Restaurantes en tiempos de rentas altas $ ¿Qué es una Dark Kitchen y cuáles son sus factores de éxito? – Datlas Investigación

Cuándo pensamos en inversiones de largo plazo muchos libros de hace 20 años van a sugerir las bienes raíces. Pero es una realidad que «los tiempos de los terrenos baratos» terminaron y la burbuja inmobiliaria es uno de los negocios que más se ha inflado por inflaciones ficticias y por una sobredemanda de espacios físicos.

En su contraparte, quienes tienen que rentar un local en una plaza comercial, habilitar servicios, instalaciones, estacionamiento, contratar personal, capacitar, comprar insumos, promocionar y atender de manera exitosa a sus clientes tienen retos operativos y financieros para sacar sus modelos de negocio adelante ¿Hay alguna manera de sacarle la vuelta o reducir la inversión de entrada? 

Datlas_Blog_Promo_SuscriberFree

En esta columna nos enfocaremos en el sector restaurantero y en cómo un concepto nacido en Inglaterra en respuesta a las altas rentas ha sido adaptado en México en tiempos de COVID-19. Hablamos de las dark kitchens o cocinas fantasmas. Y llegó para quedarse. Así cómo qué factores podría integrar una herramienta de inteligencia de datos y analítica para este subsector restaurantero.

***Te puede interesar: 13 TÁCTICAS DE RESPUESTA PARA RESTAURANTES Y SECTOR TURISMO EN ÉPOCA DE COVID19 – DATLAS RESEARCH

DatlaS_darkkitchen_cocinafantasma6

¿Qué es una dark kitchen o cocina fantasma?

Es un modelo de negocios gastronómico en tendencia que se enfoca en atender pedidos únicamente a través de reparto a domicilio. En China ya existen más de 7,500 dark kitchens, en India hay más de 3,500, mientras que en Estados Unidos están comenzando a ganar relevancia con 1,500 y en Reino Unido con apenas 750, señala el reporte de Euromonitor.

Exiten algunos formatos a tomar en cuenta:

  • Pura: Buscan espacios con excelente cobertura que los acerque a sus clientes potenciales en donde sólo instalan cocina y almacén de insumos para enviar pedidos a domicilio
  • Impura: Son espacios que tradicionalmente estaban preparados para restaurantes, se diseñó una experiencia y un «journey» para el comensal. Pero por tiempo de pandemia y en adaptación a la tendencia se tornaron en dark kitchen
  • Compartidas: Hay ubicaciones que tienen cocinas compartidas entre varios restaurantes. Es decir 4 marcas se ponen de acuerdo y en una misma cocina se prepara sushi, pizza, tacos y hasta postres
  • Híbrida: En momentos del día opera como restaurante tradicional y en otros momentos subarrenda su espacio para que otras marcas utilicen su espacio como dark kitchen

DatlaS_darkkitchen_cocinafantasma3

¿Qué característica tienen las dark kitchens?

  • La tasa de éxito de estos modelos son alrededor del 80%, la recomendación es buscar alimentos de tendencia
  • No tiene camareros o meseros, Sin ambientación y espacio para atender
  • Exigen una inversión menor que restaurantes físicos (entre un 15-20% menos)
  • Todos los menús en uno (Existe un menú más concreto para una marca sin tantas personalizaciones)
  • Las apps de delivery y pedido a domicilio son una extensión del negocio
  • Se preocupan por el «packaging» o el embalaje necesario para que la presentación del platillo se mantenga al momento de la entrega
  • La inversión en equipo es similar a esta: Estufa, refrigerador, horno, mesa de trabajo, sartenes, cuchillos, ollas, cazuelas, tablas, etcétera

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recomendaciones para el éxito de una dark kitchen

1) Cuida tu oferta de platillos y alimentos. Cumple con calidad y supera expectativas. Sorprende.

2) Ofrece un muy buen servicio al cliente a distancia, busca fidelizar con algún programa de recurrencia

3) Ofrece precios competitivos. Considera que la cantidad de opciones al alcance son muchos más grandes que cuando estás en una calle de la ciudad. Compites contra más propuestas de valor, por lo que los precios deberán ser justos

4) Mejora tu comunicación. Domina y capitaliza las redes sociales para que puedas generar una experiencia lúdica y de antojo con tus comensales

5) Investiga qué beneficios ofrecen las plataformas de delivery y marcas. Algunas veces te dan créditos o se asocian en tu crecimiento siempre y cuando tengas una buena ubicación para tu negocio

***  También te puede interesar: ¿Cómo tener la mejor ubicación para mi tienda?

Datlas_Promo_Facebook_Suscribe

¿Qué tipo de inteligencia de datos se pudiera generar para dark kitchens?

