1 semana usando la cámara del PIXEL 6 (GOOGLE) en México – COLUMNA DE OPINIÓN DATLAS

Google lanzó su primer celular 100% «GOOGLE». Esto significa que, similar a lo que hizo APPLE con sus IPHONE con chip propio, ahora Google hizo lo suyo con los nuevos PIXEL 6 impulsando el chip TENSOR. Tuvimos la oportunidad de echarle el ojo a este nuevo chip enfocado en MACHINE LEARNING que lanzó el gigante tecnológico y en este blog te contaremos un poco de nuestra experiencia.

Búsqueda en Google Trends para México de los últimos 12 meses del término PIXEL 6 y PIXEL 6 PRO.
Consulta el 3 de Noviembre del 2021

El nuevo PIXEL 6 se ha convertido una sensación en redes y en internet. Y es que antes del día de «Halloween» Google completó el «embargo» de su nueva versión de celular PIXEL. Sin embargo poca gente está dando evidencia de lo chulo que ha sido su cámara. A continuación te daremos nuestros destacados:

1) UNA ASOMBROSA CÁMARA, en contraste con otros equipos

El PIXEL 6 se lanzó en $600 dllrs, pero tiene aspectos de gamas más altas. La cámara principal tiene 50 megapixeles. En la siguiente pantalla te mostramos la diferencia contra un IPHONE SE de 12MP y un Samsung A9 de 24MP

¿El secreto de porqué es mejor? No son los megapixeles, es la optimización del software impulsado por los chips de marca propia de cada una de las compañías. Si apreciamos los detalles del cielo, los extremos del ala del avión y los reflejos podemos encontrar como el pixel 6 tiene casi un modo «HDR» fijo que hace que la imagen se vea de muy alta calidad.

Otro contraste, más retador para cualquier cámara, es una fotografía en el atardecer. Se combinan sombras, contraste y brillo al mismo tiempo. La apreciación es distinta en cada uno de los equipos, pero el PIXEL 6 captura mucho mejor los detalles del fondo y balancea la perspectiva del ala con el fondo.

2) El pixel 6 no sólo es cámara, sino toda una suite de edición donde destaca su «MAGIC ERASER«. Con esto podemos hacer ejercicios como borrar esos molestos cables de luz de las fotos «como magia» (En realidad es el machine learning haciendo su trabajo)

No sólo funciona con cables, también con personas para aquellas veces que sientes que te arruinaron una foto.

** Te puede interesar nuestro blog sobre la MAC MINI m1 para data science y videos

3) La estabilización de VIDEO. Algo que me molestaba profundamente de los videos que capturaba en otros celulares es la estabilización de la toma. Y es que el no tener un buen pulso a veces te condena a no tener buenas tomas. Con PIXEL 6 no tienes por qué preocuparte de esto. Desde el origen puede estabilizar, pero también puede

Video 1 de Estabilización en un despegue de avión (Donde normalmente habría muchas vibraciones)

Video 2: Estabilización con movimiento natural de mano

4) Un ZOOM óptico – digital bastante aprovechable. El RIO está a 2.6 kilómetros de donde se tomó la foto y el TREASURE ISLAND a 2km. Para no ser el PIXEL 6 PRO con una cámara telefoto adiciona y más zoom óptico… el PIXEL 6 hace un excelente trabajo. La definición y el hecho de que podamos leer lo que a esta distancia te dice que la cámara está haciendo bien su trabajo.

** Te puede interesar conocer nuestro blog donde hablamos de nuestro lanzamiento «Datlas Academy»

5) Sobre la cámara delantera, sólo puedo decir que toma unas selfies que hacen ver decente a cualquiera. Tiene 8 mega pixeles, y con buena luz las tomas parecen de milagro. A pesar de tener situaciones de contraste donde hay luz y sombras.

6) Finalmente, Un editor de fotografía de envidia. El PIXEL 6 hace mimica de muchos efectos del «photoshop», pero todo en pocos segundos.

¿Qué opinas del PIXEL? Si eres usuario de ANDROID o IOS te gustaría tenerlo. Continua la conversación y revisa todas las especificaciones en esta página. A nosotros nos impresiona el poder del nuevo chip y estamos emocionados de esta nueva ruta que la compañía GOOGLE ha tomado.

Recuerda suscribirte en nuestro podcast «Café de Datos» y en «Datlas Academy» para aprender de analítica y transformación digital.

Equipo Datlas

– Keep it weird-

GOOGLE IO 2021: INTELIGENCIA ARTIFICIAL, COMPUTACIÓN CUÁNTICA Y PRIVACIDAD DE DATOS – COLUMNA DE OPINIÓN DATLAS

«Más de 100 mejoras sólo en el servicio de GOOGLE MAPS con inteligencia artificial avanzada» Esta fue la primera reflexión que tuve la oportunidad de apreciar cuando sintonizábamos esta semana el GOOGLE IO 2021. Este es un evento donde la compañía global de internet GOOGLE anuncia nuevos lanzamientos y mejoras a sus servicios.

En esta columna te compartiremos nuestra opinión y reflexión sobre este evento.

