En esta edición de Blog Datlas te platicamos que es un Workshop, como funciona y los puntos importantes a considerar si tienes planeado realizar uno en tu trabajo.
La palabra «Workshop» significa taller, y es muy utilizada en el mundo empresarial para referirse a una reunión de negocios con el fin de desarrollar un proyecto ya sea interno o externo. Un Workshop puede tener varios enfoques dentro de las empresas, como puede ser con fines formativos para un área especifica de un corporativo, también puede servir como punto de partida para un proyecto en en especial donde 1 ó 2 empresas estan involucradas, en el cual nos enfocaremos a explicar.
Los workshops suelen ser un cursos de una duración no más de 4 horas lo que genera que sean intensivos, esto con la finalidad de que se establezcan los lineamientos, objetivos y metodología que se desea implementar en el proyecto que se esta desarrollando. Estos tres puntos son importantes, ya que cuando una organización va apoyar a otra brindándole un poco de su conocimiento y herramientas deben de quedar establecidos los lineamientos para el crecimiento de la empresa a la que se le esta apoyando o dando algún servicio.
Por ello también es importante la presencia de especialistas que puedan guiar al resto del equipo y que el Workshop pueda ser enriquecedor para todos los participantes y que cada quien pueda dar diferentes puntos de vista, ya que de esa manera genera más confianza entre los participantes a dar sus puntos de vista, buscan soluciones para resolver las problemáticas que se pueden presentar y ayudan a que no se convierta en un conferencia o curso donde solo unos cuantos participan.

¿Qué pasos debo seguir para que un workshop sea exitoso?
Elegir un espacio
Tener un lugar adecuado para realizar uno o varios workshops es importante para tener espacio donde pueda fluir de manera amena la conversación y que puedan estar todos los participantes, así mismo también ayuda como primera impresión de los involucrados a generar un estado de confianza y de relación laboral amena que ayude a que el proyecto sea exitoso y poder escalar a nuevos proyectos futuros que se puedan presentar.
Definir el objetivo
Este siguiente paso es importante para determinar que es lo que se espera extraer como beneficio dentro del workshop, al definir el objetivo, los participantes entenderán los motivos reales por los que se decidió establecer la reunión, de esa manera se evita que existan confusiones durante la plática y no se logre comprender los pasos siguientes en el proyecto que se esta desarrollando.
Tener el tema del que se va a desarrollar el workshop
Este punto ayuda a darle claridad a los diferentes temas que se van a platicar durante el workshop. Siempre es importante hacerse preguntas como ¿Qué mensaje quiero darle a los participantes? ¿Porque es importante que estén todos los participantes reunidos? ¿Qué conclusiones podemos obtener una vez terminado el workshop? Estas preguntas ayudan a que la reunión tenga una estructura y se puedan abordar los diferentes temas a tratar sin desviarse de la conversación original.
Descansos durante el workshop
Si bien es cierto, el workshop no debe durar más de 4 horas si es necesario dejar espacios cortos de tiempo para descansar y despejarse, esto ayuda a que la sesión no se vuelva muy pesada lo que puede provocar que se pierda el interés y la concentración de los participantes. Los descansos ayudarán a que el workshop sea mas ameno y la gente pueda despejar sus ideas y de esta manera tener una participación más activa de los integrantes.
Realiza más workshops si es necesario
No siempre es suficiente con una reunión, sin embargo, este depende de los alcances y objetivos del proyecto. Cuando el proyecto es robusto y se deben de tocar varios temas, puede llegar a ser necesario una sesión adicional, esto con el fin de que se cubran todos los objetivos y quede todo debidamente alineado para la ejecución y resultado optimo del proyecto a realizar.
Obten conclusiones
No por ser el ultimo sea el menos importante, al contrario, las conclusiones que se pueden sacar del workshop son fundamentales para los siguientes pasos a seguir, es el lineamiento que ayuda a definir que sigue y cómo accionar. Para este paso es importante siempre la retroalimentación del equipo con se estuvo realizando el workshop, de esta manera sabes que aspectos se pueden mejorar para futuras reuniones que puedan realizarse.
Un workshop siempre va ser una herramienta útil en las organizaciones, independientemente del fin u objetivo que tenga, la participación de cada uno de los miembros y la creación de un entorno de compañerismo y equipo puede brindar importantes resultados a futuro en los proyectos que se están realizando. Así mismo crea lazos de alianzas estratégicas dentro y fuera de las organizaciones que ayudan a que se puedan desarrollar proyectos a futuro.
Hasta aquí la columna de hoy ¿Consideras los workshops una herramienta útil como primer paso a un nuevo proyecto?
– Keep it weird –
Referencias:
1:Workshop: https://concepto.de/workshop/
2: https://www.sdelsol.com/glosario/workshop/
3. https://javierdisan.com/2016/11/02/5-consejos-workshop/#3_Establece_las_reglas_de_juego
Imagen 1: https://centrodenegocioszaragoza.es/organizacion-workshop/