Técnicas de análisis geo-referenciado o de big data que se han utilizado en la ubicación de otras franquicias pueden ser aprovechadas en estas circunstancias. Una buena investigación de datos podría darnos la siguiente información de un restaurante:

  • Nombre del restaurante
  • Ubicación geográfica
  • Id en Rappi, Uber Eats, SinDelantal, etc
  • Categoría de restaurante
  • Categoría de precio
  • Rating de Restaurante
  • Número de reseñas
  • Menú del restaurante

Un ejemplo de análisis exploratorio pudiera ser utilizando box-plot y validando para una serie de restaurantes cuáles es la media de precios identificada. Otra exploración es usar un gráfico de distribución para evaluar la distribución de precios de la oferta gastronómica en esa plataforma

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Podemos realizar una exploración de precios promedios por código postal, delegación o área conurbada. Otra variable de utilidad puede ser el rating. Entender cuál es el rating más alto y qué marcas de restaurantes se ubican en los extremos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Podríamos también generar nubes de palabras de los ingredientes o las palabras más usadas en un menú. Y darnos licencia para soñar para además de generar descriptivos empezar a cruzar variables.

Continuaremos avanzando en la generación de más inteligencia para el sector restaurantero así como para esta nueva tendencia del dark kitchen.

Datlas_Promo_Podcast_Suscribe

Hasta aqui la columna de hoy, te invitamos a escuchar nuestro podcast y a seguirnos en nuestras redes sociales. Te recomendamos

 

Saludos

Equipo Datlas

– Keep it weird-

 

Fuentes:

CONFERENCIA Y PODCAST: Generando estrategias Go-To-Market para el sector turismo – Datlas talks

Esta grabación es resultado de nuestra «MasterClass» impartida en colaboración con el Clúster de Turismo Nuevo León. Juntos quisimos innovar para compartir la metodología «Go-To-Market» (De salida al mercado») trás el COVID-19. En esta columna contamos la gran experiencia que tuvimos, la participación de más de 50 expertos de la industria y la intervención de 5 directores y gerentes de compañías de la industria que nos compartieron su experiencia.

Esta columna y este contenido se comparte también en nuestro podcast «Café de Datos. Escuchalo dando click aqui. O puedes ver el video aqui.

Datlas_Blog_Promo_SuscriberFree
¿Qué es una masterclass? A diferencia de una clase tradicional, donde el conocimiento es unidireccional, en una masterclass se fomenta la participación de los asistentes. La experiencia propia y los conceptos prácticos son los protagonistas de este aprendizaje colectivo.

¿Qué preguntas respondemos?

A) ¿Qué es una estrategia Go-To-Market?,

B) ¿En dónde enfocar la estrategia de relanzamiento? y

C) ¿Qué tecnologías pueden apoyarte en este proceso?
¿Qué es Go To Market? Mientras una estrategia de marketing es un plan de largo plazo donde se establecen planes de comunicación y promoción para un mercado determinado. Go-To-Market es de corto plazo. Es un plan donde paso a paso se establece un mapa de lanzamiento de un nuevo producto, servicio o expansión.

Datlas_Masterclass_Cluster_Invitados

Durante la charla tuvimos 5 invitados que nos apoyaron en la colaboración de este conocimiento:

  • Juan Cuarlos Zuazua (CEO de la aerolínea VIVAEROBUS),
  • Jesús Guerrero (CEO de la empresa de aventura IBO ADVENTURES),
  • Alejandra Patiño (Gerente del CLÚSTER TURISMO DE MONTERREY),
  • Alexandra Martínez (CEO de MEETINGS FACTORY) e
  • Ileana Rodríguez (Directora de Sustentabilidad en GRUPO XCARET).

 

Revisa las láminas de la presentación aqui:

Datlas_Blog_Promo_SuscriberFree
Como conclusión de esta sesión de masterclass:

  • Continuemos retando nuestro modelo de negocio, más aún, porque el entorno nos lo demanda
  • Utilicemos las herramientas de una estrategia        Go-To-Market para impulsar nuestra reactivación en turismo
  • Trabajemos de manera colectiva, más que nunca, necesitamos un frente común y no polarizarnos

Te invitamos a completar esta lectura con la escucha del podcast. Compartirlo también con tus colegas que están en vísperas de la recuperación de tu negocio

Datlas_Caso_Blog_Podcast_masterclass

Hasta aqui la columna de hoy, te invitamos a estar en sintonía con nuestras redes y darle seguimiento a la nueva temporada que tenemos de podcast. Nos apoyaría mucho que te «suscribas» en la plataforma de spotify para continuar creciendo como comunidad.

 

También ya está online el video de la charla completa. Click aqui. 

Saludos

Equipo DatlasMX

-Keep it weird-

3 reflexiones de GREAT HACK (Nada es Privado) de NETFLIX – INVESTIGACIÓN DATLAS

#CambridgeAnalytica #Ciberética

#Privacy #Privacidad #PrivacidadDeDatos

#Hack #GreatHack

Son más o menos los #hastags (menciones) que de estar presentes en un título en un video de youtube o un blog puede garantizarte muchas vistas en el 2019.  Pero ¿Qué pasa si una inversión respalda un documental que narre los hechos a detalle de un «hackeo»? Este es el caso del nuevo documental de Netflix «The Great Hack» o «Nada es Privado».  En esta columna te compartiremos algunas de nuestras impresiones de la película. Pero antes de eso, te recomendamos ver este trailer

El tema central de la serie es la explotación de datos personales y cómo la comunidad de internet empieza a generar reclamaciones sobre el uso de los datos. Toda esta conversación surge a partir del escándalo de Cambridge Analytica donde se usaron datos personales de Facebook para impulsar campañas como la de Donald Trump y Brexit.

** También te puede interesar: «3 reflexiones sobre Social Dilemma, el dilema de las redes sociales»

Datlas_Blog_Promo_SuscriberFree

En opinión personal,  es un documental producido muy al estilo Netflix. Bastante profesional en sus tomas, entrevistas e investigación. Durante la grabación tuvieron acercamiento con jugadores claves del escándalo ya citado así como los principales impulsores de movimientos de privacidad de datos.  Por otro lado, el filme se percibe a veces fatalista, castigando sin piedad el uso de datos y dejando pocas propuestas en la mesa. Más que una opinión balanceada, lo mejor es que cada quien genere su propia opinión. Lo que sí es verdad es que como lo hemos citado en otros blogs, la conversación de ética y uso de datos en el internet tiene que seguir creciendo.

Aquí dejamos nuestras 3 aportaciones considerando los temas vistos en esta la película:

Datlas_NadaEsPrivado_GreatHack_Netflix_2

1) Al entrar y aceptar los términos de privacidad en una red o app social ¿Quién es dueño de nuestros datos? – Parecería que dejamos de serlo

Datlas_NadaEsPrivado_GreatHack_Netflix_3

2) La conversación de privacidad de datos está polarizada porque sabemos que nos puede generar beneficios como humanidad, pero al mismo tiempo podría ser un «arma militar» (citando la película) de manipulación de masas

Datlas_NadaEsPrivado_GreatHack_Netflix_4

3) Hay pocas propuestas en la mesa, pero muchos culpables

Y la conclusión justo es en torno a este último punto. El documental hace muy buen trabajo de análisis, lo que es suficiente para generar una conversación sobre privacidad de datos. Pero lo que está claro es que la balanza del diálogo gira más en torno a buscar culpables más que encontrar soluciones.

Datlas_Promo_Podcast_Suscribe

Falta más trabajo de filósofos, sociólogos y «tecnólogos» para que en colaboración se generen nuevas propuestas de soluciones. Será otro caso como «¿Usamos combustibles fósiles a pesar de que sabemos que le hace daño al mundo, pero es lo que impulsa nuestra economía?» o «¿Consumimos con animales y acabamos con bosques porque lo justificamos estando arriba de la pirámide alimenticia?».  El nuevo dilema ¿Explotamos los datos personales porque podemos resolver problemas más personalizados, a pesar de que esto pudiera servir para manipular masas? … o algo así.

Hasta aqui la columna de hoy, invitamos a la comunidad a observar este documental y generar su propia opinión. También compartir esta columna si creen que le puede interesar a algun@s de sus colegas.