Entre lo más sorprendente se encuentran los próximos 8 avances:

  1. Inteligencia artificial procesa caminos con atributos en «Google Maps». Ahora podemos solicitar una ruta con «buenas vistas» o seguramente en dónde haya «más gasolineras» o más «tiendas». Google Maps se sigue renovando y continuará aumentando las capacidades de la plataforma

2) La prevención con machine learning no sólo es para el «mantenimiento preventivo» de las máquinas. Google hace la apuesta de conversaciones contextuales con su sistema de «GOOGLE ASSISTANT» para poder hasta consultarle de cómo podemos prepararnos para un reto físico como subir una montaña

3) Y los avances no sólo son a nivel de entendimiento de texto. Se amplían a detección de imágenes. Mostraron un ejemplo de como podemos tomar fotografías de unas botas y consultar al sistema si cumplen con lo necesario para subir a un cerro. Eso podrá ser llevado después a sistemas de comercio en línea o hasta de ayuda humanitaria

4) En cuanto a los avances de computación cuántica, en una divertida cápsula, Google abrió su laboratorio a la vista del mundo. En un equipo cuántico en particular, explica que su laboratorio tiene algunas de las zonas con más baja temperatura del mundo. Hasta el momento no se atiende un proyecto específico, pero seguramente en futuros GOOGLE IO escucharemos más de qué uso le están dando a estos equipos

5) Realidad aumentada con el apoyo de atletas olímpicos. Así como hace unos años la empresa NIANTIC sorprendió al mundo en alianza con GOOGLE con juegos como «POKEMON GO» ahora GOOGLE expande la usabilidad de la Realidad Aumentada (AR) a otros aspectos. Entre ellos los deportes en donde será posible seleccionar a algunos de tus atletas favoritos para ver una presentación a través de la pantalla con fondos dinámicos

6) El nuevo «dashboard» de privacidad en ANDROID y sistemas operativos móviles de Google ayudará a identificar de manera ágil qué datos se están compartiendo en cada una de las aplicaciones

7) Dermatólogo bajo demanda como asistente virtual de los smartphones con sistemas operativos Android. Se podrán detectar más de 300 enfermedades y dimensionar la gravedad de la misma para entonces acudir con un profesional

8) Ampliando sus capacidades y aplicaciones de inteligencia artificial avanzada también se presentó un caso de diagnóstico de «cancer de mama» que aumente la velocidad, asertividad y reduzca los costos de este tipo de pruebas

Hasta aqui la columna de hoy

¿Qué opinas de estos lanzamientos? ¿Estamos en el futuro o vamos hacía allá? ¿Google será la empresa que esté haciendo las apuestas más importantes o qué otras compiten por el puesto? Compártenos tus opiniones en nuestras redes @DatlasMX

Equipo Datlas

– Keep it weird-

1 mes usando clubhouse desde latam y esta es la experiencia – datlas columna de opinión

Las redes sociales parecen uno de los territorios más dominados del internet. Hoy en día seguro pensarás en Facebook, Instagram, Whatsapp, Snapchat o Twitter. Haciendo esfuerzo por pensar en las de nicho tal vez mencionemos «Linked-in», una de las redes profesionales con más usuarios y que hace un par de años fue comprada por Microsoft.

En esta columna hablaremos un poco sobre la nueva sensación de «Clubhouse» desde la perspectiva del equipo Datlas ya que tuvimos acceso hace ya casi 1 mes a este aplicativo en México.

Pero… lo que es una realidad, ahora más que nunca en pandemia donde estamos o deberíamos estar aislados en nuestros hogares la gente ha buscado nuevas formas de conectar. Una opción que ha tenido mucho crecimiento en atención es «Clubhouse» (CH), una app móvil (ahora sólo para IOS iphones). En esta red social los usuarios conectan con otras personas mediante foros de interés con tópicos específicos como ventas, liderazgo, startups , música, deportes, entre otros. Estos foros tienen locutores , moderadores y participantes que generan un diálogo abierto estilo entrevista de podcast. Recientemente ha aumentado su número de seguidores significativamente.

La «exclusividad» generada en Clubhouse

De acuerdo al sitio «https://www.businessofapps.com/» la app fue lanzada el 8 de abril del 2020 con sede en San Francisco, California, Estados Unidos de América. Los nombres de los fundadores son: Paul Davison y Rohan Seth.

A noviembre del 2020 la app tenía cerca de 200 mil usuarios. En diciembre sumaba 600 mil usuarios. Al día de hoy la app ronda los 2 millones de usuarios. Estas cifras se valoran con todo y que la app tiene «cierta exclusividad» ya que sólo puedes acceder por invitación. Cada nuevo usuario tiene 2 nuevas invitaciones. En el transcurso de este mes han liberado otras 4 a usuarios que entraron con anterioridad.

¿Su valuación? Ya rebasa el billón de dólares de acuerdo a algunos levantamientos de capital ($120 mdd en total) que les permitirán robustecer el desarrollo para soportar más usuarios y también lanzar para el sistema operativo ANDROID.

Los temas más comunes de salas de CH

Emprendimiento, deportes, inversión, fe, lugares de viaje, tecnologías disruptivas, viajes interplanetarios, salud, entre otros.

En realidad cada día nuevas comunidades se migran a CH. Mayormente son de habla inglesa, sin embargo hay espacio para todos los idiomas sólo hay que seguir a las comunidades adecuadas.

Personalmente, desde el ingreso, sólo hemos podido participar en un par de salas para hispanohablantes entrando al club de «Latin America Tech Club». Aún falta que la comunidad de LATAM crezca, siguen protagonizando las charlas en inglés.

Generando «viralidad» en la red

Elon Musk, serial entrepreneur, at TED2013: The Young, The Wise, The Undiscovered. Wednesday, February 27, 2013, Long Beach, CA. Photo: James Duncan Davidson

La red se ha vuelto muy famosa porque hay algunos líderes globales que están buscando otras opciones adicional a sus redes actuales. Por ejemplo, Twitter, ha censurado y elevado las reglas de diálogo por lo que algunos están migrando algunas de sus conversaciones a redes como CH.

