Switch2015 Vs. INCMTY ¿Cuál fue la mejor inversión para congresos de emprendedores este año?

Qué tal ya tenía rato de que me pedían hacer comparación de algunos congreso de emprendimiento en México. Cuando uno invierte a viajar y pagar un boleto para uno de estos eventos quiere orientación para saber que está usando su dinero de la mejor forma.  Entonces sin ánimos de echarle a ninguno hacemos una comparación objetiva pensando en lo que sería la mejor inversión para un emprendedor el siguiente año.

1 ¿De qué tratan los congresos y cuál es su objetivo?

  • Switch2015 – Aceleración de Startups
  • Objetivos: Ganar premios, Viajes a Silicon Valley, Networking, Conferencias y conectar con aceleradoras
  • Liga: http://switch2015.com/#info

__________VS__________

  • IncMTY – Reuniéndo mentes para emprender, innovar y generar oportunidades de éxito
  • Objetivos: Impulsar crecimiento de Startups, conexión nivel LATAM, Conferencias, Networking, Obtener financiamientos y hacer socios
  • Liga: http://incmty.com/

2 ¿Sedes y principales speakers?

  • Switch2015: se desarrolla en San Miguel de Allende, Guanajuato, México. Se llevo acabo en la Casona Centro de Convenciones
  • Principales speakers: Steve Cadigan(Linkedin y Ventures) , Manuel Arroyo (Bloomberg), Andy Wiedlin (BuzzFeed) y Luca Gualco (Expansion)
  • Sponsors: Santander, El Financiero, Forbes, El publimetro, MILENIO, INADEM, Gobierno de Guanajuato y más.

__________VS__________

  • IncMTY  – en Monterrey, Nuevo León, México. Se llevó acabo en dos sedes: Cintermex y Tec de Monterrey
  • Principales speakers: Daymond John (Shark Tank), Directores de INTEL, Youtube y más
  • Sponsors: Kidzania, Expansión, Tec de MTY, INADEM, TELCEL, Santander, FEMSA,IBM, Coca Cola y más

3 ¿Precios y hoteles?

  • Switch2015 – $2,000 MXN
  • Hoteles – $1,500 a $2,000 la noche si reservas con tiempo porque no hay muchos

__________VS__________

  • INCMTY – $1,500 MXN para estudiantes y $3,900 para emprendedores
  • Hoteles – $1,000 a $2,000 la noche. Hay mucha oferta pero si quieres uno cerca de los eventos hay que mirar con buena anticipación ya que se llenan muy rápido

¿Cifras y estadísticas de impacto?

  • Switch2015: 15 países visitantes, 4000 participantes (limitado), 50 inversionistas, $1M de dólares en premios, 150 startups, 5 concursos internacionales y 100 aceleradoras y fondos

__________VS__________

  • IncMTY: 66 países visitantes, 11k participantes, 662 actividades, 334 organismos y 190 espacios para eventos

 

Finalmente la opinión del autor – ¿Valor por tu dinero?

En general ambos congresos otorgan una oferta muy competitiva para emprendedores. Los speakers son de buen nivel, el networking es atractivo y definitivamente son los lugares donde hay que ir a encontrarse con los fondos de capital.

El Switch2015 destaca por alto perfil en speakers secundarios, también tuviern muy buen trabajo de Relaciones Públicas lo que les permitió conseguir premios de alta relevancia. Por el lado negativo durante algunos momentos del evento había chicos de escuelas secundarias que más que aportar distraían, la asistencia a las conferencias no fue para nada consistente con el número de asistentes y había ciertas áreas que parecían mercado… hasta vendedores de joyas había.

Por parte del INCMTY (la nota completa se puede revisar en el link), la sede le da mucha ventaja por ser epicentro de negocios, es un megacongreso con muchas oportunidades de networking y los speakers principales son personas más cercanas al emprendimiento porque hicieron sus propias empresas. Aunque, como ya comentamos, en el blog pasado, dejó mucho que desear la asistencia a los eventos magistrales, el nivel del evento de cierre fue muy improvisado y la división de sedes empeoró gravemente la forma de circular en el congreso lo que complicaba el networking.

