1 semana usando la cámara del PIXEL 6 (GOOGLE) en México – COLUMNA DE OPINIÓN DATLAS

Google lanzó su primer celular 100% «GOOGLE». Esto significa que, similar a lo que hizo APPLE con sus IPHONE con chip propio, ahora Google hizo lo suyo con los nuevos PIXEL 6 impulsando el chip TENSOR. Tuvimos la oportunidad de echarle el ojo a este nuevo chip enfocado en MACHINE LEARNING que lanzó el gigante tecnológico y en este blog te contaremos un poco de nuestra experiencia.

Búsqueda en Google Trends para México de los últimos 12 meses del término PIXEL 6 y PIXEL 6 PRO.
Consulta el 3 de Noviembre del 2021

El nuevo PIXEL 6 se ha convertido una sensación en redes y en internet. Y es que antes del día de «Halloween» Google completó el «embargo» de su nueva versión de celular PIXEL. Sin embargo poca gente está dando evidencia de lo chulo que ha sido su cámara. A continuación te daremos nuestros destacados:

1) UNA ASOMBROSA CÁMARA, en contraste con otros equipos

El PIXEL 6 se lanzó en $600 dllrs, pero tiene aspectos de gamas más altas. La cámara principal tiene 50 megapixeles. En la siguiente pantalla te mostramos la diferencia contra un IPHONE SE de 12MP y un Samsung A9 de 24MP

¿El secreto de porqué es mejor? No son los megapixeles, es la optimización del software impulsado por los chips de marca propia de cada una de las compañías. Si apreciamos los detalles del cielo, los extremos del ala del avión y los reflejos podemos encontrar como el pixel 6 tiene casi un modo «HDR» fijo que hace que la imagen se vea de muy alta calidad.

Otro contraste, más retador para cualquier cámara, es una fotografía en el atardecer. Se combinan sombras, contraste y brillo al mismo tiempo. La apreciación es distinta en cada uno de los equipos, pero el PIXEL 6 captura mucho mejor los detalles del fondo y balancea la perspectiva del ala con el fondo.

2) El pixel 6 no sólo es cámara, sino toda una suite de edición donde destaca su «MAGIC ERASER«. Con esto podemos hacer ejercicios como borrar esos molestos cables de luz de las fotos «como magia» (En realidad es el machine learning haciendo su trabajo)

No sólo funciona con cables, también con personas para aquellas veces que sientes que te arruinaron una foto.

** Te puede interesar nuestro blog sobre la MAC MINI m1 para data science y videos

3) La estabilización de VIDEO. Algo que me molestaba profundamente de los videos que capturaba en otros celulares es la estabilización de la toma. Y es que el no tener un buen pulso a veces te condena a no tener buenas tomas. Con PIXEL 6 no tienes por qué preocuparte de esto. Desde el origen puede estabilizar, pero también puede

Video 1 de Estabilización en un despegue de avión (Donde normalmente habría muchas vibraciones)

Video 2: Estabilización con movimiento natural de mano

4) Un ZOOM óptico – digital bastante aprovechable. El RIO está a 2.6 kilómetros de donde se tomó la foto y el TREASURE ISLAND a 2km. Para no ser el PIXEL 6 PRO con una cámara telefoto adiciona y más zoom óptico… el PIXEL 6 hace un excelente trabajo. La definición y el hecho de que podamos leer lo que a esta distancia te dice que la cámara está haciendo bien su trabajo.

** Te puede interesar conocer nuestro blog donde hablamos de nuestro lanzamiento «Datlas Academy»

5) Sobre la cámara delantera, sólo puedo decir que toma unas selfies que hacen ver decente a cualquiera. Tiene 8 mega pixeles, y con buena luz las tomas parecen de milagro. A pesar de tener situaciones de contraste donde hay luz y sombras.

6) Finalmente, Un editor de fotografía de envidia. El PIXEL 6 hace mimica de muchos efectos del «photoshop», pero todo en pocos segundos.

¿Qué opinas del PIXEL? Si eres usuario de ANDROID o IOS te gustaría tenerlo. Continua la conversación y revisa todas las especificaciones en esta página. A nosotros nos impresiona el poder del nuevo chip y estamos emocionados de esta nueva ruta que la compañía GOOGLE ha tomado.

Recuerda suscribirte en nuestro podcast «Café de Datos» y en «Datlas Academy» para aprender de analítica y transformación digital.

Equipo Datlas

– Keep it weird-

Analfabetismo Financiero – 4 ideas para combatirlo – Datlas Research

Escrito por Daniela Hernández Morales (Estudiante de actuaría, Practicante en Datlas)

Hace unos días fui a comprar ropa con mi familia, en la fila para pagar iba una señora con sus dos hijas y le preguntaba a la mayor qué significaba que le daban un monedero electrónico.  La hija le contestó que en lugar de darle el dinero en efectivo le darían una tarjeta que contenía el dinero de la devolución de una prenda en dinero electrónico.