Por ejemplo, ELON MUSK, visitó la red hace un par de días y las salas se desbordaron. Se pretendía que iba a anunciar un nuevo lanzamiento, ajustes a su tecnología, hablar sobre su calendario de vida y/o lanzar la nueva crypto-moneda donde está participando.

En fin, muchos de estos temas fueron especulaciones, pero lo cierto es que en cosa de milisegundos la sala donde se presenció este evento llegó al limité de los 5,000 participantes.

Se especula que la red tiene iniciativas de atraer un programa de influencers así como atraer más famosos. Ashton Kutcher, por ejemplo, también ha participado. Muchísimos fundadores de startups en crecimiento también han sido moderadores en diálogos.

Futuro de Clubhouse

Los programas de CH se están haciendo más recurrente. Las comunidades están haciendo salas semanales donde convocan a grupos de personas para dialogar sobre un mismo tema. Hay verdadero valor agregado en el «conocimiento colectivo» que se obtiene en las conversaciones. Clubhouse llegó para darle más poder a la «voz» que nunca antes.

Actualmente la exclusividad ha hecho que el centro de gravedad en la red sea para quien tiene contactos pero en un par de meses se espera que haya formas de dar «propinas» o pagar un «ticket» de entrada a ciertos cuartos en específico.

De cualquier forma, CH, continuará creciendo su base de usuarios. Pero las otras redes no se quedan atrás. Los fundadores de Twitter y Mark Cuban (Shark y dueño de equipo de la NBA Dallas Maverick) han dado indicios de redes con aplicaciones de voz similares.

Recomendamos investigues esta red y si te gusta la propuesta busques añadirte a la lista de espera para involucrarte a conversaciones tan pronto sea posible ¿No te hubiera encantado ser de los o las primer@s en Linkedin o Twitter? Parece que esta es la oportunidad aqui en CH.

Hasta aqui la columna de hoy, te recomendamos conocer todo nuestro contenido gratuito dando click aqui. ¿Ya estás listo para usar CH? Búscame como @pedrovallejo

Equipo Datlas

– Keep it weird –

Fuentes:

¿Cómo shazam y youtube saben qué canción está sonando? – INVESTIGACIÓN DATLAS

Los tiempos de trabajar en casa por COVID-19 han hecho que mejores nuestros espacios de trabajo. Entre lo más buscado: Sillas ergonómicas, aromatizantes, iluminación, termos para café, entre otros. Todo lo necesario para tener un buen ambiente que motive al trabajo… pero ¿Y lo qué escuchamos?

Algunas comunidades en spotify y en otras plataformas han generado «playlist» o listas musicales para escuchar mientras trabajamos. Estilos como lo-fi, jazz o música clásica es lo que más suena. Pero cuando nos encanta una canción que te gusta ¿Cómo identificarla para guardarla? Seguramente has escuchado de SHAZAM, esta app que compró Apple que tiene uno de los mejores algoritmos para detección de música.

En esta columna, motivados por el vídeo de Jaime Altozano, compartiremos un poco de cómo funciona este tipo de sistemas que te detectan música que hoy usa Apple, Android o Youtube para detectar canciones.

Sonido en imágenes, El espectrograma

Un espectrograma es una representación visual de una frecuencia de una señal que varía con el tiempo. Los ejes utilizados para plasmar estas señales en un plano cartesiano son el tiempo y la frecuencia. En concreto entre más alta sea la frecuencia más agudo será el sonido y entre más baja será más grave.

El encuentro en un punto dentro del gráfico entre el tiempo y la frecuencia genera una «coordenada». Esto quiere decir que con este recurso podemos convertir sonido en datos. Cuando esto se trata de una canción pensemos que funciona como una «huella digital». Cada canción tendrá una combinación única y distintiva que permitiera reconocerla entre el universo musical que existe

Detección de patrones en espectrograma

Considerando la publicación de Avery Wang, creador de Shazam y quién publicó un «paper» científico para explicar cómo funciona el sistema, la detección ocurre contrastando los datos de canciones recopiladas en espectrogramas con una base de datos previamente procesada.

Para que el procesamiento sea lo más ágil posible de cada registro musical se almacenan los máximos locales y son estos puntos los que se contrastan con la base de datos.

La detección sistemática por Avery Li-Chun Wang (Creador de Shazam)

La detección sistemática planteada en el método de Avery Wang finalmente sucede gracias a la conversión de estos registros a «hashes» únicos por canción. Esto vuelve más ágil las conexiones y búsquedas en bases de datos. Así mismo aproxima el parecido de una canción a otras ya que los hashes pueden ser construidos similares entre los primeros caracteres por la similitud de las canciones.

La clave del éxito, «la velocidad»

Para trabajar el problema de la velocidad, es decir, para que verdaderamente este sistema fuese de utilidad debería detectar e identificar la canción de una manera relativamente ágil. Tal vez en unos 20 ó 30 segundos .

Esto lo resolvió usando como punto de partida otros identificadores que permitirían una búsqueda más ágil. En este sentido realizó el cálculo de las distancias entre una frecuencia y otra. En ese sentido tendríamos 3 variables para cada segundo se sonido: El tiempo en el que suena determinada frecuencia y la brecha que hay entre esa frecuencia y la contigua.

Esto, sin duda, hace que el esfuerzo de detección de coincidencias entre la música sea menos dependiente en poder procesamiento y más dependiente en capacidad de almacenamiento. Pero ¿Sabes qué sí se logra? Que sea más ágil y rápido.

