Hoy hablaremos sobre un aspecto vital que muchas empresas pasan por alto al plantear nuevos proyectos y soluciones de Analítica de Datos: El capital humano. Es común que las empresas inviertan en herramientas costosas y sofisticadas para mejorar su productividad sin tener en cuenta que el rendimiento de estas depende en gran medida del conocimiento y habilidades de los usuarios que las emplean. Es por esto que es importante conocer las fortalezas y deficiencias en las habilidades de los empleados, de este modo gestionarlas y poder maximizar el aprovechamiento de las herramientas.
Una manera fácil y práctica de identificar las necesidades de capacitación es a través de un diagnóstico de habilidades, como el Sistema ILUO. Este sistema, es una herramienta innovadora que ayuda a las empresas a establecer los niveles en que se encuentran sus empleados en diferentes habilidades por medio de la aplicación de una evaluación y posterior clasificación de los usuarios en 4 niveles diferentes:
Nivel I: Aprendiz
Nivel L: Observa.
Nivel U: Hace y no debe enseñar
Nivel O: Enseña
Dependiendo del nivel obtenido por los usuarios, las empresas pueden gestionar acciones de mejora continua para cerrar brechas de conocimientos y que todo un departamento o área logre alcanzar un nivel deseado.
** También te puede interesar: SISTEMA ILUO para matriz de habilidades de departamentos de datos en organizaciónes – investigación datlas

Así que si estás buscando nuevas formas de mejorar el rendimiento de tus proyectos y fortalecer el capital humano de tu empresa, sigue leyendo esta entrada de blog para descubrir algunos casos de uso del sistema ILUO:
Caso 1: Homologación de Habilidades
Una marca líder en revestimientos tenía como objetivo mejorar la presentación periódica de su información comercial, debido a que se habían detectado diferencias en la estructura, criterios y análisis de la información. Para lograr esto, Datlas fue contratado para realizar un diagnóstico de habilidades de los gerentes comerciales utilizando el Sistema ILUO.
En primer lugar, se identificaron las principales habilidades requeridas para el rol de gerente comercial y se creó un banco de preguntas. Posteriormente, se aplicaron las evaluaciones a los gerentes y se procesaron los resultados para identificar las oportunidades de mejora por habilidad para cada uno de ellos. Además, se realizaron algunos análisis cruzados para determinar la influencia de factores como la antigüedad o el tiempo de respuesta en los resultados.
Gracias al uso del Sistema ILUO y a la experiencia de Datlas, la marca líder en revestimientos pudo obtener una evaluación precisa de las habilidades de sus gerentes comerciales y, en consecuencia, implementar estrategias de desarrollo y capacitación personalizadas para cerrar las brechas de habilidades. Como resultado, se logró mejorar significativamente la presentación de la información comercial y una disminución de hasta el 30% en el tiempo de análisis de información.

Caso 2: Mejora del Aprovechamiento de Tableros de Inteligencia
El segundo caso corresponde a una compañía de Retail que maneja grandes cantidades de información financiera y utiliza varias herramientas de visualización para mejorar el análisis de datos. A pesar del gran esfuerzo dedicado al mantenimiento de estas herramientas, descubrieron que no estaban siendo aprovechadas al máximo por el personal administrativo al cual estaban dirigidas. Para solucionar este problema, contrataron a Datlas y utilizaron el Sistema ILUO para identificar posibles falencias. Al igual que en el caso anterior, se llevó a cabo un taller de ideación en el que se identificaron habilidades críticas muy específicas para los roles administrativos, como el “Análisis de Información Financiera”, “Uso de canales de comunicación”, “Conocimiento de los procesos internos” y “Manejo de las herramientas de visualización”.
A partir de esto, se creó un banco de preguntas para tres formularios que se utilizaron para evaluar a más de 100 personas. Los resultados de las evaluaciones permitieron identificar que la habilidad con mayor oportunidad de mejora era la de “Conocimiento de los procesos internos”, seguida del “Manejo de herramientas de visualización”. Datlas sugirió algunos posibles accionables, como la creación de un glosario de datos para estandarizar términos financieros o la implementación de programas de Líderes en el uso de la herramienta a partir de los mejores puntajes obtenidos en esta habilidad. Además de lo anterior se realizaron otro tipo de análisis, por ubicación geográfica y antigüedad, con lo que se podrá generar planes de intervención mucho más efectivos.

Los casos previos son excelentes ejemplos de los beneficios de emplear herramientas innovadoras como el Sistema ILUO. Estas herramientas no solo permiten determinar el nivel de habilidad individual, sino también el de un área o departamento hasta incluso el de una región geográfica. Además, se puede identificar a las personas más habilidosas para impulsar su crecimiento y a las que presentan dificultades para ayudarlas a mejorar. Por último, se pueden enfocar las capacitaciones con mayor precisión en áreas específicas de mejora.
** También te puede interesar: 4 Herramientas de Inteligencia Artificial para facilitar tu día a día – Manuales Datlas


Hasta aquí la columna de hoy, no olvides en contactarnos para ayudarte en la implementación de soluciones como el Sistema ILUO, que pueden ser la clave para el éxito de proyectos empresariales sostenibles. Recuerda suscribirte a www.datlasacademy.com para continuar aprendiendo más de nuestro contenido y seguirnos en redes como el podcast «café de datos».
– Keep it weird –
Fuentes: