Todo lo que debes saber del Tianguis Turístico… y un poco de big data para disfrutar de él en esta edición

Cuando se habla de eventos masivos y que conglomera una gran cantidad de participantes de la Industria Turística en donde se engloban las grandes experiencias en destinos hablamos del evento del Tianguis Turístico

Durante el blog del día de hoy te mostraremos lo más relevante de este evento masivo además de la propuesta de valor del destino quien lo ofrece, descubre el dimensionamiento de este magno evento utilizando herramientas activas en plataformas de http://www.datlas.mx

Inicios

Nos remontamos al año 1975 con el creador del evento más importante de Turismo en México Miguel Alemán Valdés quien desempeñaba la presidencia del Consejo Nacional de Turismo con la finalidad de darle un protagonismo a la Industria por medio de la Secretaria de Turismo ya que no fue hasta 1976 donde se oficializó dicho evento, esta primera edición fue inaugurada en el Centro de Convenciones de Acapulco en el Estado de Guerrero con el nombre de lo que hoy conocemos cómo Tianguis Turístico

Durante esta primera edición se contó con un aproximado de 100 vendedores mexicanos y 22 países invitados que participaban en esta magno evento

La Ciudad de Acapulco albergo por poco más de 36 años el Tianguis Turístico donde se volvió una sede fija para muchos participantes tanto nacionales e internacionales, en 2011 la Secretaria de Turismo lo convertiría en un evento como lo llaman los expertos de la Industria de Reuniones «Itinerante» lo cual se refiere a un evento que cambia de sede principalmente por su oferta turística pues el destino de playa de la Ciudad de Puerto Vallarta fue el elegido para poder realizarla en ese entonces.

Al día de hoy

Esta edición número 47 del Tianguis Turístico se celebra en la Ciudad de México en el mero corazón del país pues se celebrará en unos de los Recintos más importantes de la República Mexicana «Centro Citibanamex» el cual cuenta con un espacio de 34,000 m2 en 4 salas de exposiciones, 6,690 m2 divididos en 25 salones de convenciones y más de 10,000 cajones de estacionamiento con una capacidad de albergar hasta 50,000 visitantes por día!

Este evento da inicio el domingo 26 de marzo del presente año hasta el miércoles 29 de marzo donde expositores y compradores tienen un papel muy importante en este evento el cual es fomentar el Turismo en cada uno de los Estados del país

Para mayor información visita: https://tianguisturistico.com/

Cifras al Tianguis Turístico 2023

Esta edición contará con los 32 Estados de la República, más de 600 empresas expositoras, más de 700 empresas compradoras y 5 continentes unidos en un mismo lugar

La Ciudad de México será uno de los anfitriones para poner en marcha su oferta turística desde rutas de transporte, hoteles, guías, accesibilidades y mucho más que el evento trae el colaboración, pues existe el reto para lograr atender a más de 15 mil asistentes, 75 naciones y más de 80 mil citas de negocio según Miguel Torruco Marqués Secretario de Turismo de México

Hablemos del Recinto anfitrión con tecnología aplicada vía Datlas

De acuerdo al Barómetro de la Industria de Reuniones desarrollado por el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones y Datlas, Centro Citibanamex es uno de los Recintos con mayor proporción a nivel nacional de metros cuadrados aprovechados para atender eventos masivos y profesionales con 34,000 m2

¿A qué hora es mejor ir?

Uno de los datos más interesantes que nos arroja el Barómetro de la Industria de Reuniones es el nivel de afluencia en el Recinto como lo conocemos en Datlas «Popular Time» en dónde medimos la concurrencia de flujo de personas en un índice del 1 al 100 como fuente de extracción vía Google

Podemos observar una mayor afluencia para el último día del evento el día miércoles, no será la excepción para los demás días pero relativamente hacia los horarios con mayor movilidad en la zona será de 12:00 pm hasta las 3:00 pm en la semana ¿Y qué esperas para planear tu asistencia?

Ahora que ya sabes un tanto del evento ¿Qué esperas para prepararte y utilizar nuestras herramientas de analítica? estamos seguros que será una experiencia única que la construyen miles de profesionales en Turismo

Equipo Datlas

– Keep it weird –

Lo que debes saber de dominios en Internet – Columna de investigación Datlas

Es probable que alguna vez te hayas preguntado como es que tu computadora puede generar una conexión con los servidores de servicios como Google, Facebook, YouTube, etc. al solo escribir su nombre en un navegador seguido de un .com, bueno eso es gracias a los dominios de internet.

Un dominio de internet es una dirección que apunta a la IP de un servidor ¿Como es esto?

Bueno, las computadoras verdaderamente no se conectan de forma directa a las páginas de internet a través de su URL o enlace, en otras palabras, tu computadora no se conecta directamente a las páginas de Google cuando tu escribes google.com en tu navegador, más bien, tu computadora se conecta usando la dirección IP del servidor de la página.

Para ilustrar esto hagamos una pequeña demostración donde utilizaremos la consola CMD.

En el CMD correremos el comando nslookup seguido por la dirección URL de la página de la cual nos interesa conocer su IP, le damos enter y la consola nos arrojará lo siguiente.

El equipo Datlas corrió el código nslookup google.com y en la parte marcada en rojo podremos encontrar la IP de google.com, esta IP representa la dirección en la web del servidor donde la pagina de Google se encuentra alojada, se podría decir que la IP es la verdadera dirección mientras que google.com solo es una forma de maquillar la dirección web para que esta sea más fácil de recordar y que represente de una mejor manera a la empresa, a esto ultimo se le llama dominio y gracias a ellos la navegación hoy en día en internet es tan sencilla para los usuarios.

Ejercicio: Se le invita a escribir la dirección IP que se obtuvo del ejemplo pasado (142.251.34.174) en el buscador de su navegador y comprobar por usted mismo que dicha IP lo llevará a la página web google.com.

¿Pero, y quien se encarga de regular y registrar a los dominios?

Primero que nada, se debe de aclarar que hay dos clases de dominios a nivel mundial, los
CCTLD (country code Top-Level Domain) y los GTLD (generic top-level domain).

Los CCTLD son dominios que solo son registrados dentro de cada uno de los países y son representados por dos letras por cada país, en el caso de México nuestro dominio es el .mx, el de Estados Unidos es .us, el Canadá es .ca, etc.