Documentación Completa

Te compartimos esta charla de una hora por Peter Sobot del equipo de Shazam donde explican más a detalle el sistema

Cierre

El desarrollo de Shazam fue un punto de partida para muchas investigaciones nuevas sobre detección de sonidos. Hoy en día plataformas como YOUTUBE identifian si usas o no una canción con licencia gracias a este tipo de sistemas. O por ejemplo, la NASA, tiene proyectos que almacenan sonidos geo-referenciados de cualquier parte del mundo. También hay aplicativos que almacenan y detectan sonidos de pájaros para decirte a qué especie estás escuchando.

Estas y otras aplicaciones son facilitadas gracias a lógicas como la desarrollada por Avery Wang ¿Se te ocurre otra aplicación? ¿En qué otra plataforma crees que hayas utilizado este tipo de tecnologías? Déjanos tus comentarios en @DatlasMX o redes sociales para poder complementar este diálogo

Equipo Datlas

– Keep it weird –

Fuentes:

Analfabetismo Financiero – 4 ideas para combatirlo – Datlas Research

Escrito por Daniela Hernández Morales (Estudiante de actuaría, Practicante en Datlas)

Hace unos días fui a comprar ropa con mi familia, en la fila para pagar iba una señora con sus dos hijas y le preguntaba a la mayor qué significaba que le daban un monedero electrónico.  La hija le contestó que en lugar de darle el dinero en efectivo le darían una tarjeta que contenía el dinero de la devolución de una prenda en dinero electrónico.

Ahora reflexiono y analizo la situación, si la señora había comprado en esa tienda con dinero o alguna tarjeta ¿Cómo es que no sabía que era un monedero electrónico? Platicando con mi mamá posteriormente me dijo:

“Muchas personas están en esa situación, desde mis tiempos han cambiado mucho las cosas financieras, la tecnología. Las personas mayores que están solas o que no conviven con ellas se quedan atrasadas y muchas veces no hay quien les explique el funcionamiento de ellas”.

Datlas_Calculadora vieja
Una de las primeras calculadoras de la compañía Texas Instrument ¿Qué tan antigua se ve a un lado de las herramientas financieras de hoy en día como MS Excel, calculadoras financieras, etc.?

Si lo pensamos más a fondo el analfabetismo financiero va mucho más allá de la frontera del desconocimiento. Una buena parte de la población, como la madre en la historia anterior, no tiende caer cuenta de qué significa generar un  ahorro propio, presupuesto o no sabe de qué trata hacer una inversión. Mucho menos pidamos que interpreten si una tasa o plazo de pago determinado está dentro de sus posibilidades. Un analfabeta financiero no sabe cómo optimizar correctamente el uso de tarjetas de crédito, departamentales, de débito, cuentas de ahorro, etc.

Datlas_AnalfabetaFinanciero

Las personas mayores que tienen los recursos se pueden dar el lujo de contratar a un contador o asesor, pero ¿y los que no?

México cuenta con unas de las tasas de interés más altas del mundo (TIIE  de México:7.75%, TIIE de  Reino Unido: 0.50%, TIIE de Chile 2.50%) y la tasa de morosidad (deudores) es alta . Posiblemente las instituciones financieras con tal de conservas a sus usuarios tendrían intenciones de reestructurar sus deudas. Pero en lugar de eso, los clientes toman decisiones como dejar de pagar o cerrar sus cuentas dejando a la institución financiera sin su inversión. Todo eso por desconocimiento del quehacer financiero de las instituciones o de maniobras contables que les podrían apoyar a proteger su patrimonio.

 

La mayoría de las personas en México no fueron educadas financieramente como tal. Puede ser porque no se les cultivó desde casa o porque su alcance en instituciones educativas fue muy limitado. Revisando lo que indica el carné, contenido muy básico que vendría siendo contabilidad y análisis financiero. Y eso solamente en algunas preparatorias; tomando lo anterior en cuenta y que según una encuesta del INEGI en 2015 en el país, el promedio de escolaridad es de 9.2 años que es apenas la secundaria concluida, por lo que podemos concluir que

El analfabetismo financiero podría también ser una deficiencia del sistema educativo del país a la que deberíamos poner más atención.

Datlas_FinancialQuestion

Entonces hablemos de 4 propuestas para apoyar a combatirlo

  1. Utilización de aplicaciones móviles de simuladores de inversiones en FOREX como Acticotrade, IG España, Orey iTrade o Tradertwit.
  2. Retos financieros como el Reto Actinver que proporciona a los participantes cursos sobre finanzas y optimización de los activos, además de ofrecer un premio económico de acuerdo a sus bases.
  3. Enseñar a los niños pequeños por medio de prácticas reales, el darles un gasto semanal les ayuda a saber administrar su dinero. Llevarlos a abrir cuenta de ahorro y explicarles las diferencias entre el pago de necesidades, el gasto en cosas innecesarias y el ahorro. Un ejemplo sería darles el dinero de tal forma que tengan variedad nominal de moneda de tal forma que pueda pagar su alimentación, ahorrar y que aún así le quede dinero para algún «lujo».
  4. ¿Qué puede hacer Datlas y con tecnología? Una de mis ideas es crear un sistema de mensajería de texto  donde escribiendo ciertas palabras claves, como por ejemplo,“Tarjeta de débito”  el usuario obtenga información sobre el concepto que busca y consejos de cómo seria el mejor manejo de ella. Se tendría pensado a este sistema como incluyente, por lo mismo habría una propuesta operando con SMS para quienes no tuvieran un celular inteligente. Y para los que sí tuvieran acceso a un sistema android o IOS la creación de una aplicación que haga una función similar al glosario por mensajería y que además cuente con una calculadora financiera para cálculos de intereses y demás, que cuente con una agenda financiera donde la persona puede guardar cuanto gastó  y de qué cuenta gastó dinero, que día es el corte, entre otra información financiera de utilidad.