Sin duda alguna ambos congreso seguirán mejorando para el siguiente año ofrecernos mejores eventos con temas más actualizados de emprendimiento. En concreto dependerá el nivel de tu emprendimiento para tu decisión de evento.

«Si estás iniciando ve al INCMTY 2015 y asiste a cuantas conferencias puedas para aprender. Si ya estás en una etapa avanzada date la oportunidad de participar en el Switch2015 donde si trabajas bien tu networking puedes acercarte a más fondos de capital por ser un foro con conferencias de menos participantes.»

Hasta aqui la columna de hoy. En el año también tuvieron actividad el Campus Party en Guadalajara y la Semana del Emprendedor en el DF. Son otros eventos que también pueden ser buenos puntos de partida para comenzar.

Saludos y dejanos tus comentarios ¿Para ti cuál es el mejor evento de emprendimiento en México y por qué?

@PedroVallejo4 – Keep it weird –

Colaboración de comentarios: @Totesen @Jorgeloar

 

6 razones de por qué los emprendedores no deberían dejar todo atrás

«Ser emprendedor no significa detener todo lo que está alrededor»

Hace poco y motivado por congresos de emprendimiento como INCMTY2015 y Switch2015 (Del cuál pronto haremos una columna para compararlos) volví a las lecturas de historias de emprendedores.

Son importantes las lecciones que puedes aprender de alguien que está o estuvo en tus zapatos al momento de «querer dejarlo todo para seguir tu sueño».

De ahí a una lección muy importante que cito a  quien fundó Ellevate Financial en Nueva York, que nos dice algo así como:

«Ser emprendedor no implica dejar de avanzar en cualquier otro aspecto de tu vida»

start-panoramic_15604

La siguiente pregunta es entonces qué señal sigo. Durante un tiempo hemos escuchado de un montón de emprendedores de Silicon Valley que se han vuelto ídolos que nos dicen: «Deja la escuela», «Qué haces trabajando»,»Deja todo atrás para seguir tu sueño».. pero ¿Esa es la realidad?

«La probabilidad de fallar es increíble» – Krawcheck S.

Finalmente ella se atrevió a retar esta forma de pensar y ante una lógica de: «Emprender en realidad no es tan divertido» nos comparte puntos realistas a considerar por lo que no debes abandonar todo de golpe cuando comienzas a emprender.

images2

«Emprender no es algo divertido» – Krawcheck S.

  1. Levantar capital puede ser humillante y un trabajo extenuante
  2. Venderle a un negocio o crear una comunidad de usuarios masivo lleva más tiempo de lo que uno imagina
  3. Contratar y encontrar personas es díficil
  4. Hay mucha papelería que hacer
  5. Necesitas un espacio / oficina e infrastructura que a veces no tomamos en cuenta
  6. Todos los que te rodean son críticos y tienen una forma en que lo harían mejor. Claro ninguno de ellos pone su dinero donde pone sus ideas.

De nuestra experiencia en ThumbsUp y empatando ideas con otros emprendedores podemos concluir en que es mucho más díficil de lo que nos lo han pintado. Esto no quiere decir que es imposible, lo aclaramos. El mensaje es que si cuando lanzas tu producto te vas a quedar sentado esperando a que un montón de gente lo descargue o que las empresas hagan filas por tu producto… ten un mejor plan.

Aprovecha el tiempo de espera, aprende lo más que puedas de ello y colabora en proyectos que enriquezcan tu emprendimiento. Nada como hablar o echarte un café con alguien que «vive de lo que emprendió» para que te cuente lo díficil que es el arranque.

Y cerramos con el mensaje de uno de los creativos más grandes que ha visto el S.XX:

682c2e3dc6b52741c12ee022c7b6d7cc

No dejes de hacer, busca tener un arranque en tus emprendimientos de una forma ballanceada. Haz un plan de espera y coloca objetivos alcanzables cada semana para que puedas seguir trabajando por lograrlos.

Hasta aqui la columna de hoy, si tienes algun comentario compártelo y si te gusto la nota mándasela a tus conocidos.