Ahora reflexiono y analizo la situación, si la señora había comprado en esa tienda con dinero o alguna tarjeta ¿Cómo es que no sabía que era un monedero electrónico? Platicando con mi mamá posteriormente me dijo:

“Muchas personas están en esa situación, desde mis tiempos han cambiado mucho las cosas financieras, la tecnología. Las personas mayores que están solas o que no conviven con ellas se quedan atrasadas y muchas veces no hay quien les explique el funcionamiento de ellas”.

Datlas_Calculadora vieja
Una de las primeras calculadoras de la compañía Texas Instrument ¿Qué tan antigua se ve a un lado de las herramientas financieras de hoy en día como MS Excel, calculadoras financieras, etc.?

Si lo pensamos más a fondo el analfabetismo financiero va mucho más allá de la frontera del desconocimiento. Una buena parte de la población, como la madre en la historia anterior, no tiende caer cuenta de qué significa generar un  ahorro propio, presupuesto o no sabe de qué trata hacer una inversión. Mucho menos pidamos que interpreten si una tasa o plazo de pago determinado está dentro de sus posibilidades. Un analfabeta financiero no sabe cómo optimizar correctamente el uso de tarjetas de crédito, departamentales, de débito, cuentas de ahorro, etc.

Datlas_AnalfabetaFinanciero

Las personas mayores que tienen los recursos se pueden dar el lujo de contratar a un contador o asesor, pero ¿y los que no?

México cuenta con unas de las tasas de interés más altas del mundo (TIIE  de México:7.75%, TIIE de  Reino Unido: 0.50%, TIIE de Chile 2.50%) y la tasa de morosidad (deudores) es alta . Posiblemente las instituciones financieras con tal de conservas a sus usuarios tendrían intenciones de reestructurar sus deudas. Pero en lugar de eso, los clientes toman decisiones como dejar de pagar o cerrar sus cuentas dejando a la institución financiera sin su inversión. Todo eso por desconocimiento del quehacer financiero de las instituciones o de maniobras contables que les podrían apoyar a proteger su patrimonio.

 

La mayoría de las personas en México no fueron educadas financieramente como tal. Puede ser porque no se les cultivó desde casa o porque su alcance en instituciones educativas fue muy limitado. Revisando lo que indica el carné, contenido muy básico que vendría siendo contabilidad y análisis financiero. Y eso solamente en algunas preparatorias; tomando lo anterior en cuenta y que según una encuesta del INEGI en 2015 en el país, el promedio de escolaridad es de 9.2 años que es apenas la secundaria concluida, por lo que podemos concluir que

El analfabetismo financiero podría también ser una deficiencia del sistema educativo del país a la que deberíamos poner más atención.

Datlas_FinancialQuestion

Entonces hablemos de 4 propuestas para apoyar a combatirlo

  1. Utilización de aplicaciones móviles de simuladores de inversiones en FOREX como Acticotrade, IG España, Orey iTrade o Tradertwit.
  2. Retos financieros como el Reto Actinver que proporciona a los participantes cursos sobre finanzas y optimización de los activos, además de ofrecer un premio económico de acuerdo a sus bases.
  3. Enseñar a los niños pequeños por medio de prácticas reales, el darles un gasto semanal les ayuda a saber administrar su dinero. Llevarlos a abrir cuenta de ahorro y explicarles las diferencias entre el pago de necesidades, el gasto en cosas innecesarias y el ahorro. Un ejemplo sería darles el dinero de tal forma que tengan variedad nominal de moneda de tal forma que pueda pagar su alimentación, ahorrar y que aún así le quede dinero para algún «lujo».
  4. ¿Qué puede hacer Datlas y con tecnología? Una de mis ideas es crear un sistema de mensajería de texto  donde escribiendo ciertas palabras claves, como por ejemplo,“Tarjeta de débito”  el usuario obtenga información sobre el concepto que busca y consejos de cómo seria el mejor manejo de ella. Se tendría pensado a este sistema como incluyente, por lo mismo habría una propuesta operando con SMS para quienes no tuvieran un celular inteligente. Y para los que sí tuvieran acceso a un sistema android o IOS la creación de una aplicación que haga una función similar al glosario por mensajería y que además cuente con una calculadora financiera para cálculos de intereses y demás, que cuente con una agenda financiera donde la persona puede guardar cuanto gastó  y de qué cuenta gastó dinero, que día es el corte, entre otra información financiera de utilidad.

Este tipo de iniciativas colabora a la causa principal de mejorar la educación con base a la tecnología. En donde es importante tener presente la base del respeto, defensa de los derechos, el contrarrestar la desinformación, la toma de buenas decisiones y la creatividad del hombre.

Desde Datlas te invitamos a seguir estas propuestas y continuar aprendiendo de otros blogs como el de «Un sistema bancario sin bancos«.

Saludos y comparte este blog para que más personas opinen y compartan sobre educación financiera.