Saludos

Equipo Datlas

– Keep it weird-

AIRBNB en CDMX ¿Amenaza o bondad? Un análisis para sector turismo – INVESTIGACIÓN DATLAS

Vamos de visita a la capital del país, CDMX, los hoteles en mi zona favorita de Reforma, cerca del ángel de la independencia o Condesa están saturados. No te quieres quedar en un hostal, de manera que recurres al servicio del que has escuchado mucho: AIRBNB. Un sitio donde puedes reservar alojamientos auspiciado por personas y no por cadenas hoteleras o empresas. Esto quiere decir que habilitan un cuarto o propiedad sin mucha burocracia y usando sólo internet.  Hoy en día las empresas del sector turismo (mayormente hoteles tradicionales) consideran a AIRBNB una de sus mayores amenazas y es momento de dejar de hablar con el instinto para dimensionar la situación. Desde Datlas, nos dimos la tarea de analizar las propiedades listadas en AIRBNB en CDMX para compartirles algunas recomendaciones al sector.

(También puedes ver: AIRBNB, el nuevo negocio inmobiliario para Monterrey)

Datlas_Blog_Promo_SuscriberFree

Los datos

Conseguir este tipo de información no es nada sencillo, estamos hablando de que AIRBNB cataloga más de 100 variables para una ubicación. Pero logramos obtener en algunas recopilaciones poco más de 19,000 propiedades para CDMX a julio de 2019.

Metodología

Una vez que obtienes los datos, no es posible usarlos «directamente». Hay que hacer un par de transformaciones para que las bases estén «limpias», compartan la misma estructura y sean interpretables en un «lenguaje» que podamos entender fácilmente. Por ejemplo, las coordenadas son útiles para mapear, pero como lectores entendemos mucho mejor si hablamos por delegaciones (municipios) cuando hablamos de CDMX. En ese sentido hicimos el trabajo de «georeferenciar» e identificar en qué delegación es cada cada una de las ubicaciones. A continuación la documentación de esta labor.

Datlas_Promo_Facebook_Suscribe

Análisis y 5 hallazgos

Además de datos de ubicación, contamos con descriptivos de AIRBNB. Si alguna vez has utilizado la plataforma te podrás dar cuenta que un alojamiento tiene datos de precios, descripciones, cantidad de cuartos,baños, cajones de estacionamientos, comentarios de visitantes pasados, ratings, entre otros más . Tomando esto en cuenta iniciemos con los descriptivos.

1. «Existen 19 propiedades de AIRBNB por cada kilómetro cuadrado en CDMX»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2. Más de la mitad de oferta de AIRBNB son apartamentos. Existen ya hoteles y hostales que se enlistan en AIRBNB para ofrecer sus servicios a los viajeros

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3. A un precio promedio por noche de $886 MXN por persona si todas estas propiedades fueran usadas al mismo tiempo sumarían $21.6M de ingresos al día

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

4. La oferta de cuartos está balanceada, entre cuartos privados y alojamientos enteros reservados. Siendo los de menor proporción los cuartos compartidos

Datlas_Slide10_BlogAIRBNB

5.  Frecuencia de menciones en amenidades “relevantes” ofrecidos en alojamientos

Datlas_Slide12_BlogAIRBNB

Cierre

Las compañías hoteleras y oficinas de turismo deberían monitorear más de cerca información como esta información. En su transformación digital deberían considerar a qué puntos de precio competir, en qué cobertura y las amenidades que más valoran los usuarios de este tipo de servicios.

Si te interesa conocer más información como esta que te ayude a mejorar tus estrategias de negocio, usar temporalmente el mapa de AIRBNB CDMX o te interesa trabajar con analytics en tu organización puedes buscarnos en ventas@datlas.mx

Datlas_Promo_Podcast_Suscribe

Dejamos la documentación final para que puedas revisarla más a detalle si te interesa:

Saludos y recuerda compartir este blog para que más gente pueda conocer como transformar datos en decisiones con Datlas.

-Equipo Datlas-

Keep it weird

Adictos a emprender – Dichas y sufrimientos

La dicha de emprender conlleva un subibaja de emociones – Anónimo

Estamos de regreso con un nuevo post para compartir un poco de las semanas atareadas que hemos tenido en ThumbsUp. También tomarnos un tiempo para reflexionar sobre la «dicha» y no tan «dicha que con lleva el emprender.

Comencemos por este último punto, tomando en cuenta esta imagen que hace poco estaba circulando en redes sociales. Traduciendo: «La dicha relativa del emprendimiento».

