El valor actual de Uber es de $40bn y Lyft tuvo una última valuación en Septiembre por $700mn de acuerdo a angel.co
Ambas se crearon alrededor del 2008 y 2009 y tuvieron su primer capital semilla en mediados del año 2009.
Capital Semilla
Uber en su primer levantamiento de fondos logro convencer a los inversionistas que 5 -10% de su propiedad tenía un valor de alrededor de $200k. Mientras que Lyft logró levantar un capital de $300k. Eso significa que la valuación inicial para cada uno era la siguiente. Uber aproximadamente $4m y Lyft aproximadamente $6m.
Acciones de series A
Después el segundo paso importante es salir a bolsa con acciones de series A. Definitivamente esa es la forma de hacerse de un negocio «millonario», Más para las startups que tenían noticias en los mejores periódicos, dominaban los headlines de blogs de startups y aparecían cada vez en televisión. Uber se despegó de Lyft levantando $11m contra los $4m de Lyft. Claro que mucho depende de la cantidad de acciones que emitieron y la preferencia por conservar propiedad por parte de los dueños de Lyft.
Acciones de series B y series C // Venture Capitalist
Ya que tienes la atención del mercado las startups se siguen dando la libertad de levantar y levantar más fondos para poder expandir globalmente su negocio. Para el 2014 es obvio que Uber, un servicio irregular de taxis global, se expandió mucho más rápido siendo un concepto mejor recibido por los consumidores en diferentes partes del mundo. Mientras Lyft tiene más retos para escalar porque la plataforma depende de la comunidad de rides que se genera en cada una de las ciudades a las que se expande. Aqui algunos números interesantes de cada uno.
Startups grandes crecerán en Monterrey
Las startups que vemos todos los días en los periódicos y las que publiqué como candidatas a IPO 2015 en el post pasado son muy diferentes a las PYMES que podemos aprendes en México. Tienen 5 componentes que muchos de los nuevos negocios que nacen en Silicon Valley tienen:
1. Ideas disruptivas
2. Escalabilidad global
3. Cubren una necesidad real
4. Tienen un modelo de negocio innovador ( sus ingresos no crecen por los clásicos equipos de agentes de ventas)
5. Tienen un equipo asombrosamente bueno y multidisciplinario que puede sacar la idea adelante por su cuenta
Por suerte es que para los siguientes años no nos tendremos que ir tan lejos para conseguir fondos. Este año 2015 y el 2016 vienen con nuevas fondeadoras para la ciudad de Monterrey y para México en general. En una siguiente columna explicaré sobre la pasarela de fondeadoras que hubo en el INCMTY 2014.
Por lo pronto nosotros nos dedicamos a tomar una oportunidad de #Ridesharing para #México desarrollando una aplicación diseñada al «calzado» de las necesidades mexicanas para dar ride entre personas. Esta app es #ThumbsUp y en estos momentos estamos buscando cómo mejorar nuestro servicio. Quisieramos entonces solicitar tu ayuda RESPONDIENDO ALGUNA DE ESTAS DOS ENCUESTAS