Equipo Datlas

Keep it weird

 

ANDROID vs. IOS ¿Dónde lanzar mi primera app? -DATLAS: Investigación

Datlas_Blog_Promo_SuscriberFree

¡Excelente! Se te ocurrió un app disruptiva y escalable que va a cambiar al mundo y seguramente te haga muy muy rico. Pero…. ¿Ya sabes en qué la vas a lanzar? Entre tantas opciones seguramente te fijas en las más importantes hoy en día: Android, IOS o Windows phone. Por lo pronto podemos empezar descartando Windows Phone dado que si te preguntará ¿Cuántos de tus amigos lo usan? seguramente me vas a responder que uno o uno y medio. Pero no te preocupes, si hasta el momento tu lógica te llevó a eso vas bien. Ahora en esta columna vamos a dedicarnos a comparar un poco la realidad detrás de invertir tu tiempo y dinero en desarrollar sobre estas dos bellas plataformas. Por lo pronto te dejo esta información de cuota de mercado por smartphone en México.

market-share-of-mobile-operating-systems-for-smartphone-sales-in-mexico

Si nos guiamos por números y no investigamos tan a fondo llegaremos a la conclusión que llega cualquier desarrollador promedio hoy en día… «Mejor comienzo por Android porque más gente lo usa» pero….

¿Vas a vender tu app o vender algo dentro? – Es del común saber que los usuarios de Android son menos susceptibles a realizar transacciones con tarjetas de crédito desde su móvil o en internet. La tendencia es que esto cambie, pero por lo menos para los próximos 3-5 años las cosas van a ser muy similares. Entonces si vas a vender tu app mejor dale una palomita a IOS en este rubro, de lo contrario Android está bien.

¿Qué están usando tus usuarios «target» hoy en día? –  Ya sabemos que más gente está usando Android, pero esto no significa que la audiencia a la que tu quieres llegar necesariamente lo usa. Si, por ejemplo, hace 4 años trabajabas en una app para comunicación dentro de las empresas en todo caso te iba mejor Blackberry. Por la simple situación de que en las empresas la mayoría de los smartphones que les daban a los empleados eran de este tipo. Hay que considerar este factor cuando pensamos en que plataforma lanzar.

¿Si pudieras crecer a otro lugar, a dónde irías primero? – Si eres de los que piensa a futuro y de verdad confías en tu idea tal vez le quieras dedicar un par de años a tu app. Por facilidad de lenguaje y entornos económicos similares muchos emprendedores prefieren voltear a ver primero a Latinoamérica. Si tu caso es este, los números hablan por sí solos tal vez deberías de comenzar a considerar seriamente un desarrollo en el sistema del robot verde

World-Cup-Focus-Millennial-Media-2

¿Con qué eres más familiar? – No te metas a lo desconocido. Si definitivamente nunca has usado una plataforma no deberías apostarle tu primer desarrollo. Desde la usabilidad, las actualizaciones, la forma de buscar información, entre otros, son aspectos a los que vas a perder sensibilidad. Junto con esto… entra una parte más técnica. ¿Qué es más fácil de entender en cuando a programación y desarrollo?

Datlas_Promo_Facebook_Suscribe

Un artículo muy interesante títulado «La falacia de Android primero» o en inglés «The fallacy of Android-first» promete que desarollar en Android 2 o 3 veces más que para IOS.  En concreto presume que por cada ingeniero para IOS necesitarás dos de Android. ¿Por qué dicen esto?

– Android cuenta con herramientas de desarrollo menos sofisticadas (Android Studio lleva muy pocas versiones, anteriormente se podía usar eclipse u otros)

Entonces al título del blog, no es una pregunta que se responde por lo que «más nos gusta», hay que tomar factores de descapitalización y realmente que te va a servir para lanzar antes. Si te interesa conocer otras herramientas financieras revisa la columna anterior «Matemáticas para emprendedores».

Por nuestra parte es todo para esta columna. Si sigues pensando en apps queremos motivarte a seguir haciéndolo. Te dejamos un buen tip en caso de que ya tengas un buen diseño y quieres ver como se ve el flujo de las pantallas:

– Flinto.com para los flujos

– Wideo.co para hacer videos de prototipos de apps gratis

– Canva.com si necesitas un diseño profesional y apropiado de una pantalla

Esperamos que les haya gustado. Sigan haciendo apps, para el 2015 se espera que el 68% de los teléfonos serán smartphones de acuerdo a The Competitive Intelligence Unit. Como recomendación personal, traten de integrarlas lo más que puedan a los «wearables» recuerden que son las nuevas tendencias. Les dejamos un saludo de parte del equipo y si vives en Monterrey o San Pedro te invitamos a este gran evento donde vamos a participar.

Poster San Pedro

Reserva Ya con la información de la imagen.

Sígueme en:

@PedroVallejo4 y Linkedin: Pedro Vallejo

Datlas_Promo_Podcast_Suscribe

Referencias:

  • Falacia del Android Primero. http://techcrunch.com/2014/04/06/the-fallacy-of-android-first/
  • Google play crece más rápido que Appstore en 2014. http://siliconangle.com/blog/2015/01/19/appfigures-google-play-grew-faster-than-the-apple-app-store-in-2014/
  • IOSvsAndroid ¿Qué plataforma debería de usar?. http://mashable.com/2013/08/16/ios-android-development/