Por otra parte, los GTLD son dominios a nivel global, estos son representados por el .com, .org, etc.

¿Y que representa todo eso?

Representa que hay diversas organizaciones que se encargan de regular y registrar los dominios alrededor del mundo, cada país tiene una organización que se encarga de registrar los dominios CCTLD, en el caso de México los dominios .mx son registrados por la empresa NIC México, misma que por más de 20 años se ha encontrado realizando esta labor. Mientras que las GTLD pueden estar reguladas por diversas empresas, en el caso del .com es la empresa Verisign con sede en Estados Unidos.

Por lo que podríamos tener dos dominios muy parecidos, ejemplo: mipagina.mx y mipagina.com, que apunten a dos servidores distintos ya que estarían siendo registrados y administrados por dos empresas distintas, pero lo que no puede suceder es que un dominio apunte a dos direcciones IP distintas.

Los dominios nos ayudan a tener un mundo digital más organizado y amigable para los usuarios, ayudan a dar una identidad corporativa a los servidores y representan un gran avance para toda empresa o persona que quiera dar un paso adelante en su negocio o proyecto y mostrarse al mundo a través de internet.

Hasta aquí la columna de hoy ¿como crees que la analítica e inteligencia se involucre en los dominios de internet principalmente en México?

Equipo Datlas

-Keep it weird-

¿Qué son los ISÓCRONAS y para qué sirven? – Investigación Datlas

Alguna vez te has puesto a pensar ¿Qué tan bien esta desarrollada una ciudad para movilizarse en ella? Ya sea por medio de transporte, auto, moto, bicicleta, etc. En este blog te explicaremos a detalle desde dónde parte un mapa de Isócronas, qué es, algunos casos de uso y recomendaciones.

Te ponemos un ejemplo para que entiendas mejor…¿Conoces la Ciudad de La Plata en Argentina? esta ciudad es la capital de la Provincia de Buenos Aires la cual es una de las mejores urbanizadas y diseñadas para una fácil transportación.

Estaremos analizando una de las mejores ciudades desarrolladas vs una de las peores para que entendamos más el concepto del mapa de Isócronas.

Ciudad de La Plata Argentina, una de las Ciudades en el mundo con mejor planificación urbana

¿Qué es un Isócrona?

Un mapa de Isócronas nos sirve para identificar las distancias de un punto (epicentro) ya sea una ciudad o región en dónde nos muestre los tiempos de recorrido analizando las rutas de acceso del destino en su mayoría con mapas de calor.

El mapa Isócrona nos ayudan a planificar una ciudad o región de una mejor manera para el futuro de crecimiento urbano, en el programa el cual se desarrolla QGIS podemos hacer las simulaciones con traslados para peatones, bicicletas, autobuses, automóviles, entre otros vehículos.

** Te puede interesar leer nuestro blog sobre: https://blogdatlas.wordpress.com/2021/05/16/como-hacer-isocronas-en-qgis-manuales-datlas/

Entendiendo la composición de un Isócrona

A veces nos cuesta mucho entender un mapa de Isócronas, y es que el objetivo de esta columna es que no te vayas con ninguna duda, te daremos las suficientes herramientas para entender y desarrollar Isócronas de manera autónoma.

Un mapa de Isócrona se compone de:

Fuente: https://geoestrategias.com.mx/blog/2020/09/15/que-son-las-isocronas/

Caso de Uso utilizando QGIS para desarrollar mapas de Isócrona

El equipo Datlas se dio a la tarea de desarrollar un caso de uso por medio de QGIS plataforma la cual nos da a la vanguardia de crear mapas de Isócronas, durante este ejercicio investigamos las ciudades mejores planificadas vs las peores planificadas.

Esto es lo que estuvimos desarrollando:

1- Seleccionamos un radio de 10 km en la Ciudad de La Plata en Argentina a un lado de Buenos Aires, es considerada como una de las Ciudades mejor desarrolladas de manera urbana. Para ello utilizamos nuestro mapa de inteligencia para medir las distancias desde un epicentro hasta la extensión de 10 kilómetros.

Fuente: Vía Datlas, mapas de inteligencia.

2- Vía QGIS hacemos una simulación por medio de traslados de automóviles y encendemos la Ciudad de La Plata con Isócronas las cuales nos indican los tiempos de recorridos hacia el epicentro del mapa, es interesante como la Ciudad conectan algunos puntos por su planificación bien efectuada y los tiempos de camino son considerables.

Te dejamos el análisis de Isócronas de una de las Ciudades mejores planificadas en la próxima lámina ¿Qué oportunidades de negocios, gobiernos, escuelas, transporte podemos aprovechar?

Fuente: Vía Datlas, metodología propia por medio de QGIS.

3- Así como esta lo bonito de un cuento siempre esta el lado oscuro y es que te traemos a la mesa una de las peores Ciudades planificadas y que siempre esta en constante crecimiento, sus caminos son muy diferentes a la Ciudad de La Plata.

Fuente: Vía Datlas, mapas de inteligencia.

4- Por este lado la Ciudad de Jakarta aplicada con mapa de Isócronas, la simulación muestra una gran diferencia de esparcimiento de tiempos entre los 10 y 20 minutos para llegar al epicentro con una distancia de 10 km como radio.

¿Interesante no? ¿Qué otra Ciudad o región del mundo se te ocurre aplicar algo similar?

Fuente: Vía Datlas, metodología propia por medio de QGIS.

Conclusión y recomendación

Ahora que somos expertos en análisis de mapas por Isócronas, lo que este blog nos ha destacado de ellos, para que nos sirven, lo que lo componen y sabemos aplicar un caso de uso por medio de QGIS nos suena interesante consultar esta información a detalle para posicionarnos de una mejor manera en el mercado, tomando decisiones inteligentes.

¿Qué te parece complementarlo con nuestros mapas de inteligencia que reúne datos de negocios, niveles socioeconómicos, población y más? Te compartimos uno de nuestros mapas de inteligencia que desarrollamos actualmente en Datlas que tienen como finalidad comercializar, expandir y capitalizar la región que deseemos con algunos clics y el acompañamiento personalizado.

Fuente: Vía Datlas, mapas de inteligencia.