Este tipo de iniciativas colabora a la causa principal de mejorar la educación con base a la tecnología. En donde es importante tener presente la base del respeto, defensa de los derechos, el contrarrestar la desinformación, la toma de buenas decisiones y la creatividad del hombre.

Desde Datlas te invitamos a seguir estas propuestas y continuar aprendiendo de otros blogs como el de «Un sistema bancario sin bancos«.

Saludos y comparte este blog para que más personas opinen y compartan sobre educación financiera.

Equipo Datlas

Keep it weird

 

Nuevas formas de “ubicarse» – columna de opinión daltas

La ciencia de la cartográfica ha existido desde hace siglos; la creación del primer mapa la tierra es una cuestión polémica y difícil de acertar. La cartografía también se ha mantenido en una evolución constante que viene atada a los avances tecnológicos y a un mejor conocimiento de nuestra tierra. Aun y con nuestra tecnología avanzada contemporánea, siguen existiendo obstáculos en la manera en la que decidimos representar nuestras ubicaciones geográficas (direcciones o apartados) de una manera eficiente, precisa, y compatible. En este post se hablará un poco de cómo ha evolucionado en tiempos recientes este concepto de nombrar tal representación abstracta.

Datlas_Blog_Promo_SuscriberFree

Se estima que un 75% de la población global (eso sería aproximadamente unas 4 billones de personas) no cuenta con una dirección física o apartado. Los apartados son una herramienta esencial para el desarrollo económico; sin poseer uno se puede batallar en temas desde recibir mercancía a obtener documentos de identidad y ser atendido por una ambulancia. Aun teniendo un apartado para tu domicilio existen muchos problemáticas asociadas a nuestro uso actual de direcciones geográficas. Sí no fuera por la tecnología GPS y nuestros ubicuos smartphones el repartidor de pizzas o el chofer de Uber batallarían mucho más para encontrar nuestras ubicaciones, las empresas de e-commerce o de food delivery perderían mucho más tiempo y dinero tratando de encontrar a clientes, etc. Primero que todo, existen infinidad de nombres de calles, colonias, edificios, etc. que se repiten aun y estando dentro de la misma zona de la ciudad. También hay situaciones donde los números exteriores no siguen un orden cronológico racional. Donde dos casas comparten la misma dirección, o una colonia que se llama de tres maneras distintas y sus fronteras son diferentes en distintos mapas, etc. Para sumar al problema, al enviar y recibir correspondencia internacionalmente los estándares y convenciones sobre la nomenclatura correcta pueda variar mucho entre países, idiomas y sistema de escritura. Podríamos asumir que las coordenadas GPS de latitud y longitud serían la solución al problema, pero se ha mostrado que el uso de ellas cotidiano por el ciudadano promedio no se ha adoptado ya que se vuelve demasiado exhaustivo escribir un número de 18 dígitos que no va a ser fácil de recordar y es nos suena demasiado ambiguo. Hace más de un siglo, durante 1874 se estableció la UPU (Unión Postal Universal) para tratar de estandarizar a escala global estos conceptos de direcciones geográficas. Hoy en día la UPU forma parte de la ONU y sigue tratando de administrar temas relacionados al mismo problema histórico. Hasta hace solo algunos pocos años atrás los esfuerzos por crear un sistema global que estandarice y facilite datos de representación geográfica habían fracasado. Las coordenadas de GPS fueron reducidas a un código alfanumérico de 10 dígitos antes (el Natural Area Coding System o Universal Address) pero esta solución fracaso probablemente por la mismas razones que nunca adoptamos las coordenadas GPS; reducir los dígitos un poco no era suficiente para desencadenar una adopción masiva globalmente.

return

La buena noticia es que esto al fin parece estar cambiando con el adviento de nuevas herramientas. Por ejemplo, what3words es una empresa que ha dividido la tierra en 57 trillones de cuadros de 3 por 3 metros y asignado a cada uno de estos una dirección o apartada que consiste de tres palabras (al día de la publicación de este post ya integra 26 idiomas de los cuales puedes elegir que se muestre tu dirección). Cada de los lenguajes usados para asignar nombres a los 57 trillones de cuadros en la tierra usa una lista 25,000 palabras. La empresa describe que las principales ventajas de usar tres palabras para representar tu ubicación son la memorabilidad, la fácil detección de errores, la naturaleza libre de ambigüedad de las palabras para usos no técnicos y el uso mediante acceso de voz. A pesar de lo sencillo que es recordar tres palabras no ambiguas en tu lengua natal y el evitar tener que llenar tantos campos al dar tu dirección, otra ventaja notable de la herramienta es que la ubicación geográfica representada (el cuadro de 3 por 3 metros) no es ni algo muy grande ni muy chico; es mucho menos chico y ambiguo que lo que representaría una coordenada de longitud y latitud, y lo suficientemente pequeño para tener una dirección separada de otras recamaras en tu domicilio.

palabras
Journal of Psychology, 1957

 

