¿Qué es el Nearshoring y cuál es su importancia en México a partir del 2023? – Manuales Datlas

Probablemente antes del año 2023 la palabra Nearshoring era un término desconocido para muchas personas en México, pero a partir de enero la búsqueda de esta palabra en internet ha estado en constante crecimiento. Esto sin duda no una casualidad, pues Nearshoring se ha convertido en una estrategia importante para las empresas transnacionales especialmente las manufactureras lo cual ha generado mucho interes dentro de la opinión pública y empresarial.

Pero… ¿Qué es el Nearshoring? ¿Cómo se ha originado? y ¿Cuál es la importancia para países en vías de desarrollo como México? Se puede definir al Nearshoring como una estrategia empresarial de llevar las plantas industriales a países terceros con más cercanía al país donde finalmente se utilizara el producto (Durán,2023).

Un ejemplo de ello puede ser la vecindad entre México y Estados Unidos, donde empresas norteamericanas instalan parques industriales en la zona norte para tener una mayor cercanía y un mismo uso horario, con ello las empresas puede disminuir costos logísticos del producto en un menor tiempo.

Esto nos lleva a la siguiente pregunta sobre su origen, si bien el Nearshoring no es un tema nuevo ha crecido en relevancia a partir del 2019 teniendo un fuerte impacto dentro de la política y economía mundial. La pandemia del COVID-19 en 2020, la guerra económica entre China y Rusia con occidente y la guerra en Ucrania han provocado que el Nearshoring se haya convertido en tema relevante para las empresas transnacionales.

Para México, la moda del Nearshoring es una tendencia que debe aprovechar el crecimiento económico de la región norte y el resto del país, de acuerdo con cifras de Pablo Ordorica socio de Mckinsey, para que el Nearshoring tenga éxito en México debe haber una inversión mayor a los 150 mil millones de dolares y así tener un impacto importante en el crecimiento del PIB nacional (Ordorica, 2023 en Forbes), lo cual puede darse sin problema alguno, considerando que México puede tener importantes factores a su favor como el T-MEC, las tensiones políticas entre China y Estados Unidos, la mano de obra calificada sobre todo en el sector automotriz y la ubicación geografíca que beneficia a México

Imagen recuperada de: El Economista

Se puede concluir que el Nearshoring es una tendencia que va a la alza derivado de fricciones políticas que han provocado que las empresas transnacionales muevan parte de su industria a diferentes países, en el caso de México es destacable que puede ser una oportunidad inmejorable para el crecimiento económico y entrar en un grupo de países con mayor nivel de desarrollo que el resto de LATAM, sin embargo es importante destacar que el Nearshoring puede ser una tendencia pasajera que puede no ser a largo plazo y esto afecte directamente a la cantidad de capital invertido de las empresas.

Cuéntanos tu opinión sobre este tema ¿Consideras el Nearshoring como una nueva oportunidad de crecimiento para países en vías de desarrollo?

Equipo Datlas

– Keep it weird –

Referencias:

https://www.thomsonreutersmexico.com/es-mx/soluciones-de-comercio-exterior/blog-comercio-exterior/nearshoring-la-solucion-actual-para-el-comercio-exteior

https://egade.tec.mx/es/egade-ideas/investigacion/nearshoring-10-preguntas-y-respuestas-sobre-el-tema-del-que-todos-hablan

México crecerá 4% si es capaz de atraer 150 mil mdd de inversión por nearshoring: McKinsey

https://www.eleconomista.com.mx/estados/Nearshoring-dinamiza-exportaciones-estatales-20230101-0041.html

Nearshoring demanda más de un millón de m2 en el sector industrial en México

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.