¿Qué esperas para registrarte y probar nuestro DEMO gratis? También conoce DATLAS ACADEMY

Equipo Datlas

– Keep it weird-

¡NEOLEONESES SE QUEDAN SIN OTRA PRESA, MÁS! – Columna de Investigación Datlas

El agua para los habitantes de Nuevo León y la mayoría de las Entidades del país han dado mucho de que hablar en los últimos meses a partir de la sequía que se ha estado viviendo en el país a causa de las altas temperaturas.

Durante este blog te platicaremos acerca de este desabasto de agua que han estado experimentando los neoleoneses en México, Nuevo León y sus presas a causa de esta sequía interminable.

*** Te puede interesar: ¿Escacez de agua en NL? Por dónde empezar

¿Pero que tanto es tantito?

Como lo habíamos comentado anteriormente el país esta pasando por una sequía que ha causado grandes afectaciones a los Estados del Norte en su mayoría a Baja California, Norte, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

A continuación te mostraremos un monitor de la República por parte de la CONAGUA el cual tiene diferentes indicadores para medir la sequía en los Estados del país;

  • Sin sequía
  • Anormalmente seco
  • Sequía moderada
  • Sequía severa
  • Sequía extrema
  • Sequía expecional

¿Encontraste tu Estado? ¿Mucho calor verdad?


Monitor de sequía de México al 30 de junio de 2022 emitido por CONAGUA
image-7

¿De verdad creíste que esta ha sido de las peores sequías que has vivido actualmente en México?

Porcentaje de área afectada con sequía en México al 2022 emitido por CONAGUA

Déjanos decirte que en el 2012 se vivió con una de las peores sequías en todo el país en comparación del año actual, ¿Apoco te quedaste sin agua en 2012? contamos con un incremento pequeño desde el 2021 hasta ahora en día en 2022.

image-8

Si todos somos parte del mismo problema todos somos parte de la solu… ¡¿Pero por que no nos duran las presas?!

Anteriormente en Nuevo León, este mismo año a sólo algunos meses de comenzar con el intenso calor en la región la extinción de una de las presas que suministraba agua para todo los neoloneses con más de 40 millones de metros cúbicos de agua lamentablemente la perdimos

** También te puede interesar: Monitoreo de impacto ambiental

Ahora OTRA de las presas que también suministraba agua a las familias de los neoloneses la han descuidado y perdido, pues poco cerca de los 29.250 millones de metros cúbicos de agua, se han agotado y la presa ya no cuenta con capacidad mínima para suministrar a las familias

image-9

Análisis Presa Cierro Prieto, Nuevo León ANTES-DESPÚES

Es interesante como hemos contado esta historia de principio a fin para hacer el siguiente desenlace de esta investigación, a continuación daremos un zoom al municipio de Linares dónde se encuentra la Presa Cierro Prieto desde FEBRERO 2022 vs JULIO 2022

Video Análisis por medio de Plataforma Landviewer con imágenes satélites recientes capturas a la Presa Cierro Prieto en Nuevo León

Datos Importantes a Analizar Presa Cerro Prieto en Linares Nuevo León

La Presa Cierro Prieto es literalmente una de las más importantes en Nuevo León

  • La Presa Cierro Prieto es literalmente una de las más importantes en Nuevo León la cual suministra agua a los neoleoneses después de cierre de la Presa la Boca
  • Cuenta con una capacidad máxima para 300 millones de metros cúbicos de agua
  • Actualmente sólo tiene 0.077 millones de metros cúbicos de almacenamiento
  • Estamos hablando de un llenado de aproximadamente 0.48%
  • Aportando 0.104 litros por segundo

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/estados/A-punto-de-extinguirse-el-suministro-de-la-presa-de-Cerro-Prieto-Juan-Ignacio-Barragan-20220711-0039.html

Captura de LandViewer con imágenes satélites recientes capturas a la Presa Cierro Prieto en Nuevo León FEBRERO 2022 vs JULIO 2022

Esta columna es resultado de todas las capacidades investigación que hay en el presente, donde utilizamos herramientas de analítica avanzada para compartir aprendizajes que generen valor y crezca este ecosistema como lo hemos hecho en anteriores ocasiones, HOY el agua en este país es un tema muy importante de que hablar y el como podemos tomar nuestra próxima decisión para seguir cuidándola es la clave.

*** Te puede interesar: Detección de incendios

Hasta aquí la columna de hoy, si disfrutas de la lectura de esta investigación cada semana te tenemos una diferentes para tí, escríbenos y sigue formando parte de este ecosistema de datos.

image-10

Equipo Datlas

Keep it weird

Análisis de Detección de Incendios y Vegetación : Caso de Uso Sierra de Santiago, Nuevo León, México – Manuales Datlas

Ante el incendio que se registro hace algunas semanas en la Sierra de Santiago en Nuevo León nos hemos dado a la tarea a desarrollar un ejercicio con una herramienta la cual permite identificar ciertos análisis de capas tales como índices de detección de incendio, vegetación, penetración atmosférica entre otros esto por medio de capturas vía satélite.

Durante este blog te presentaremos esta herramienta llamada LandViewer que nos ha ayudado a realizar este ejercicio, así como también un caso de uso el cual nos va a permitir sensibilizar la dimensión de lo qué es un incendio forestal y el cómo más de 2,000 hectáreas afectadas repercuten en la calidad de aire de una ciudad.

LandViewer – Herramienta de Análisis Satelital

Esta herramienta es una aplicación online la cuál nos permite navegar en cualquier parte del mundo y visualizar imágenes satelitales con capas como agricultura, vegetación, cobertura forestal, detección de incendios y muchas más.

Esta herramienta es creada por EOS Data Analytics y reúne imágenes por parte de los satélites Landsat-7, Landsat-8, Sentinel-2 y Modis para hacer posible cualquier tipo de análisis por medio de un interfaz en su página web.

Te puede interesar este estudio de escasez de agua en presas para Nuevo León, México:

Caso de Uso – Sierra de Santiago Nuevo León, México

¿Qué sabemos de este incendio?

El pasado 14 de marzo inicio un incendio en la Sierra de Santiago a las afueras de la Ciudad de Monterrey a causas de la poca conciencia de quemas de basura en la comunidades rurales, este incendio logro contenerse al 90% el 3 de abril afectando más de 2,000 hectáreas de vegetación.