Datlas_Promo_Facebook_Suscribe

La primera vez que escuche sobre esta herramienta, en el 2016, no entendía a profundidad el impac

to y beneficio que algo que parece tan sencillo como what3words podría llegar a traer. Fue después de familiarizarme con testimonios de algunos de los más de 600 clientes que what3words actualmente presume que llegue a entender el enorme potencial que esto podría traer. Clientes de what3words van desde las oficinas postales de países enteros como: Yibuti, Mongolia, y Costa de Marfil, y Tuvalu, hasta hoteles boutique en el campo y empresas manufactureras de automóviles como Mercedes-Benz (quien anunció hace poco que sus coches serían los primeros en integrar what3words dentro de su sistema de navegación).

bote
what3words

Datlas_Promo_Podcast_Suscribe

Claro que también existen críticas en contra de what3words: no sé puede descartar que esta sigue haciendo una empresa privada con control de esta información y su software no es abierto (aunque ofrecen el servicio a individuos y sociedades sin fines de lucro sin costo, solo cobran a empresas privadas). Vale la pena también checar what3fucks, pero no lo recomendaría para ordenar tu pizza.

Fuentes:

Auxilio ¡Mi Amazon Alexa no habla español! ¿Hasta cuándo?

Si has recibido un sistema Alexa esta temporada, felicidades, acabas de acceder a uno de los sistemas más sofisticados de inteligencia artificial en el mundo , pero con una limitante muy grande. El amazon Alexa, del cuál hemos hablado en otros blogs sobre cómo usar en México, es muy inteligente pero NO HABLA ESPAÑOL.

datlas_fintech_suscribe

Este no es un error, no te ha faltado cargar una actualización o algo así. Lo que queremos decirte es que hay que irse haciendo a la idea de que uno de los aparatos creados para las masas más inteligentes de hoy en día aún tiene limitantes en el habla.

DATLAS_SMART_aLEXA.jpg

Al día de hoy en Amazon han desarrollado el sistema de Alexa para los siguientes lenguajes/idiomas :

  • Inglés (Estadunidense, Inglés, Hindú, Canadiense y Australiano… sí es importante recalcar las diferencias porque vaya que es complícadisimo entender a hindús hablando inglés)
  • Alemán
  • Japonés

Sin duda alguna esta es una decisión de mercado que se guió totalmente por el poder adquisitivo. ¿Es algún tipo de discriminación para los hispano hablantes?

No nos gustaría ser tan alarmantes, debido a que SIRI o Google Home tampoco nacieron hablando español. Pero lo que si es verdad es que los directivos de Apple y Google se guiaron  por la mejor forma de llegar a las masas, debido a que ya tenían un canal de comunicación con el mercado hispano desde su bolsillo (en el smartphone). Mientras que la estrategia de Amazon depende totalmente de que te hagas de una de estas parlantes (Alexa).

Datlas_homevsAlexa.png

También ve nuestro blog de preguntas y skills más frecuentes de Alexa

 

Al menos en México, aún es imposible encontrar estos productos de Amazon en algún retailer. No han cruzado esa frontera debidamente dado que dan por hecho que sus desarrollos no son compatibles con el idioma. Y no sólo eso, en la mayoría de los lugares donde se habla español, que es latinoamérica, aún no se ha dado por completo la entrada de Amazon logistics. En este sentido aún teniendo Alexa de Amazon en español el servicio no pudiera ser utilizado a su máximo potencial.

Hoy en día si arrancas con tu Alexa podrás disfrutar de la automatización de tu casa, poner canciones en spotify, pedir la temperatura… a lo mucho pedir un UBER.. pero la realidad es que esto sólo representa como el 40% del potencial de Alexa

Por más investigación que realizamos Amazon aún no se ha pronunciado por una fecha oficial de lanzamiento. Pero si eres de los interesados te invitamos a sumarte a los foros de desarrollador y apoyar las mociones.

 

Petición formal de español para Alexa

https://forums.developer.amazon.com/content/idea/68022/add-spanish-support-in-alexa.html

https://forums.developer.amazon.com/questions/90071/alexa-in-spanish.html

https://developer.amazon.com/docs/custom-skills/develop-skills-in-multiple-languages.html

datlas_fintech_suscribe

Saludos y si te gustó la nota por favor comparte. Tal ves lo logremos.

Recuerda visitar www.thedatlas.com para un demo gratuito de nuestra herramienta de big data en México. Sí hablamos español.

 

Keep it weird

Equipo Datlas

15 métricas que deberías tener en tu PYME – Analytics para emprendedores

((Si quieres solicitar las 15 métricas para tu PYME da click aqui ))

Ahora escuchamos en todos lados de «Analytics», «Big Data» y datos. Es un hecho que están de moda y muchas veces pecamos de pensar que sólo los grandes corporativos o instituciones tienen acceso a todas estas valiosas métricas.

«No se puede mejorar lo que no se controla, no se puede controlar lo que no se mide, no se puede medir lo que no se define»

Esta columna está dedicada a todas esas PYMEs y emprendedores que quieren mejorar sus negocios y tener un mejor control de sus esfuerzos.

Datlas_measurethat.png

Primero que nada… por más pequeño que sea tu negocio… SÍ SE DEBE Y SÍ SE PUEDE tener métricas de desempeño (KPIs) para tus resultados. El principal problema es que casi todos piensan que lo único que deberían medir son ventas y ahí empieza el problema.

Los KPIs se definen en función a los objetivos del negocio. Comenzando por ahí a principio de año o cada par de meses plantea preguntas que al final de cuentas te ayuden a mejorar tu operación. Por ejemplo:

  1. ¿El precio de mis materias primas o productos ha subido en el tiempo?
  2. ¿Mis clientes me recomendarían?
  3. ¿Ha crecido mis seguidores en facebook?
  4. ¿Qué tan rápido soy para atender a mis clientes una ves que me buscan?
  5. ¿Qué productos se venden más en conjunto? ¿Cuáles más solos? etc.

