noche esta almohada es ideal para ti. Gracias a un sistema de sensores Motion Pillow 3 se mueve de manera que acomoda la posición de tu cabeza para que dejes de roncar sin perturbar tu sueño.

7. VideowindoW

¡Ventanas que se convierten en pantallas! Pensadas originalmente para colocarse en aeropuertos y presentar la información de vuelos al alcance de todos, pero además de eso son eficaces para controlar el deslumbramiento y reducir los costos energéticos de la climatización en los edificios.

Estas fueron las innovaciones más destacadas, sin duda podemos observar que la tecnología avanza a pasos enormes y tenemos el futuro más cerca que nunca.

¿De estos productos, cuál comprarías tú?

Hasta aqui la columna de hoy, recuerda continuar la conversación en nuestras redes via @DATLASMX

Equipo Datlas

– Keep it weird –

¿PODRÍAS SER más propenso a chocar que otra persona SÓLO POR TU MODELO DE AUTO? La respuesta puede ser «sí» – DATLAS INVESTIGACIONES

El análisis de datos ha ido adquiriendo mucha importancia últimamente, sabemos que es una ciencia que se encarga de analizar un respectivo conjunto o conjuntos de datos para obtener conclusiones de los mismos y así tomar decisiones o simplemente obtener nuevos conocimientos. En esta columna presentamos un ejercicio complementario de análisis de datos. Esto sobre una base de datos de choques y siniestros para Nuevo León. Te presentamos nuestros hallazgos.

** También te podría interesar nuestras otras columnas sobre choques y siniestros

Big Data y Data Science: los profesionales especializados en ciencias de  datos tienen el futuro asegurado

En esta ocasión se usará una base de datos que recopila los choques de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León desde el año 2016 hasta la mitad del 2018. Gracias al análisis podremos observar los diferentes fenómenos que se presentan.

La base de datos contiene los registros ya mencionados, cada registro contiene diferentes columnas, podemos dividir estas columnas en tres secciones que definen cada aspecto del choque:

1) La primera sería el lugar del suceso,

2) La segunda sería la descripción del mismo y

3) La tercera es la fecha/hora cuando ocurrió.

Ahora bien, con estos datos vamos a contestar algunas preguntas.

¿En qué códigos postales de la ciudad de Monterrey, Nuevo León y Zona metropolitana (ZMM) se generan más choques?

Para fines prácticos, se tomaron de la tabla los diez códigos postales donde hubo más choques, esto considerando su respectiva frecuencia de ocurrencias con respecto al total. Los resultados se mostrarán a continuación.

Top 10 códigos postales con más choques:

  1. 64000
  2. 64620
  3. 64590
  4. 64330
  5. 64619
  6. 64200
  7. 64988
  8. 64460
  9. 64710
  10. 64700

Para un mejor entendimiento se relacionó cada código postal con el nombre de la colonia. Estas son las colonias donde hay más percances del área metropolitana.

Top 10 colonias con más choques:

  1. Col. Centro
  2. Col. Vista Hermosa
  3. Col. Agrícola
  4. Col. Gral. Naranjo
  5. Col. Residencial Cumbres
  6. Col. Croc
  7. Col. El Milagro
  8. Col. Mitras Centro
  9. Col. Nuevas Colonias
  10. Col. Nuevo Repueblo
Mapa Monterrey, N.L. Colonias con más choques.

Si andas por estas colonias te recomiendo que vayas con mucha precaución detrás del volante.

¿A qué hora ocurren más choques en Monterrey (ZMM) ?

Pienso que esta es una de las preguntas más importantes a considerar ya que si vives en Monterrey sabrás de la cantidad de tráfico que se genera a las horas pico, veremos si existe una relación entre los choques y las horas de más tráfico.

Formato 24hrs.

Las horas que destacan son: 14:00, 13:00, 16:00, 18:00, 15:00. Podemos notar que los choques están relacionados con el tráfico, y el tráfico a su vez se genera principalmente debido a las «horas de trabajo», claramente podemos observar la “hora de entrada”, la de “hora de comida” y la “hora de salida” que son los tiempos en donde hay más personas manejando.

¿Qué días de la semana suceden más choques en Monterrey(ZMM) ?

Formato 24hrs. Empezando por día domingo y terminando el sábado.

Empezando por el domingo en este caso, se puede notar cómo es que los choques varían dependiendo del día, siendo el “viernes” cuando ocurren más siniestros y el “domingo” el día que menos. Otro fenómeno curioso que podemos observar es que durante los sábados en la noche la cifra de choques aumenta considerablemente en comparación a los demás días, es entendible, la gente se va de fiesta, toma alcohol u otras sustancias, acto siguiente escoge manejar y lamentablemente choca. 

¿Algún color de auto es más propenso a chocar?

La respuesta corta es “sí”, existen autos que son más propensos a chocar que otros por su color, esto quizá se deba a que durante el día o la noche son más difíciles de observar para los conductores, otro factor puede ser que la mayoría de los autos que circulan son de ciertos colores «populares» y por ende tienen esas estadísticas.

Puede parecer broma, pero tomando en cuenta todo esto, en dado caso de que te encuentres manejando un carro gris o blanco un viernes por la tarde en el centro de Monterrey, estadísticamente tienes una gran probabilidad de chocar.

– Equipo Datlas –

¿Qué se puede decir de todo esto?

“Nuevo León, la entidad con mayor registro de choques en el país” – El financiero

“Falta cultura vial…y abundan choques” –El Norte

Estos solo son dos ejemplos de los miles que se pueden encontrar en cuanto a notas periodísticas donde mencionan nada más que la verdad. Nuevo León es en efecto la entidad del país con el mayor número de choques, esto se puede comprobar observando las bases de datos del INEGI o simplemente visualizando las gráficas que ya tienen disponibles en su página. No hace falta ser muy meticuloso con los datos para darnos cuenta de esto, solo basta con salir a manejar en horas pico para que uno se dé cuenta de lo pésima que es esta situación, no es de sorprenderse que seamos la zona metropolitana con mayor número de choques.

Finalmente, si multiplicamos las probabilidades de cada dato podemos llegar a una conclusión un poco chistosa pero cierta, si tú decides salir a manejar un automóvil de color blanco, un viernes por la tarde en el centro de la ciudad de Monterrey, estadísticamente tienes mayor probabilidad de chocar que cualquier otro conductor.

Ándate con cuidado si tienes un auto blanco y te gusta salir los viernes.

Lectores recuerden suscribirse en www.datlasacademy.com para obtener cursos gratuitos sobre métodos y conceptos de transformación digital. Para las y los primeros suscriptores habrá un curso de «Storytelling de Datos» de obsequio. No se lo pierdan.

Equipo Datlas –