Talent Land 2019 – 60 mil asistentes, récord mundial y el futuro

¡Qué tal! apenas unas semanas han pasado del gran evento Talent Land 2019 con sede en Guadalajara, Jalisco y, como cada año, no ibámos a dejar pasar la oportunidad de hacer un blog al respecto.

Datlas_barra_suscribir

Talent Land 2019 tuvo más de 60,000 participantes y nuevamente tuvimos la oportunidad de ser speakers y hablar acerca de «Datlas Inteligencia Artificial: Tu siguiente ubicación en minutos» y de aprender de manera colaborativa con las comunidades de conocimiento que asisten.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra conferencia tuvo como tema central la inteligencia artificial. Para ello comenzamos introduciendo el concepto de inteligencia artificial, que es, que NO es y que es lo que la gente cree que es (casi como en los memes). Enseguida continuamos platicando sobre la aplicación que hemos construido en DATLAS, los «Reportes I.A.» una forma sencilla en la que a través de un formulario sencillo con un par de preguntas y una ubicación, puedes obtener un análisis completo acerca de la ubicación establecida y las mejores oportunidades y estrategias para que el negocio que estas evaluando logré tener el éxito esperado.

Finalmente, en reflexión, creemos que lo positivo del evento fue:

  • Que sigue creciendo, no solo en tamaño sino también en mejor distribución de espacios y mayor/mejor contenido
  • El espacio de niños fue ideal para evitar que estuvieran mezclados con el resto del contenido, lo cual permitió generar buenas conversaciones de emprendimiento de stand en stand
  • La agenda del evento estuvo más variada y prosperó el buen ambiente de aprendizaje colaborativo

Por otro lado, en nuestra opinión, encontramos algunas áreas de oportunidad:

  • La zona de emprendimiento y negocios (Business Land) estaba «muy arrinconado». Si bien era uno de los nuevos espacios que integraron en esta nueva edición, el hecho de estar tan separado del resto del recinto hizo que hubiera menos flujo de personas y por ende menor atención por parte de los asistentes.  El lado positivo, sin duda, fue que había menos ruido, lo cual permitía mejor interacción durante las conferencias y conversaciones más fluidas en términos de networking.
  • Hubo varias fallas reportadas en el internet, lo que complicaba para algunos expositores realizar de manera optima sus presentaciones.
  • Esperamos que en el siguiente año los ponentes principales puedan estar más involucrados con el mundo actual del emprendimiento y sean más internacionales.

Sin duda agradecidos de colaborar y esperando con ansias la siguiente edición. ¡Nos vemos en 2020!

Datlas_barra_suscribir

¡Cuéntanos tu opinión!

@DatlasMX

Saludos

-Keep it weird-

Equipo Datlas

CAMPUS PARTY 2017 – Lo bueno y lo malo del megacongreso del emprendimiento

El pasado fin de semana tuvimos la oportunidad en Datlas de ser invitados al evento más grande de emprendimiento en latinoamérica: El Campus Party Jalisco 2017. En el centro de convenciones de Guadalajara se albergaron cerca de 25 mil personas de miércoles a domingo con la intención de evocar todo tipo de emprendimiento….

¿Será cierto?

En la columna de hoy les queremos platicar nuestra impresión de este gran evento. Hacemos el disclaimer que es desde nuestro punto de vista personal y no se trata de buscar la verdad absoluta. Lo que buscamos es tratar de destacar las mejoras con respecto a años anteriores y rescatar qué se puede mejorar el siguiente año.

También puedes leer: «INCMTY: Lo bueno y lo malo…»

Lo bueno:

1. Mejor uso de los espacios; un campus party más «amplio»

Este año se mejoró BASTANTE el acomodo. Años anteriores había que hacerse espacio por las orillas del centro de convenciones. Te amontonabas por todos lados. Y este año desde la entrada se podían observar la mayoría de los stands.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2. Espacios en formatos innovadores: Nomadx, Talent Woman y el área de niños

Fue un deleite detectar una mayor inclusión en la organización del evento. Evidencia de esto fueron los participantes de NOMADX y Talent Woman quienes trajeron otro tipo de vibra al evento… una que hacía falta.

El primero, NOMADX, movimiento de cultura y desarollo colocó un excelente escenario que abría un espacio de intimidad con los expositores, quienes además eran jóvenes. Fue el stage donde escuchamos más diálogo y vaya que la gente estaba muy entrada en la exposición.

El segundo a destacar es el de Talent Woman. Las veces que decidimos escuchar alguna plática llamaba la atención ver a tantas chicas inmersas en las lecciones que compartían las expositoras. Y cómo no, si había muchísima calidad y experiencias que contaban.