@PedroVallejo4 – Keep it weird –

Fuente:

https://www.linkedin.com/pulse/why-you-should-leave-your-job-become-entrepreneur-sallie-krawcheck

INCMTY 2015 – Lo bueno y lo malo del megacongreso de emprendimiento

Qué tal Startuperos

En esta columna hablaremos de lo que se vivió este fin de semana extendido en uno de los congresos de emprendimiento más grandes de LATAM: El INCMTY. Este evento toma lugar cada año en Monterrey (aunque se sospecha que se haga una versión adicional en el DF el siguiente año) en el campus del TEC de Monterrey y Cintermex Centro de convenciones.

DSC_1497

El tema central del evento son los emprendimientos y startups disruptivas. Cada año vienen exitosos emprendedores y expertos  que, aunque no tienen su propia empresa, te cuentan su evolución en alguna industria innovadora. En general se reciben  muy buenos consejos y lo que se recomienda es ir muy abierto al networking ya que estos foros pueden ser excelentes para armar un equipo de trabajo.

Como en otros años, en ThumbsUp tuvimos la fortuna de recibir un premio de uno de los eventos en el marco del congreso (Fast Forward Challenge de TELUM). Estamos muy agradecidos por el excelente evento y por el reconocimiento.

IMG_20151121_170529

De vuelta al título del evento queremos entregar una opinión bien balanceada sobre  los puntos buenos y malos del evento.

En lo bueno:

  1. Excelentes expositores, más conferencias magistrales y en general buen esquema de preguntas y respuestas

Lo sobresaliente fue Daymond John del programa SharkTank. Y otros como el director de INTEL y Youtube en LATAM.

2. Temas relevantes y actuales: Redes Sociales, robotica, drones, internet de las cosas, entre otras.

1.png

3. Muy buen ambiente de networking. Espacios para platicar, para conocer nuevas startups y presentar ideas.

 

En lo malo:

  1. Sedes divididas y app ineficiente para orientarte

Este año el evento se llevó durante día y medio en Cintermex y otro día y medio en el TEC de Monterrey. Si a los locales eso se nos hizo confuso, los foráneos simplemente no daban con nada. Sumado a eso la aplicación y la agenda era muy poco funcional. Dejó mucho que desear.

HINT: Siguiente año o en otros congresos sean muy claros con la orientación de eventos y apoyense en google maps. El concierto anual de ACL en Austin lanza una excelente app para usar de referencia.

2. Foros y conferencias abarrotadas mientras las magistrales vacías

Si bien es bueno que mucha gente asista al evento, en la mayoría de foros pequeños las conferencias estaban llenas, comenzaban tarde y no tenían la calidad de infraestructura esperada.  Por otro lado las magistrales se encontraban vacías o la gente salía temprano.

HINT: Vale la pena perfilar conferencias, desde un inicio preguntar en la compra de boletos los intereses de emprendedores y enfocar un programa personalizado para todos los asistentes. Usen tecnología.

3.  Calidad del entorno

A la percepción de muchos años anteriores el entorno del congreso estaba rodeado de emprendedores muy interesantes. Tenía entendido que de parte del sistema TEC mandaban a sus mejores estudiantes, ingenieros y emprendedores a este evento. Este año a todos nos llamó la atención los niños que rodeaban el evento y personas que estaban más enfocadas en venderte consultorías.

HINT: Asegurar un mínimo nivel para que la dinámica de networking sea más valiosa. Si bien tanto los que quieren ser emprendedores y los que ya lo son merecen trato igual los dos pueden aprovechar de conferencias más enfocadas a su etapa de startup.

En general un buen evento. En una breve consulta aleatoria algunos asistentes calificaron el congreso con un 7, en contraste con el año anterior o el primero que promediaba un 9.

incmty-2013

Una realidad es que la audiencia se está volviendo más exigente en cuanto al tema de aprendizaje de emprendimiento. Hace unos meses era interesante conocer qué es, ahora todos quieren saber los siguientes pasos: inversión, modelos de negocio y expansión. Futuros congresos deberán actualizar sus programas a las nuevas necesidades del entorno.

Esto es todo por esta columna. Espero que esta opinión este correctamente balanceada y si tienes algún otro comentario o te interesa hacer otra recomendación comparte.

Saludos

@PedroVallejo4 – Keep it weird –