De esta manera el interés de poder hacer un análisis por capturas satelitales surgió de un tweet por parte del Astronauta Thomas H. Marshburn el cual mostro imágenes de la Sierra Madre Oriental específicamente en la Ciudad de Monterrey.

Eso sucedió un 11 de febrero, un mes después aproximadamente se desató el incendio en la Sierra de Santiago y en Datlas nos hicimos la pregunta ¿Y por que no realizar un análisis satelital de lo sucedido en Santiago por medio de LandViewer?

Te puede interesar también ¿Cómo hacer isocronas en QGIS?

¿Qué nos permite identificar LandViewer a partir del incendio?

De primera identificamos a la Ciudad de Monterrey Nuevo León y en la parte de abajo podemos percatarnos del Municipio de Santiago, del lado derecho LandViewer nos permite activar una considerable cantidad de análisis en cuestión de vegetación, drenaje, índices de incendios y otros más.

Captura Satelital al 30 de marzo de 2022

Hallazgos LandViewer

Por medio de la capa «Penetración Atmosférica» podemos identificar la Sierra de Santiago de color azul e identificando una parte del incendio en varias marcas color rojo.

«El Índice de Diferencia Normalizada de la Vegetación o NDVI (Normalized Differential Vegetation Index) es a menudo usado para monitorear las sequías, para monitorear y predecir la producción agrícola, para ayudar a la predicción de zonas susceptibles de incendios y para los mapas de desertización.»

Así de esta manera citamos lo que LandViewer es posible identificar en la siguiente capa y es que encontramos una oportunidad de visualizar las zonas susceptibilidad de incendios en la Sierra como tal.

En la capa de nubosidad podemos visualizar la parte de abajo del mapa que la Sierra se encuentra en un tono más rojizo esto afecta tanto a su alrededor como a la Ciudad de Monterrey como tal.

Conclusión

La concientización de lo que estamos haciendo con nuestra Ciudad y el cómo podemos identificar estas áreas de oportunidad de zonas de riesgo de incendio, a partir de conocer el dimensionamiento de la vegetación en zonas rurales son oportunidades que nos dan esta y más herramientas de análisis de datos.

Afortunadamente la Sierra de Santiago estos últimos días se ha contenido y ha arrojado aire limpio, del que nuestra ciudad respira, siendo los cerros pulmones de la Ciudad que debemos cuidar con medidas de precaución y concientización.

Análisis 9 abril 2022 «Fuego Activo» vs 24 abril 2022 «Contención de Incendio». Observa la nubosidad de la ciudad con respecto a la captura más reciente con aire más limpio después de la contención.

¿Quieres aprender acerca de esta y otras herramientas de análisis de datos?

Equipo Datlas

– Keep it weird –

Las 5 de Datlas en tendencias camino al SuperBowl LVI – COLUMNA DE INVESTIGACIÓN DATLAS

Estamos a muy pocos días de vivir uno de los eventos más grandes del Futbol Americano para aquellos conocedores y apasionados a este deporte en dónde los Bengalies de Cincinnati se enfrentarán en la casa de los Rams de los Ángeles en el SoFi Stadium el próximo domingo.

En Datlas nos gusta monitorear datos en tiempo real y más si son temas que dan mucho de que hablar, pues esta columna esta dedicada a todas aquellas tendencias de los fieles seguidores de la NFL que han estado haciendo estas búsquedas camino al SuperBowl.

Acompáñanos en la siguiente columna para explicarte más acerca de esta metodología y las 5 tendencias más buscadas en la internet por parte del próximo partido de la NFL.

Para la realización de este ejercicio se utilizo la herramienta de Google Trends para analizar cada una de las tendencias que mostraremos durante el blog.

Tendencias Google (Google Trends, en inglés) es una aplicación de Google que permite monitorear las búsquedas de ciertos términos claves a través de los motores de búsqueda de Google y su red.

Qué es Google Trends y cómo podemos sacarle partido - ProximaHost

La herramienta permite ver el histórico de búsquedas, comparar contra otras palabras claves, segregar las búsquedas por geografía y más.

La medición de estas tendencias es con base a un indicador de 0 a 100 que se va contabilizando por día. El valor de 100 significa que, durante el horizonte temporal analizado, ese día se llego al nivel máximo de búsquedas relativo a otros momento durante ese período de análisis

1. «NFL»

Comenzamos con el termino «NFL» en los últimos 5 años, uno de los insights más relevantes que podemos observar es que el incremento en las búsquedas en relación a los demás años es notorio para la actual temporada de 2021-2022 como se muestra en la siguiente gráfica:

*Consulta «NFL« vía Google Trends realizada el 10 de febrero de 2022

Además de que podemos analizar que EEUU es unos de los países con mayor número de búsquedas para «NFL» le sigue Canadá, México, República Dominicana y después Irlanda como su TOP 5.

2. «Super Bowl»

*Consulta «Super Bowl» vía Google Trends realizada el 10 de febrero de 2022

«Super Bowl» es uno de los términos más buscados en estas fechas debido a la proximidad del evento de acuerdo a los datos de últimos 5 años, notamos que 2018 fue uno de los mejores años en búsquedas vía Google pues en ese entonces el Super Bowl LIII dónde las Águilas de Philadephia derrotaron a los Patriotas de Nueva Inglaterra.

NFL: Super Bowl 2018: Resumen y resultado de la victoria de los Eagles en  la final de la NFL | Marca.com
Super Bowl 2018

Dentro de la gráfica en esta terminología podemos notar que a diferencia de los años pasados se encuentran un número bajo de búsquedas debido a que el Super Bowl de este año se recorrió una semana por temas agregación de partidos.

*Consulta «Super Bowl« vía Google Trends realizada el 10 de febrero de 2022

Hablemos de los temas y consultas más relacionados al buscar «Super Bowl» por nuestro navegador de Google, dentro de este análisis podemos observar una búsqueda guiada a eventos pasados como 2018 y 2019 ¿Será que la gente le gusta estar informada de la historia antes de ver esta edicions?