También revisa nuestra columna «Matemáticas simples para emprendedores»

kpi_ejemplos_Datlas

A continuación te presentamos 15 métricas KPIs que puedes comenzar a medir mañana en tu PYME (Aplica desde una peluquería, salón de belleza, gimnasio hasta un restaurante, changarro o farmacia).

Tabla_Pyme_Datlas_WM
Si quieres recibir el tablero en formato EXCEL solicítalo desde nuestro Marketplace.

Si bien los accionables son sugerencias, dependiendo de los objetivos que tengas en tu negocio podrás ser más creativo y generar mejores tácticas para responder a tus métricas.

Por último te sugerimos tener un punto de control. Esto quiere decir un sistema donde puedas monitorear constantemente los indicadores. Hoy en día hay bastantes buenas aplicaciones en Android o en Iphone para revisar cómo vas avanzando y compartirselo a tus empleados o socios.

punto de control_kpi_Datlas

Es todo por hoy. Si te gustó la columna comenta, suscríbete y comparte.

Finalmente te platicamos que estaremos presentes este fin de semana en el #CampusParty2017 que llevará lugar en Guadalajara, Jalisco. Si quieres contactarnos suscríbete en el blog o entra a nuestras redes sociales.

Datlas_CampusParty2017.png

Saludos

-Keep it weird-

Si quieres recibir la lista más indicadores para PYMES y hasta un DEMO de Datlas nuestra plataforma de inteligencia comercial, totalmente gratis visita nuestro Marketplace.

Take my money;Los pros y contras del #Crowdfunding – columna de opinión datlas

Qué tal lectores – startuperos

En esta semana estuve muy inspirado porque pasaron eventos interesantes: Lanzamos buisnerd , fue el evento de lanzamiento de altavozmx, las semifinales del fast forward challenge para ThumbsUp, participé en un testimonio/ conferencia con unos alumnos de economía de la UDEM y diseñamos el plan de trabajo de la ONG con la que estoy colaborando.

Datlas_Blog_Promo_SuscriberFree

Ha sido una semana muy extenuante y para relajarme he visto una película llamada «Capital C» . El tema principal del film es #crowdfunding (fondeo comunitario) donde presentan los éxitos y frustraciones de personas detrás de grandes campañas de kickstarter o indigogo con las cuales pudieron fundar sus negocios.

Vector crowdfunding concept in flat style
Crowfunding es fondear un proyecto mediante contribuciones de un gran grupo de personas, comunmente mediante internet.

Personalmente tuve contacto con estas plataformas hace unos años. También le di seguimiento a algunas campañas de amistades muy cercanas por lo que puedo construir opiniones y recomendaciones las cuales quiero compartir para aquellos que están pensando utilizar dinámicas como estas para obtener fondeo a su startup.

¿CUALES SON LOS COMPROMISOS-REGLAS COMUNITARIAS DE UN CROWDFUNDING?

vector flat illustration of an infographic crowdfunding concept. a group of business men wearing suits and ties.

Como toda comunidad con personas para que haya una armonía existe un «manual» de reglas explicitas y otras implicitas que les quiero contar brevemente.

  1. Crowdfunding es un contrato informal, una persona te va a dar dinero a cambio de que tu lances el proyecto que propones fundar. Por eso debes de comprometerte a entregar la calidad que estás vendiendo

  2. Las campañas son en realidad concursos de popularidad. Quien mejor esté conectado a medios de difusión en internet estará más cerca de las carteras de las personas. Como manager de campaña debes estar siempre conectado

  3. Tus backers son tus patrocinadores. Son las personas que se atrevieron a entregarte su dinero en símbolo de confianza para que con tu proyecto cambies su vida de alguna forma. Tienes que estar en contacto con tus backers

  4. Se tan auténtico como puedas serlo. Escucha a tus backers e informalos de cualquier cambio que hagas a tu proyecto. De la razón por la que lo haces… gánate la confianza de la comunidad

Ahora que para satisfacer estos 4 puntos debes de invertir verdadero tiempo a tu campaña. Muchas veces escucho que crowdfunding es la alternativa menos arriesgada.. vamos a intentarlo sino no perdemos nada. Y ese es el error más grande que como emprendedor no te puedes permitir digerir otra vez.

Datlas_Promo_Facebook_Suscribe

¿CUÁNTO TE VA A COSTAR TU CAMPAÑA CROWFUNDING?

Hacer una campaña de crowfunding cuesta… tal vez no dinero… pero cuesta.

Al enfocarse en este tipo de fondeos… estás dejando de aprender lo que te pudiste llevar de los pitches con inversionistas. Todo el networking de gente a la que también le pudo haber interesado tu proyecto. Pero por otro lado te estás volviendo más experto en campañas de marketing.. que a final de cuentas le sirve a cualquier proyecto.

Entre los costos y riesgos que pudiera enlistar:

  • Copia. Hay montones de empresas chinas con equipos completos dedicados a identificar nuevas ideas para fabricar en su país de forma más industrializada. Al publicar toda la información sobre tu campaña corres el riesgo de ser pirateado.
  • Fraude. Otra amenza es que de no cumplir con tu meta o no entregar la calidad… la misma comunidad te va a expulsar de su círculo de confianza.
  • Costos de oportunidades y desgaste. Te absorbe energia, atención y finalmente como todas las campañas.. dinero.