Bien ahí Campus Party

 

3. Excelente atención y asistencia de voluntarios

Como había un montón de pláticas funcionando de forma simultánea, a todos se nos hacía fácil ir a saludar a los de chaleco café para que nos orientaran. Debemos destacar que estos chicos y chicas se metieron una recia al atender emergencias y desvelarse procurando que el evento saliera conforme a lo planeado.

Me dio mucha risa ver que había varios letreros de «alimenta un voluntario», obviamente puse unas monedas… pero luego me enteré que ellos tenían su propio comedor así que espero que de verdad ese dinero haya terminado en manos de alguno de ellos.

4. Unos «cracks» los participantes que nos tocó mentorear y conocer en el Hackaton, sin duda hay gran potencial en México

Si hubiera podido conocerlos a todos… lo hacía. Fue una experiencia casi lúdica (como si fuera casino) convivir y platicar con todas las personas que estaban desarrollando. Tenían unas buenas caras de desvelados, pero sin duda un talento inigualable. Creo que el Campus podría publicar al final un listado de los proyectos que llegaron a las finales porque eran desarrollos ya casi listos para un MVP que mucha gente podría invertir.

 

 

Lo malo:

1. El sonido era agobiante…

Lo muy malo era que una hora en el Campus Party se convertía en agobiante porque el sonído era pésimo. Había 8 pláticas simultáneas, música, videos exhibiendo… y todo tenía un volumen alto. Ahí no sé si algunos «le pegamos al rucazo», pero, de vez en cuando había que salir para tranquilizar a los timpanos. Sin duda eso hacía díficil la estancia en la sala de convenciones.

Para el siguiente año esperemos que mejoren los acomodos de las bocinas para que puedan tener foros como el de NOMADX que era más de tipo auditorio y ayudaba bastante para la acústica.

2. La app y el programa desactualizados y no funcionales. Además sin internet.

Llegar a cualquier lugar era por mera intuición, por el que mejor se anunciaba o por el que tenía más personas. La app no era funcional, ni siquiera iniciar sesión se podía. Por suerte, había algunos stands de información donde te orientaban. Pero para dar con algún tema de tu interés te tenían que recomendar porque solo era imposible llegar.

Para eventos de este tipo son muy necesarias las apps para el programa de conferencias. Sugerimos evaluar la del concierto AUSTIN CITY LIMITS que vale mucho la pena y funciona muy bien off-line (por aquello de que el internet no funcionaba).

3. Gamers… gamers… por todos lados

Está bien darle diversidad al evento de emprendimiento e innovación… pero ya se fue a un extremo muy fuerte la parte de los gamers. Parecía que el 30% del evento estaba dedicado a ellos… y está bien que esas marcas tengan mucho billete para patrocinar stands magníficos… pero se pudiera considerar darles su propio espacio.

El ambiente de networking y emprendimiento perdía mucho sentido cuando los gamers aparecían por todo el evento. Eran bastantes y fácil de reconocerlos (por los disfraces); así que ojala a la siguiente sea posible reforzar la vocación de los Campus Party hacia el desarrollo e innovación.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

4. Vendedores de tarjetas y botargas de vacas en un congreso de emprendimiento ¿Cómo?

De la mano con perder la vocación del CAMPUS PARTY… pues pasaron una serie de eventos que la verdad le dieron diversión al evento, muchas escenas de fotos… pero podría ser la razón por la que expositores de otro nivel dejaran de asistir.

Las vaquitas de Alpura, el disfraz de dinosaurio, entre otros…Por lo menos no las pongan a bailar mientras está Steve Wozniak al frente … sólo eso.

IMG-20170707-WA0027

5. Nos quedamos con las ganas de expositores de más marcas…. o presencia de los jugadores en el top10 de tecnologías: Apple, Google, Amazon (con stand no sólo reclutadores o vendedores), Facebook, etc…

Muchos coincidimos finalmente que ya era el momento de subir de nivel los expositores del Campus; por la cantidad de personas, el evento lo amerita. En el organigrama alguien debería de encargarse de las invitaciones premier. Esto significaría revolucionar el evento con directivos  de empresas tecnológicos de primer nivel. Ya toca.

Diapositiva13

En conclusión

El evento es muy bueno, toda la zona económica de la expo Guadalajara seguro agradece el evento. La ciudad toma vida y es normal ver por todos lados invitados al evento. Como todo, quedan cosas buenas y malas por rescatar.. y esperamos el siguiente año tener la fortuna de asistir y veamos un evento revolucionado en expositores y empresas participantes.

 

Saludos, te invitamos a la conversación ¿Cuál es el mejor evento de este tipo que has ido?

Keep it weird

Equipo Datlas