*Consulta «Super Bowl« vía Google Trends realizada el 10 de febrero de 2022

3. «Super Bowl Tickets»

Quien quiera ir al Super Bowl deberá estar ahorrando todo el año para poder pagar su entrada y es asi como las tendencias se comportan de una manera extraña (color amarillo) para empezar a realizar sus proyecciones de cuanto pagaran por un boleto para ver a los mejores equipos de la NFL antes del evento.

*Consulta «Super Bowl Tickets» vía Google Trends realizada el 10 de febrero de 2022

2018 ha sido uno de los mejores años en dónde a las personas les ha interesado asistir al Super Bowl en relación a los demás años, ¿pero que ocurrió en 2020? vemos de que manera la tendencia es muchísimo más baja en contraste a los otros años…esta pandemia !si que pego duro!

Mientras observamos 2021 es uno de los años prometedores pues la tendencia va a la alza ¿crees que las personas hayan ahorrado lo suficiente resguardadas del COVID?

A continuación te mostramos los precios promedios de las zonas para asistir al Super Bowl LVI:

Puede ser una imagen de texto que dice "SEAT Super Bowl LVI: Cincinnati Bengals GEEK Sun Feb 13 at 3:30pm Quantity $5,474 Low prices $6,703 Best seats Inclu $6,162 $5,979 F447 $10,182 $9,345 $5,874 $14,960 $6,942 $9,719 $15,487 6,632 $8,415 $22,902 $10,413 $7,241 $12,809 RAMS 6,229 $10,182 $5,785 $9,326 $6,374 $13,115 403 $9,812 $6,959 $23, $23,141 212 $16,267 $5,193 334 $9,111 $7,868 VIP219 $15,4 From $6,556 $8,1 Section 422 listing $5,724 4110 $6,259 $5,682 View list"
Precios en USD en diferentes zonas del SoFi Stadium para el Super Bowl LVI, Fuente: Seat Geek
Puede ser una imagen de texto que dice "ACADEMY DATLAS SIMPOSIUM datlasacademy.com POWERED 24 de Febrero Miércoles 23 de Febrero Conferencias Horario del evento 2:30a7p.m DANIEL MONTOYA INNOVATION JUAN ANTONIO GONZÁLEZ HEAD OF DATA AND ANALYTICS RAGASA PANEL MAURICIO MAGDALENO DIRECTOR CLÚSTER DE TURISMO LEON LUCÍA GARZA P OSVALDO SILVA COORDINADOR DE NUEVOS PROYECTOS|U- CALLI Jueves 24 de Febrero Talleres Horario del evento 9:30 a.m. FERNANDA TREJO DENSIDAD CANAL MASIVO CÉSAR MONTEMAYOR CO-FOUNDER CBDO SORA ISAAC CARRADA PRODUCT MARKETING MANAGER PADESALADRS DESARRO MICROSOFT EVANGELISTA ECNOLOGICO CONFERENCISTAA CIBERSEGURIDAD CLOUD Adquiere tu boleto en: www.bit.ly/SimposiumDatlasAcademy umDatlasAcademy Asistencia Virtual* DATLAS® www.datlas.mx CIIA Actividad Formación Integral H IISE"

4. «Espectáculo de medio tiempo del Super Bowl»

*Consulta «Espectáculo de medio tiempo del Super Bowl» vía Google Trends realizada el 10 de febrero de 2022

Muchas personas desean disfrutar del gran espectáculo del partido…otras prefieren sólo disfrutar del espectáculo del medio tiempo pues !Vaya artistas! y es que retrocedamos un poco al pasado a 2019 dónde se presentaron Maroon Five, Travis Scott y Big Boi aquel 3 de febrero en el Mercedes-Benz Stadium dándo uno de los mejores experiencias a espectadores del Super Bowl.

Vaya congruencia con los datos que traemos pues es muy notoria la tendencia en 2019 en contraste a los años pasados y siguientes, 2022 ¿Qué esta sucediendo? ¿Será que Dr. Dre, Eminem, Snoop Dogg, Mary J. Blige y Kendrick Lamar irán a la alza o se quedarán por debajo de Maroon Five?

Watch Super Bowl 2019 halftime show: Maroon 5, Big Boi and Travis Scott  take the stage - ABC7 San Francisco
Show de medio de tiempo del Super Bowl, 2019

5. «Super Bowl vs Copa Mundial de Clubes de la FIFA vs Bad Bunny»

Si de temas de actualidad vamos a hablar aparte del Super Bowl ¿Qué tal el Mundial de Clubes? o el lanzamiento del Tour de Bad Bunny en estas últimas fechas !Que locura!

*Consulta «Super Bowl vs Copa Mundial de Clubes de la FIFA vs Bad Bunny« vía Google Trends realizada el 10 de febrero de 2022

Echémosle un vistazo a estas tendencias que han estado estos últimos 30 días en las noticias, y es que el Super Bowl sigue siendo de los eventos más buscados, seguido de un comportamiento a partir de 24 de enero con el lanzamiento del Tour 2022 de Bad Bunny y la locura de su venta de boletos en línea.

De esta manera también vemos un comportamiento relativo con el inicio de los partidos del mundial de clubes estas últimas semanas a partir del 3 de febrero, pregúntenle a su amigo regio y rayado de corazón ¿Cómo le fue? he ahí sus búsquedas para ver como quedaron sus equipos favoritos.

Hasta aquí la columna de hoy, déjanos tus comentarios acerca de esta lectura y recuerda que estamos próximos a nuestro 1er Simposium Datlas no olvides inscribirte por medio de este link: www.bit.ly/SimposiumDatlasAcademy dónde podrás conseguir tu acceso completamente GRATUITO.

Equipo Datlas

– Keep it weird –

Descubre nuestra experiencia desarrollando Dashboards con Microsoft Power BI- COLUMNA DE OPINIÓN DATLAS

Esta experiencia comienza a partir de una gran iniciativa la cual es el aprendizaje, desarrollo y aplicación en tableros de inteligencia llamados «Dashboards», en Datlas nos hemos dado la tarea de innovar siempre procesos.

Es por ello que por medio de este blog te estaremos compartiendo uno de los programas que nos llevará a nuevas fronteras y oportunidades en proyectos dónde el Big Data se resume en tableros de inteligencia con cierto dinamismo para navegar, analizar y tomar decisiones con datos duros.