Pero no todo es costoso… por otro lado obtienes lo que ya platicamos:

  • Backers. Que son una especie de evangelistas-patrocinadores. Personas que les encantó tanto tu proyecto que le van a contar a otras personas para que también de apoyen con su dinero.
  • Aprendizaje
  • Si tienes éxito… DINERO RÁPIDO

Esto es todo por hoy y me despido diciendo que si  «Eres de los que se atreve» deberías intentarlo por lo menos una vez en tu vida. Y cuando lo hagas vamos estar aquí para apoyarte.

Datlas_Promo_Podcast_Suscribe

Si te gusto la nota comparte, si le sirvió a tu startup cuéntanos y si tienes otra opinión escríbela.

Saludos

@PedroVallejo4 – Keep it weird –

Diccionario Startup: 20+ términos que no deben faltar en tu PITCH

«El MVP de mi startup ya esta listo para funcionar B2B tan sólo tengo que diseñar mi pitch y modelar las notas convertibles» – Conversación en INCMTY 2013

«Un modelo freemium ya no es tan disruptivo como antes, muchos negocios están pivoteando a otras alternativas de monetización» – Estancia en Silicon Valley 2014

«Si quieres que tu app llegue a ser un unicornio debes enfocarte en altos niveles de ROI, un modelo escalable con diseño responsivo y pensar añadir gamification de alguna manera» – Forbes 2015

¿Qué dijo? Si lograste descifrar en un 100% este tipo de conversaciones seguramente eres una de esas personas que ha leído un montón de startups y ya tiene uno o dos pies dentro del negocio. Si eres de los que, como yo, titubeaste tratando de entender deberías dedicar unos minutos para leer la siguiente nota.

En la columna de hoy hablaremos de los terminos más importante en el lenguaje de las startups. Y no sólo te va servir para tener una buena conversación, la intención es que sepas qué palabras utilizar en tu pitch (cuando cuentes tu idea de negocio) y que comprendas lo términos que las venture capital emplean.

logo

  1. Aceleradora – es un espacio físico que ofrece a startups en etapa pre-semilla o semilla la capacidades de desarrollo
  2. Activos – es un bien que posee una startup al cuál se le puede estimar un valor
  3. B2B business (B to B) – Startups que están enfocadas en atender a empresas
  4. B2C business (B to C) – Startups que están enfocadas en atender consumidores
  5. Big Data – el proceso, manipulación y análisis de grandes volúmenes de información (casi siempre en tiempo real)
  6. Deck – o Pitchdeck. Es una presentación de 10 slides donde se explican todos los puntos del startup
  7. Diseño responsivo – Formato de diseño en el que una página, una app o software se acomoda a cualquier tipo de pantalla
  8. Freemium – Es una estrategia de precios donde se ofrece un producto sin cargos, pero si se paga se obtienen ventajas específica
  9. Gamification – La aplicación de estrategias de juego ( puntuaje, marcadores, tablero de competencia,etc.) a otro tipo de actividades
  10. Geo marketing – es la integración de intelgencia geográfica a elementos de marketing
  11. Growth Hacking – es una técnica de marketing para obtener «exposure» (exposición y posicionamiento relevante) mediante el ecosistema en línea. Todos los tips de redes sociales en esta liga.
  12. Iterar – es repetir un proceso cambiando las variables hasta cumplir con la meta deseada
  13. Lean Startup ( o «Irte Lean») – es un método de desarrollo de negocios que propone salir a validar con el mercado de manera casi inmediata mediante un producto básico o a medias
  14. MVP (Minimum viable product) – es el desarrollo mínimo al que tienes que llegar para validar con mercado y presentar a inversionistas. Las herramientas clave para hacer tu MVP en esta nota.
  15. Networking – es la acción de socializar para incrementar tu red de contactos y buscar beneficios a tu negocio
  16. Penetración de Mercado – es una métrica que indica cuánto puedes tomar del mercado con tu proyecto
  17. ROI (retorno sobre inversión) – Es una razón financiera para estimar a los inversionistas cuánto más (%) se les va a regresar de su inversión
  18. Tecnología Disruptiva – es un jugador nuevo que viene a cambiar las reglas (gamechanger) con una ruptura brusca en la forma en que estábamos acostumbrados a que funcionen las cosas
  19. Tracción – Es otra métrica de progreso pero más compleja. Significa tener argumentos numéricos para validar la demanda real de tu producto en el mercado y mostrar una mina de oro detrás de esa oportunidad de negocio
  20. Unicornio – Es una startup que sin haber salido a bolsa tiene un valor de mil millones de dólares
  21. Venture capital – es un fondo que invierte en compañías (startups) usualmente a cambio de propiedad
  22. Valuación – es la operación para estimar el valor de una startup. Para aprender a calcular revisar esta nota.

BN dllrs club

Liga para revisar las demás: http://graphics.wsj.com/billion-dollar-club/

Muy bien, llegaste al final de la lista entonces… Ya tienes el conocimiento ¿Qué haces?

practical300

Si fuera tú me iría inmediatamente a reescribir mi pitchdeck y tratar de narrar la historia de tu emprendimiento utilizando este es el lenguaje… no sólo lo usan los mejores expertos sino también los inversionistas por lo que debes de forzarte un poco a hacer una historia de calidad.

Esto es todo por hoy si les gusto la nota por favor compartan y compartan en #Twitter @PedroVallejo4

¿Han tenido qué pivotear su idea de negocio alguna vez?

Saludos – Keep it weird –