Relative job

  1. De alguna manera, emprender es como iniciar una dieta, comenzar a hacer ejercicio o abrir un libro. Cada una de estas actividades necesita esfuerzo y dedicación.
  2. El primer efecto es estar motivado, contarle a todos tus conocido lo que estás por hacer y cuánto empezaste a gastar (tiempo y dinero) para prepararte mejor.
  3. Luego en la medida que quieres tener todo cubierto te empieza a dominar presiones externas, situaciones que no puedes preveer y te sientes cansado
  4. Si tienes suerte te vienen espasmos de éxitos que poco a poco te van motivando para seguir cuesta arriba
  5. Ante subidas por buenas noticias, éxitos y ventas cerradas vienen un montón de caídas por sorpresas, enojos y fallas en tu equipo.
  6. Finalmente… lo lograste haz emprendido tu sueño

No quiero sonar pesimista, simplemente los baches en el camino del emprendedor son muchos para llegar a la cima. Pocas sabemos o poco nos cuentan de las dificultades por las que personas exitosas han pasado… y no hablo de algo como:

6rex40x

Sino de los que verderamente han construido enormes fuentes de empleo y nuevas tecnologías a partir de muy poco o de nada. Traten de rodearse de gente que inspira, busquen figures que valgan la pena seguir y motivense de tan minúsculo éxito tengan en su emprendimiento.

En la segunda parte de la nota les compartimos un poco de lo que estuvimos ahciendo en las últimas 2 semanas:

EGADE GLADIADORES – Presentamos un nuevo emprendimiento de georeferencia con mucha aplicación para estrategias de negocios. También es una herramienta que utilizamos en ThumbsUp para ubicar pick-up points

IMG-20151030-WA0008

FAST FORWARD CHALLENGE – Nos pronunciamos como afortunados finalistas después de un 2do pitch en esta competencia. Ahora somos 10 participantes y continuamos buscando uno de los primeros lugares.

IMG_20151030_190622

LaCapital centro de coworking antes de iniciar el evento

IMG_20151030_215834IMG-20151030-WA0024

Nuestro pitch (5 minutos, estuvimos correteados) sobre nuestro producto. Después hubo retro de los jueces, en general identificamos oportunidades que nos apoyan a mejorar.

El siguiente paso de esta competencia es la producción de un video comercial. Ya teníamos un par de cosas trabajadas por lo que en la siguiente columna seguramente le estaremos haciendo promoción. Crucen dedos porque en el INCMTY se entregan los primeros lugares.

Si te gusto la columna, el mensaje o lo que estamos haciendo comparte y deja tus comentarios. Cuéntanos también a qué te dedicas y qué tal ha sido tu experiencia emprendiendo.

@PedroVallejo4 – Keep it weird – 

T-1 Ya nos vamos…. -DATLAS: Emprendedores

Datlas_Blog_Promo_SuscriberFree

Jueves 31 de Julio 2014

Jpeg Jpeg

Debo ser sincero me aburren muchos las salas de espera. No hay nada peor en un viaje que estar cansado, hambriento y tener que llegar temprano a la sala de espera y simplemente esperar. Tampoco soy fanático de las filas ni nada. Pero como quiera hay que hacerlas.

Datlas_Promo_Facebook_Suscribe

Ya con maleta empacada, dos océanos recorridos y 4 monedas de diferentes países en la bolsa de la chaqueta estaba ahí en la sala de espera pensando que para tanta cosa Silicon Valley debía de valer muchísimo la pena. En realidad no conocía alguien que antes hubiera ido, sabía lo que era…. obviamente en clases de empresa y gestión siempre vemos casos de Silicon Valley pero para ir a enfrentarlo en realidad no tenía ningún punto de comparación.

Jpeg Silicon Valley

Entonces ya volamos, no pude dormir nada estaba muy atento a los hermoso paisajes que veía en la ventana.

Un contraste muy grande, por que los últimos vuelos en los que veía una ciudad por la ventana todo eran torres bajitas, antiguas y con estilos muy tradicionales europeos. Ahora encontraba ciudades más modernas, planeadas para crecer de forma urbana y cubrir la superficie con empresas y negocios que tienen impacto en todo el mundo desde aqui.

Datlas_Promo_Youtube_Suscribe

Poco a poco me sentía un tanto en casa y un tanto como un pasajero en un nuevo viaje que iba a disfrutar al máximo…

Linkedin: Pedro Vallejo Castillo