***Te puede interesar: «Arquitectura de Proyectos de Datos»

Inicios

El equipo Datlas esta viviendo uno de los pasos más importantes para el dominio y desarrollo de Dashboards, uno de las plataformas las cuales dimos vida a estos tableros para las organizaciones fue *Google Data Studio* sitio web en la nube de Google la cual podemos desarrollar aprovechar la información

Cómo automatizar los reportes de ranking de palabras clave, con STAT y Google  Data Studio | MD Blog

Caso de Uso en Data Studio

En Datlas trabajamos con una de las verticales las cuales son una oportunidad inmensa para el análisis de datos, anteriormente presentamos un blog en especial de este desarrollo de dashboard de intelgencia para el monitoreo turístico en Nuevo León llamado «DASHA» este formato fue realizado por la plataforma en línea Google Data Studio.

La experiencia de trabajar con Data Studio fue un motor importante para Datlas para el desarrollo y aplicación de proyectos de dashboard, el aprendizaje y la aplicación fue constante para poder enlazar más de 80 tableros activos que tuvieron la oportunidad de sincronizarse por medio del data warehouse.

A continuación te mostramos algunas visualizaciones que se hicieron posibles por medio de Google Data Studio:

Animated GIF
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es datlas_blog_promo_suscriberfree.png

Nuevas fronteras rumbo al Business Intelligence

Parte de la innovación y sus procesos es implementar nuevas estrategias que nos sepan adaptar al cambio para transformar información este proceso es el business intelligence el cual nos lleva nuevas fornteras, nuevos objetivos y nuevas herramientas tecnológicas.

Nuestra experiencia para el desarrollo de dashboards comenzo en Google Data Studio este año estamos posicionando nuestros próximos proyectos en una herramienta de análisis empresarial dentro de la nube de Microsoft One Drive esta herramienta es Power BI.

** Te puede interesar: «Dashboards para principantes»

Esta visualización nos muestra los programas dedicados a realizar Dashboards ¿cómo ves la competencia?
Fuente: https://davoy.tech/power-bi-vs-tableau-vs-google-data-studio-in-2021/

Microsoft Power BI

Esta herramienta tiene como propósito analizar una gran cantidad de información dentro de la suite de Microsoft en la nube, la cual permite integrar diferentes fuentes desde un libro de excel hasta tablas dentro de una página web para poder ser visualizadas en tableros e informes que pueden ser publicados.

Power BI es uno de los programas con más cantidad de cursos de aprendizaje sobre la web, ojo aquí científicos de datos pues es una oportunidad para sumar a la metodologías aplicadas para el business intelligence como lo comentabamos anteriormente.

El equipo Datlas recomienda el siguiente curso impartido por Udemy de Power BI para el análisis de datos:

https://www.udemy.com/share/1031Mi3@XRuqenkYYBXMqQ9PvVmjKGjRNq2cn1GE92KRMLqYygWIqLZZNi2dYb6dAYmZrnC8Nw==/

Esqueleto Microsoft Power BI

De acuerdo al aprendizaje que Datlas se dio a la tarea de conocer y aplicar, estos fueron los puntos a tratar durante la experiencia cuando tomamos el curso:

  • Descarga del producto y conociendo Power BI Desktop: Este apartado en términos generales se vio un reconocimiento que necesitamos entender antes de usar el programa
  • Limpieza, modelado y transformación de información: En esta secciión se vieron los distintos ejercicios para la limpieza de información
  • Visualizaciones, tableros y filtros: Conocimos la variedad de análisis que puede generar un informe al ser presentado por medio de visualizaciones y filtros
  • Lenguaje DAX aplicado: “Data Analysis Expressions” es un lenguaje el cual se vincula a funciones o expresiones matemáticas las cuales se utilizan en referencia a los modelos creados en BI
Interfaz de Microsoft Power BI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es datlas_promo_youtube_suscribe-1.png

Caso de Uso en Microsoft Power BI

Una de nuestras primeros informes en Power BI fue un caso de uso para analizar las ventas previstas y generadas por una segmentación de vendedores aplicando diferentes tableros para visualizar desde una tabla de excel hasta ciertos tableros inteligentes los cuales contenían filtros por segmentación.

A continuación te mostramos una visualización del ejercicio de monitoreo;

Animated GIF
Podemos notas que las visualizaciones son dinámicas, que tanto tableros y filtros se conectan al reporte.

Hasta aqui la columna de hoy, recuerda continuar la conversación en nuestras redes via @DATLASMX, y cuéntanos si en tu organización les gustaría algún Dashboard inteligencia con la metodología aprendida.

Equipo Datlas

– Keep it weird –

GEOFENCING EL FUTURO DEL MONITOREO TURÍSTICO – Investigación Datlas

En Datlas somos apasionados de la analítica de datos, es por ello que nuestro objetivo es usar cada una de las metodologías y herramientas para reunir información relevante y convertirla en decisiones para todas aquellas organizaciones del empaquetamiento por el tipo de industrial.

En este caso les hablaremos acerca del «geofencing» que puede ser utilizada de manera potencial en la industria del turismo y organizaciones vinculadas a esta industria, durante el blog desarrollaremos el contexto, la composición, el uso y la oportunidad de la analítica utilizando la práctica del «geofencing».

** Te pudiera interesar ¿Cómo funcionan los AGEBS?

¿Qué es el Geofencing?

El geofence es un perímetro delimitado de manera virtual en un área geográfica que mediante un sofware recupera información importante de conectividad proporcionado vía GPS y mediante el uso de datos de un dispositivo móvil. Así estableciendo una valla virtual para diferentes alcances de mercadotecnia principalmente en usuarios de aplicaciones tecnologicas.

What Is Geofencing? | A Primer to Geofence Marketing | Datarade

Componentes del Geofencing

La composición del geofencing es un tanto compuesta para llegar el objetivo de reunir la geo localización de los dispositivos los compoenentes onstan de:

  • Valla Virtual Desarrollada: Creada por desarolladores del sofware en específico para almacenar la información recuperada de cada dispositivo
  • Conectividad (Dipositivo Móvil): Se necesita de una gran cantidad de usuarios y la conexión por medio de datos o WIFI para hacerlo posible
  • Activación GPS (Localización): Es importante el requerimiento de la activación del GPS para cada uno de los dispositivos móviles
Car dealers use geofencing to pinpoint shoppers and pull them in with ads |  Automotive News

** Te pudiera interesar también: ¿Cómo hacer Isocronas en QGIS?

¿Cómo puede ser utilizado?

