**Actualización al 15 de abril del 2020 *** Apple también liberó datos de movilidad que se pueden consultar en: https://www.apple.com/covid19/mobility . Este blog considera más a fondo una revisión de los datos que liberó Google.
##########################################################################
El pasado 3 de marzo tuvimos la oportunidad de presentar el webinar «13 tácticas de respuesta para negocios en el sector turismo durante el COVID-19″ asistieron más de 200 participantes de sectores como: Hoteles, aerolineas, gobiernos municipiales, agencias de viaje, academias, entre otros. Nos encantó la dinámica de interacción, hubieron muy buenas preguntas. Gracias a todos y todas las participantes. Una de las gráficas que más llamó la atención fue la del COVID y cómo las medidas que ha tomado el país se pueden leer con nuevos datos que publicó «Google Mobility».
En esta columna profundizaremos un poco más en estos reportes. Hablaremos del contexto de COVID-19 para México, cómo es el contraste frente a LATAM y cómo Google habilita para distintos países estos reportes que nos permiten tener lectura de cómo ha variado el tráfico de personas en ciertos sitios. Sobre todo cómo ha sucedido en casas y zonas residenciales.
Situación del COVID-19 (1 de abril del 2020)
Aunque no es un post del COVID, si te interesa eso puedes revisar nuestras 4 columnas anteriores, si queremos empezar a poner en contexto la situación en México y como, al menos para México, los Estados o delegaciones que más le aportan al producto interno bruto nacional son los que más casos positivos han presentado. Sin duda alguna esta correlación está absorbiendo el hecho de que estos Estados son los que tienen más exposición al extranjero así como población concentrada en zonas urbanas. Condiciones que propician una mayor interacción social y por consecuencia facilidades para esparcir el virus.
Contraste con LATAM
En conteo de casos, a la hora sobre todo de contrastar la velocidad con la que se está esparciendo el virus por cada país, la metodología de «Our World in Data» es la que me ha parecido más convincente. El conteo para cada país comienza después del caso número 100, eso quiere decir que la tendencia para cada país ya trae 100 casos previos. Esto se hace porque la curva exponencial se va a ir viendo más marcada después del caso 100. Aunque no sea perfectamente comparable, en nuestra opinión, es una mejor manera de contrastar.
Siendo así destacamos la cantidad de casos a un lado de la cantidad de días. Para México, 1378 casos en 14 días. Mientras que Ecuador llega a 2,758 caso con 15 días. En México hay 125 millones de habitantes y Ecuador tiene sólo 17 millones. Así que en la misma cantidad de días podemos ver que las medidas en México han sido más efectivas.
Los datos más granulares, los datos de Google Mobility para México
México declaro emergencia nacional y «mandó a todos a sus casas» con la campaña #quedateEnCasa el domingo 29 de marzo del 2020. Sólo sectores estratégicos para la economía podrán seguir operando y con restricciones ¿Cómo este efecto se ve reflejado en la movilidad de las personas? «Google Mobility changes» preparó este reporte para ayudarte a ti y a las oficiales de salud pública para entender las respuestas a las guías de distanciamiento social. La documentación y explicación de cómo navegar en el sitio puede ser encontrado aqui. Si te interesa saber más sobre «Location Intelligence» puedes leer nuestro blog donde profundizamos en este tema aqui.
Los datos para México son los siguientes para las categorías de:
- Retail y recreación
- Convenencia y farmacias
- Parques
- Estaciones de tránsito
En general las señales son similares. Caídas de más del 45% en lo que respecta a puntos recreativos o turísticos. Esto sin duda alguna son cifras , pero detrás hay negocios y familias que han sentido la baja de personas en sus comercios.
Por la parte de Farmacias y Mercados, las medidas que la contracción no ha sido tan intensificada. En efecto hemos visto que «la vuelta al súper» es el paseo que muchas personas hacen como primera necesidad.
¿Que ha sucedido con los lugares de trabajo? Para los que existen en el registro de Google, hubo una caída de 20% comparado con el promedio de asistencia. Por otro lado hubo un crecimiento de 11% para las zonas residenciales que se tienen mapeadas.
Estos datos, después del domingo, seguramente irán acentuándose como ya ha sucedido en otros países que llevan más días en aislamiento por el COVID-19
Datos de Google Mobility para otros países
Esta tabla es el contraste de la dinámica de espacios de trabajo en México con respecto a otros países. Destacamos Estados Unidos e Italia por la gravedad de los casos positivos, son los países número 2 y 3, al mismo tiempo de los que llevan más tiempo con el COVID-19 (después del caso número 100). En Italia podemos apreciar la caída en asistencia a sitios de trabajo así como el fuerte incremento en zonas residenciales.
En contraste con México ,donde según Boston Consulting Group, esperamos lo peor para la 3era semana de Abril, aun nos queda campo por recorrer.
Mensajes finales
Grupo FEMSA y Grupo Modelo, las dos cerveceras más grandes del país ya mandan a todos a su casa. Hoteles han mandado a su personal a casa, algunos tratan de intensificar la rotación para darles participación del ingreso a todos. Restaurantes no hallan cómo apoyar a sus meseros que ganaban principalmente por las propinas. En general el sistema económico tiene varias fichas y la pandemia vino a generar un fuerte efecto dominó sobre mecanismos de contagio como bolsas, empresas y empleos.
Hay que prepararnos para las semanas posteriores, para eso hemos preparado algunas tácticas. Te invitamos a revisarlo en esta columna anterior.
Hasta aqui la columna de hoy, si te gusto te invitamos a compartir. Si quieres acceder directamente al portal de Google Mobility para explorar cualquier país puedes dar click aqui.
Saludos
Keep it weird