El geofencing se utiliza cómo herramienta para apalancar las áreas de las industrias en dónde la potencialidad del mercado sea siempre la conectividad de los usuarios entre los usos más relevantes son:

  • Turismo: En el turismo se puede utilizar esta técnica vía antenas proximidad en dónde los usuarios se conecten por medio de WIFI y logren conectarse registrando algunos datos importantes (edad, sexo, procedencia, etc)
  • Geo-analíticas: Por medio de este apartado se puede definir ciertos datos demográficos en zonas, municipios o colonias que se encuentren al entorno al conectarse por medio de datos por medio de una aplicación o página web,
  • Seguridad: El geofence es un técnica tambien de seguridad en dónde haya oportunidad de generar notificaciones cuando entren o salgan del área delimitada esto ayudando a los usuarios más vulnerables.
  • Marketing: Dentro del marketing es un uso potencialmente valorado, ya que por medio de las aplicaciones o páginas webs se realiza esta técnica de una valla virtual dónde ya se encuentre analizado el entorno y la venta de os productos o servicios se encuentre más dirigida.
Geofencing Use-Cases: Where to Use Geofencing in 2021? | Beaconstac

Oportunidad de Analítica en Turismo

Para la industria del turismo es una técnica que sustenta la trazabilidad de los visitantes, desde que llegan al aeropuerto o centrales de autobuses hasta los diferentes puntos de interés que hay en las ciudades grandes y con potencial de turismo.

Actualmente una herramienta la cual creamos en Datlas sucede con la visualización de información turística que se integra el MONTERREY TRAVEL INTELLIGENCE DASHBOARD impulsado por el Clúster de Turismo de Monterrey en el Estado de Nuevo León.

Uno de los objetivos es la integración de datos de antenas de proximidad que hay en los diferentes puntos turísticos en el área metropolitana de Monterrey, con esta metodología podemos realizar un análisis de trazabilidad de visitantes que se conectan vía WIFI desde diferentes terminales de aereopuerto hasta los puntos turísticos de interés en la ciudad.

Con esta información podemos tomar decisiones respecto a la localización e intereses de los visitantes en dónde más desean estar, así como la derrama económica de la ciudad y las áreas de oportunidad que podemos analizar con esta información.

** Te puede interesar ¿Cómo encontrar clientes potenciales usando mapas?

WHAT and HOW of geofencing advertising and emerging trends in 2019 |  Quantamix Solutions

Hasta aqui la columna de hoy, si conoces a alguien que esté liderando una transformación digital y estrategias de analítica en su organización compárte este blog.

Déjanos tus comentarios.

Datlas

-Keep it weird.

Fuentes:

DESARROLLO DE DASHBOARD DE INTELIGENCIA PARA EL MONITOREO TURÍSTICO – MANUALES DATLAS

Dentro de nuestro portafolio Datlas nos encontramos con una propuesta de valor en dónde desarrollamos tableros de inteligencia llamados dashboards en dónde reunimos información para monitorear cualquier tipo de sector, industria o negocios a partir de datos públicos o privados, datos que de cierta manera nos dan un potencial para la toma de decisiones o creación de iniciativas. (TURISMO)

En este te blog te mostraremos uno de los dashboard que estamos desarrollando para la industria Turística en el estado de Nuevo León en alianza con el Clúster de Turismo de Monterrey y Observatorio Turístico NL. Continua leyendo si quieres aprender sobre qué es un dashboard, cómo funciona esta alianza de industria y actualmente cómo se ve la navegación de nuestra plataforma.

Datlas_Blog_Promo_SuscriberFree

Estructura de un Dashboard

Un dashboard es un sistema de información con tableros, filtros y visualizaciones (gráficos o tablas) que permite monitorear datos, tendencias y predicciones de una manera ordenada. Es por ello que te enlistamos las características y conceptos preponderantes:

  • Tableros: Son elementos esenciales de un dashboard en donde concentramos información de un solo tipo o categoría.
  • Filtros: Son botones que permiten visualizar la información de manera segmentada. Ejemplo: años, meses, municipios y a nivel estado.
  • KPI´s: “Key Performance Indicators” o indicadores clave de desempeño, utilizados para medir el rendimiento de las actividades y aplicaciones de nuestro proyecto.

Antecedentes

¿Qué es el Clúster de Turismo de Monterrey?

Es la concentración de empresas interconectadas que cooperan para el desarrollo de la innovación, la competitividad y la inteligencia de mercado. Son fenómenos, no políticos, existentes por la naturaleza económica de un país, como resultado de un proceso de mercado.

Bajo el régimen de triple hélice: Gobierno, Academia e Industria convergen para realizar actividades de innovación que contribuyan al desarrollo económico y la competitividad global de las empresas de Nuevo León.

Image

Como objetivo estratégico y acuerdo de colaboración con el Clúster de Turismo de Monterrey se estableció un plan para generar un tablero de información (“Dashboard”) para monitorear la industria de Turismo en el Estado.

Datlas_Promo_Facebook_Suscribe

Introducción a «DASHA» MTY Travel Intelligence Dashboard

Te presentamos a DASHA (Así le nombramos a esta nueva plataforma en co-creación) …

El MTY Travel Intelligence Dashboard reúne datos públicos y privados de la industria Turística al momento de manera actualizable para monitorear cada una de las áreas que en su mayoría a base de investigación han sido fundamentales para este proyecto, consta de la siguientes secciones:

  • Economía
  • Ocupación Hotelera
  • Llegadas y Transportes
  • Negocios y Parajes Turísticos
  • Socioeconómicos
  • Eventos y Convenciones
  • Noticias y Reportes
  • Tecnología en Turismo
  • Otros
  • Resumen Nuevo León
  • Repositorio Clúster Turismo de Monterrey
Animated GIF

A continuación de mostraremos cada uno de los pasos para ingresar, navegar y consultar a «DASHA» MTY Travel Intelligence Dashboard:

Ingresando a «DASHA» MTY Travel Intelligence Dashboard

Por medio de este video te mostraremos los pasos a seguir para registrarte por medio de nuestra página web www.datlas.mx, iniciar sesión como usuario y tener acceso al MTY Travel Intelligence Dashboard.

Primera navegación en «DASHA» MTY Travel Intelligence Dashboard

Por medio de este video te mostraremos las 11 diferentes secciones que nos ofrece el MTY Travel Intelligence Dashboard, así como algunos botones de interés para desplazarte por el Dashboard o ponerte al contacto con nosotros.
Datlas_Promo_Podcast_Suscribe

Futuro del Proyecto

La escalabilidad de nuestro proyecto trasciende en la innovación de nuestro potencial en el análisis de datos de una manera ágil, esto para ser utilizado por una mayor cantidad de usuarios.

Las mejores implementaciones del business intelligence por medio de DASHA generan tableros que nos hagan más eficientes a la hora de tomar decisiones para las organizaciones que componen las industria del Turismo en la región.

Detectando cada uno de los perfiles e intereses de las personas, para monitorear comportamientos críticos o situaciones que necesiten inmediatez con datos duros, al momento y de manera automatizada.

Back To The Future Film GIF

Si te interesa generar un Dashboard para monitorear tu industria y/o organización revisa nuestra sección especial en la website de Datlas o bien contáctanos a ventas@datlas.mx

– Equipo Datlas –

Keep it weird

Lo que no sabías de los NFT’S y la oportunidad de la trascendencia en el mercado – COLUMNA DE OPINION DATLAS

Uno de los temas más significativos en el mercado y que ha escalado para invertir en millones de dólares han tenido un impacto de manera trascendental al paso de los años por medio de los NFT’s y Blockchains en la industria de los activos digitales.

Lo cual poseer desde una obra de arte hasta una carta digital coleccionable nos hace analizar acerca la autenticidad del producto que podemos invertir y vender a un costo mayor al paso del tiempo.

En este blog te acompañaremos a definir lo qué son los NFT’s, la estructura de Blockchains y la escala a donde se acercan estos activos para la industria del arte y las diferentes validaciones para que te informes más acerca este mercado que nos hace sentido en uno de los mayores motores de rendimiento en inversión.

¿Qué son los NFT’s?

Cómo sus siglas lo mencionan los NFT’s (No Fungible Tokens) es un tipo de token criptográfico utilizado para validar o certificar la autenticidad de un activo digital ya sea una obra de de arte, nombres de usuario, carta coleccionable, fotografías, GIFs, JPG’s entre muchos más relacionados con la apreciación.

Este tipo de token no es reemplazable y es único ante el mercado es por ello que conlleva una estructura de Blockchain para realizar filtros en dónde se validen la autenticidad del activo.

Blockchain

El servicio de blockchain se vinculan a la transacción del Bitcoin y otras criptomonedas en el mercado de los NFT´s y hace posible el aseguramiento en la autenticidad ya que es un registro único distribuido en varios nodos de la red para hacer verificaciones y evitar ser hackeado.

A continuación te mostraremos la estructura de los bloques del Blockchain para realizar todas estas operaciones de seguridad y validación:

  • Para esto se reúne una cantidad de registros o transacciones que han sido realizadas.
  • La información vinculada de acuerdo al bloque
  • La historia que se comparte con el bloque anterior y el siguiente por medio del hash (Cadena alfanumérica de longitud normalmente fija obtenida como salida de una función hash.) de cada bloque, esto conlleva a un código que sería en definitiva la llave para abrirlo de forma segura.

A continuación te mostraremos el esquema de la cadena de bloques la cual cada bloque cuenta con un lugar en específico esto lo hace único y seguro para el desarrollo de cada transacción y registro esto mediante nodos de la red enlazados a un nuevo que bloque dentro de la cadena:

Fuente: https://www.welivesecurity.com/la-es/2018/09/04/blockchain-que-es-como-funciona-y-como-se-esta-usando-en-el-mercado/

Conoce el primer NFT puramente digital

Es muy interesante la inversión que tienen estos activos digitales para su venta o subasta al mercado, hace pocas semanas se subasto una pieza de arte digital en poco más de 69 millones de dólares que físicamente no existe, ¿impresionante no?.

Esta pieza de arte digital titulada «The First 5000 Days» fue creada por Mike Winkelmann conocido en redes sociales como «Beeple» lo cual esta subasta lo posiciona cómo en la lista de los artistas más cotizados según fuentes en Twitter por Christie´s.

La pieza de arte digital es una conjugación de obras diarias por parte de Beeple y es un trabajo de 13 años que ha puesto en subasta para conseguir la propiedades y autenticidad del NFT de esta obra de arte digital.

Trascendencia en el mercado de las NFT´s a futuro

Este mercado que tal vez tú no conocías esta cotizado y valorado en millones de dólares que tienen una diversificación para su subastas por medio de los NFT´s.

Conozcamos a Mark Cuban uno de los inversionistas más significantes en el mercado de los NFT´s y que ha estado presente en los compra-venta de estos activos digitales también dueño de los Mavericks de Dallas de la NBA entre otras empresas.

Su criterio acerca de los NFT´s, que son el futuro de los negocios como lo indica: «Esta generación sabe que un contrato digital y el activo digital que representa o un criptoactivo son una mejor inversión que el tradicional activo que puedes ver, tocar o sentir».

Cuban predice que la próxima generación encontrará valor en los activos digitales, desde cualquier bien digital, incluida cualquier creación realizada en línea, hasta diferentes criptomonedas, como bitcoin y ether (la criptomoneda impulsada por Ethereum, que serán más fáciles de mantener que los activos físicos.

Fuente: https://www.cnbc.com/2021/02/01/mark-cuban-on-digital-assets.html

Esto habla acerca la revolución que tienen los activos tradicionales para la obtención de un producto con certificado con un criptoactivo para asegurarlo con un contrato digital.

¿Y tu? ¿estás listo para invertir al mercado de los NFT´s para contar con esa seguridad y autenticidad del producto que tanto deseas tener?, cuéntanos acerca de tus comentarios de este tema del momento que ha tenido gran relevancia en el mundo del arte digital.

Equipo Datlas

– Keep it weird –